Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Micotoxinas

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Micotoxinas en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

INTRODUCCIÓN En todas las etapas de la cadena de valor, la capacidad de infundir confianza en la seguridad y la calidad de sus productos depende con frecuencia de la solidez de los datos de las pruebas de aflatoxinas. La información sobre los niveles de aflatoxinas desempeña una función decisiva en las decisiones de gran alcance que adoptan los miembros de la industria del maní y otras partes interesadas en la inocuidad de los alimentos, desde...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dinorah Pan de la Guerra
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
El trigo (Triticum spp.) es considerado el principal alimento tanto a nivel mundial como en Uruguay, siendo uno de los cereales más cultivados (Gómez Pallarés et al., 2007), destinándose más de 200 millones de hectