Artículo publicado el 14 de noviembre de 2017
Introducción
La inseminación artificial puede definirse como la biotecnología para la aplicación de semen en el tracto genital de una hembra en el momento efectivo para la fecundación. Respecto al origen de la inseminación artificial (IA), existen historias indocumentadas de la obtención por los Árabes de esperma a partir de yeguas servidas ...
Participación en foro el 26 de marzo de 2014
Buenos Días,
Estos entrenamientos normalmente los ofrecen universidades que posean infraestructura para tal fin o centros de investigación
Entre las opciones esta Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín; Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (Medellín); UDCA Bogotá
Participación en foro el 3 de septiembre de 2013
En el articulo es necesario tener presente que tiene otros autores que deben de ser mencionados
Giovanni Restrepo Betancur. MV, Zoot, M.Sc, cPhD
Neil Vásquez Araque. Biol, M.Sc, cPhD
Jorge Gómez Oquendo. MV
Eliana Vásquez Correa. MV
Luis Fernando Cordoba
Jorge Andres Ortega
Artículo publicado el 3 de septiembre de 2013
Introducción La biotecnología reproductiva es una herramienta reciente que permite el aprovechamiento de los rasgos genéticos de valor de los animales, en la búsqueda de un mayor beneficio productivo para el hombre. Para la especie equina se han implementado biotecnologías reproductivas como la inseminación artificial, la transferencia de embriones, la pro ...
Participación en foro el 28 de marzo de 2013
Tengo experiencia en vitrificación de embriones producidos in vitro e in vivo, utilizando como crioprotector base la Dimetilformamida, mezclada con dimetilsulfoxido. Este proceso consiste en exponer los embriones por poco tiempo (25 seg) a una alta concentración de crioprotectores y empacarlos (2 a 3 embriones) en una OPS open pulled strow (pajilla abierta y estirada) esta es una pajilla de 0.25 c ...
Se unió a la comunidad de engormix
2 de noviembre de 2012