Título profesional:
Ingeniero Agronomo Especialista en Sociología Rural
Descripción de los servicios que presta como profesional:
Me interesa desempeñarme como Ingeniero, Técnico Agrónomo, Profesor o capacitador frente a grupo medio o superior, Proyectista y gestor de Financiamiento para proyectos agropecuarios.
Experiencia profesional:
* EXPERIENCIA
2010 - 2014
Recientemente me desempeñe como Gerente de ventas y comercialización con
productores nacionales del sector agropecuario en la Central de Abastos y Con la
Empresa Altrópico, Alimentos Tropicales, SA de CV.
Me he venido desarrollando como gestor de proyectos productivos en el medio
rural (Hidalgo, Durango, Guerrero, México y Michoacán) por medio de la
vinculación directa con organizaciones sociales y de productores, como prestador
de servicios profesionales certificado por la Secretaria de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano y Financiera Rural, y de manera independiente para el
programa de opciones productivas de la Secretaria de desarrollo social.
2013
Capacitador con el curso de teórico-práctico: “Avicultura sustentable para
granjas familiares” para pequeños productores afiliados a la Fundación Frente
Campesino Mexicano, A.C. en Huehuetla, Hidalgo. Con duración de 40 horas.
Impartí el taller “Proyectos sustentables con perspectiva de género, un enfoque
necesario para el desarrollo local y preservación de tradiciones comunitarias.”
Para jóvenes productoras de la región Otomí-Tepehua en Huehuetla, Hidalgo,
durante 48 horas.
Capacitador con el curso teórico-práctico “Proyectos sustentables con
perspectiva de género, un complemento necesario para el desarrollo local.”
Impartido a mujeres y jóvenes de los ejidos de Gómez Palacio, Durango afiliadas
a Campesinos y profesionistas de Gómez Palacio, A.C durante 48 horas.
2012
Impartí curso de capacitación teórico-práctico: “Avicultura sustentable para
granjas familiares” para pequeños productores afiliados a la Fundación Frente
Campesino Mexicano, A.C. en Huehuetla, Hidalgo. Con duración de 40 horas.
Capacitación teórico-práctica de jóvenes de la región Mazahua con el curso
“Diagnostico de potencial productivo de la región mazahua a partir de proyectos
sustentables de baja escala”. Con duración de 48 horas en los municipios de San
Felipe del Progreso, México.
Capacitación teórico-práctica de jóvenes de la región Mazahua con el curso
“Desarrollo e implementación de estrategias de capacitación y fortalecimiento de
Jóvenes emprendedores en el medio rural”. Con duración de 56 horas en los
municipios de San Felipe del Progreso, México.
Diseño, gestión y desarrollo de la Unidad de promoción y crédito “Producción,
acopio, industrialización y comercialización del mango manila Guerrero.”
Area de cobertura:
Nacional
Dirección:
Mexico, Distrito Federal, México