Consulta las novedades de Micotoxinas
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Micotoxinas en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Disertación en video del Dr. German Barros sobre "Hongos aflatoxicogénicos en maní (Arachis hypogaea)", tema de su presentación en el 1º Congreso Argentino de Semillas...
1.0 Introducción La producción de radicales libres ( ROS ) son una consecuencia evidente de la vida a un medioambiente aeróbico, Los radicales libres ( ROS ) son el resultado de la producción de actividades metabólicas dependientes del oxígeno que atacan las membranas biológicas y las lipoproteínas vía oxidación en un proceso denominado per oxidación lipídica [1] este ataque...
En condiciones adecuadas de temperatura y humedad, los mohos pueden infectar a casi todos los cultivos y producir metabolitos secundarios: micotoxinas. Las micotoxinas son sustancias secundarias tóxicas producidas por una serie de vías biosintéticas complejas después de que el moho entra al final del crecimiento, las células ya no se dividen y los metabolitos primarios, como proteínas, lípidos, carbohidratos, ácidos nucleicos, etc., se...
La " Detección de especies potencialmente toxígenas de Aspergillus y Fusarium en maíz y avena. Diseño de nuevas estrategias sostenibles para su control " fue el eje central de la investigación realizada por Marta Garcia Díaz para su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Genética, Fisiología y Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid...
El tema de las micotoxinas en los granos está caliente¡ y no solo en el sentido figurado sino también en el aspecto técnico que evidencia cómo el desarrollo de los hongos de almacén que producen las micotoxinas también producen humedad y calor y que ese calor derivado de su respiración y metabolismo favorece el desarrollo de más hongos y por consiguiente de más micotoxinas, sino también en el tema de las regulaciones...
Las micotoxicosis en animales son más conocidas que en los humanos, esto debido a los estudios experimentales realizados que proporcionaron una correlación directa de lo encontrado en los animales posterior a una exposición. Los efectos económicos en el rendimiento y la productividad son considerablemente notorios e importantes en muchos de los casos, el impacto general de las micotoxinas en la salud y productividad de los animales...
Producción de Micotoxinas Las micotoxinas son sustancias tóxicas resultantes del metabolismo secundario de diversas cepas de hongos filamentosos. Son compuestos orgánicos, de bajo peso molecular. En climas tropicales y subtropicales el desarrollo fúngico se ve favorecido por factores como excelentes condiciones de humedad y alta temperatura. Los hongos crecen y proliferan bien en cereales y algunas oleaginosas, principalmente maní,...
El Ing. Agr. Leandro Cardos (INTA) habla sobre las alternativas para el manejo de maíz húmedo. El investigador lo hizo durante una jornada de actualización sobre manejo sustentable de cultivos e hizo foco en los maíces tardíos y la incidencia de micotoxinas en ese proceso....
Investigadores de los Departamentos de Ciencias Biomédicas y de Farmacia de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Elx y València, en colaboración con el Centro de Investigación Príncipe Felipe y la Universitat de València, han evaluado el potencial efecto negativo para el desarrollo embrionario de una micotoxina, la Ocratoxina A, presente en alimentos como los cereales y sus derivados.
Su estudio, el primero en emplear una línea...
Las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos, compuestos químicos producidos de forma natural en varios géneros de hongos. Las más significativas en producción animal son producidas por mohos de los géneros Aspergillus , Fusarium y Penicillium. A pesar de las medidas tomadas por los agricultores para evitar la contaminación de los cereales, estos hongos pueden dar lugar a diferentes tipos de micotoxinas...
Los hongos filamentosos están ampliamente distribuidos en la naturaleza y existen especies causantes de infecciones en el hombre, animales o plantas, o productores de micotoxinas que pueden ocasionar intoxicaciones agudas o crónicas. Los hongos toxigénicos pertenecen principalmente a los géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium. El cambio climático facilita la adaptación de especies toxigénicas a nuevas condiciones de estrés...
El maíz (Zea mays) es un alimento básico en México y en Centro y Suramérica, con un rápido aumento en su consumo en Europa y Estados Unidos. Este producto agrícola es propenso a sufrir daños por mohos debido a prácticas de manejo pre- y post- cosecha inadecuadas, lo que puede conducir a una reducción del rendimiento y la calidad. Además, la presencia de ciertos mohos suele ir acompañada de contaminación por...
DEFINICIÓN DE MICOTOXINA Cualquier sustancia potencialmente tóxica producida por el meta-bolismo secundario de los hongos. Las micotoxinas son una gran amenaza potencial para la salud animal y humana, a través de la ingestión de comida o alimento preparado con ingredientes contaminados. ...
Las micotoxinas son metabolitos tóxicos producidos por el moho. Pueden tener efectos crónicos y agudos graves sobre la salud de los seres humanos y los animales. El análisis de las micotoxinas en los alimentos y el pienso es, por lo tanto, necesario y obligatorio de acuerdo con la legislación. Los kits de análisis actuales permiten realizar rápidamente análisis cuantitativos y cualitativos de las micotoxinas. A lo largo...
Introducción El consumo de carne de pollo en el Perú se incrementa cada vez por los consumidores por sus características nutritivas, de fácil preparación, y de un costo bajo, existiendo un crecimiento ininterrumpido para la producción de pollos de carne, sin embargo la carne de pollo con toxinas afectan la salud humana, toxinas que provienen del desarrollo de los hongos que se encuentran en los alimentos (micotoxinas) provenientes de los...
Lamentablemente, todavía hoy, muchos profesionales de la salud animal siguen ignorando o negando la existencia de estos agentes microscópicos como factores causales de trastornos metabólicos, fisiológicos, endocrinológicos y patológicos que afectan severamente la salud y producción animal en las granjas destinadas a la producción de alimentos para consumo humano. Por tal razón, comparto este material para ser revisado y...
El consumo de avena en Norteamérica y Europa ha ido aumentando desde hace varios años. Con su alto contenido de vitaminas, minerales y fibra, es un suplemento valioso en la dieta. Pero también puede contener micotoxinas peligrosas. La avena es de alta importancia para la industria de los piensos animales a nivel mundial. En años recientes, también está volviendo a ser más popular para el consumo humano, por ejemplo, en...
El diagnóstico de micotoxinas es un gran desafío. Por este motivo, se desarrollaron herramientas de análisis rápidas y simultáneas. El NIR (Near Infrared Spectroscopy) está ganando cada vez más protagonismo, ya que es un método alternativo, sencillo y muy rápido. Este tema se aborda con mayor profundidad en el manuscrito publicado en la revista PLOS ONE : “Método multivariado para la predicción de...
"Cuantificación de hongos y micotoxinas en alimento balanceado provenientes de establecimientos avícolas de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali" fue el título del trabajo de investigación desarrollado por Ivan Junior Guevara Ayala para optar por el Título Profesional de Médico Veterinario en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos...
Introducción La calidad en los alimentos utilizados en la alimentación del ganado bovino es una preocupación del ganadero, ya que depende de ellos la ganancia de peso, sin embargo pocas veces se analizan en el laboratorio. Los granos de cereales y forrajes, conforman la dieta de los bovinos de carne por lo que la presencia de contaminantes como taninos y micotoxinas no es deseable. Los taninos se presentan de manera natural en cereales como...