Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Micotoxinas

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Micotoxinas en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Sergio Paulo Severo De Souza Diniz
Universidade Estadual de Maringá UEM
Universidade Estadual de Maringá UEM
 El interés por las especies de Fusarium ha aumentado en todo el mundo debido al descubrimiento de un número creciente de micotoxinas aisladas de Fusarium, que representan una amenaza eficaz para la salud humana y animal. Las micotoxinas producidas por Fusarium pueden filtrarse en el suelo, causando daños a plantas y animales por lixiviación incluso después de que el hongo ya no está activo. Realmente, un riesgo que también se puede...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Desarrollan producto a base de bacterias lácticas que enriquece el forraje para alimentar al ganado Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) contribuirán a mejorar la calidad de la leche mediante el desarrollo de un inoculante (preparado microbiológico) a partir de bacterias ácido lácticas provenientes del pulque, frutas fermentadas y vegetales, que se aplica al forraje para evitar la contaminación por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sergio Paulo Severo De Souza Diniz
Universidade Estadual de Maringá UEM
Universidade Estadual de Maringá UEM
INTRODUCCIÓN En países con climas cálidos, la citrinina plantea un grave problema de intoxicación alimentaria. Esta toxina afecta el sistema renal en los hombres, promoviendo cambios en la membrana mitocondrial. Paralelamente, la citrinina tiene propiedades antifúngicas, inhibiendo también el crecimiento de levaduras, como Saccharomyces cerevisae (Ammar et.al . 2000). El ácido ascórbico estimula la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Catalina Nicholls
BIONTE Nutrition
Micotoxinas en maices 2019: Catalina Nicholls
Catalina Nicholls, Zootecnista y Gerente de área de Patent Co., habla sobre los "Resultados de la encuesta mundial de micotoxinas en maices en 2019", tema de su presentación en la III Jornada Avícola de Nutrición y Sanidad organizadas por Red Alimentaria y el Dr. Isidro Molfese......
Comentarios: 5
Recomendaciones: 10
La presencia de hongos en los alimentos es muy preocupante, ya que no sólo resta valor nutritivo a la materia prima que se usa en la alimentación de las aves, sino que sus metabolitos secundarios generan pérdidas económicas debido al efecto perjudicial que genera sobre el desempeño de las aves. Estos metabolitos se denominan micotoxinas y afectan la salud de la gallina, la productividad y calidad del huevo. Si bien contamos con...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 7
Las micotoxinas son sustancias tóxicas y acumulativas resultantes del metabolismo de defensa de los hongos. Aspectos como variaciones de temperatura, humedad, factores climáticos, madurez de la planta en la siembra y cosecha, daños por insectos, así como el almacenamiento inadecuado de los cereales, pueden influir en la aparición de micotoxinas. Las micotoxinas se diferencian por el hongo que las origina, el tamaño de la molécula, el peso...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 8
La presencia de hongos en los alimentos es muy preocupante, ya que no sólo resta valor nutritivo a la materia prima que usamos en la alimentación de nuestras aves, sino que sus metabolitos secundarios generan pérdidas económicas debido al efecto perjudicial que genera sobre el desempeño de las aves. Estos Metabolitos se denominan MICOTOXINAS . “Las micotoxinas afectan la salud de la gallina, la productividad y...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Elias Salvador Tasayco
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Se realizó un estudio para evaluar el efecto de un secuestrante natural (no comercial) de ochratoxina A en el maíz de la dieta sobre el comportamiento productivo de pollos broilers en la fase inicial de 0 a 21 días de edad. Este estudio fue realizado en la unidad experimental de Nutrición Avícola del Laboratorio de Nutrición R & D de la FMVZ-UNICA. Se utilizaron 96 pollitos BB de sexo macho de 1 día de edad de la línea...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 4
Anne Sophie Hascoët
MPA Veterinary Medicines and Additives
MPA Veterinary Medicines and Additives
Según la FAO, las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos de hongos pertenecientes en su mayor parte a los géneros  Aspergillus ,  Penicillium  y  Fusarium . Se estima que el 25% de los cultivos alimentarios mundiales se ve afectado por hongos productores de micotoxinas (FAO, 2020). Las micotoxinas son perjudiciales para la salud animal y humana y se han descrito entre 300 - 400 tipos de micotoxinas. En producción...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Las micotoxinas son un problema mucho más complicado de lo que en un principio podría parecer. La detección es complicada por múltiples motivos, entre ellos la distribución heterogenea de las micotoxinas en los alimentos (materias primas y piensos), la presencia habitual de más de una micotoxina, el sinergismo que se establece entre las mismas, la poca e inespecífica sintomatología de las micotoxicosis y por último, pero no por...
Comentarios: 19
Recomendaciones: 7
Sergio Paulo Severo De Souza Diniz
Universidade Estadual de Maringá UEM
Universidade Estadual de Maringá UEM
Introducción El ácido penicílico se aisló del maíz infectado con Penicillium puberulumin en 1913. Actualmente, se sabe que también es producido por otros miembros del género Penicillium y Aspergillus . En cuanto a la toxicidad, es menos tóxica que la patulina, aunque mantiene las similitudes estructurales, ambas son lactonas, lo que explica su fuerte actividad carcinogénica. Se considera un potente...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 7
Reducir micotoxinas en la producción de alimentos seguros
Las micotoxinas son una grave amenaza para la salud humana y animal. Con los límites legales cada vez más estrictos, es más importante que nunca centrarse en la reducción de micotoxinas en la producción de alimentos seguros. Las soluciones de Bühler abordan el problema en varios pasos del proceso....
Comentarios: 6
Recomendaciones: 2
Por validar una serie de técnicas que permiten identificar hongos micotoxigénicos y cuantificar micotoxinas en pacientes, el Instituto Médico Sanoviv reconoció el esfuerzo y trabajo de los doctores Rosa R. Mouriño Pérez y Aldo Moreno Ulloa, directora de la División de Biología Experimental y Aplicada e investigador del Departamento de Innovación Biomédica del CICESE,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cristina Garcia Toubes
Nutrimentos Deza S.A - NUDESA
Materias primas y piensos son un sustrato perfecto para cubrir las necesidades nutricionales de los hongos, si además, añadimos factores como humedad y temperatura óptimas para su crecimiento y multiplicación, encontramos un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Teódulo Quezada Tristán
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Introducción La lechería bovina mexicana se desarrolla especialmente en una provincia biogeográfica denominada Altiplano central mexicano (1) . En el interior de esta región, las unidades de producción lechera (UPL) enfrentan problemas de insuficiencia en la producción, rentabilidad económica y de inocuidad de los productos (2) . Dentro de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las endotoxinas son … Las endotoxinas son compuestos tóxicos de origen bacteriano. Las endotoxinas más conocidas son los lipopolisacáridos (LPS), que hacen parte de la pared celular de las bacterias Gram negativas (por ejemplo, E. coli, Salmonella). Los LPS de todas las bacterias Gram negativas, comensales o patógenas, comparten la misma estructura química, basada en un polisacárido-O externo, un polisacárido-R interno y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Micotoxinas, el enemigo silencioso
Ewa Sujka, habla sobre la problemática de las micotoxinas en la producción animal y su control, para proteger a los animales y al negocio. DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso. La información y las recomendaciones técnicas aquí proporcionadas se basan en los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 18
Adriano Olnei Mallmann
Pegasus Science
Pegasus Science
Cuando analizamos cierto ingrediente, el objetivo es conocer sus componentes básicos y posibles contaminantes. El desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas combinadas con el mundo científico ha mejorado enormemente la calidad de las materias primas y ha expandido la capacidad de usar información, que anteriormente era poco probable que se interpretara debido a su complejidad. Las técnicas analíticas se han vuelto más robustas para que los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Luis Hernandez Cervantes
Phibro Animal Health
Las micotoxinas son un amplio grupo de metabolitos secundarios de origen fúngico (CAST, 2003). A diferencia del metabolismo primario, el metabolismo secundario produce compuestos que no son utilizados por el hongo para sus funciones vitales, siendo excretados al medio en el que el organismo crece. Las cosechas pueden contaminarse en el campo y/o durante el almacenamiento. Sin importar el lugar en donde esto ocurra, el tipo y nivel de contaminación es altamente dependiente de la...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Especialistas del Instituto Nacional de Tecnologia Industrial (INTI) desarrollaron a nivel nacional el primer patrón (Material de Referencia Certificado), que permitirá controlar la presencia de estos contaminantes que afectan a los cultivos. Es una alternativa económica y de disponibilidad inmediata para los laboratorios de ensayo no sólo de Argentina sino también de otros países latinoamericanos. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 8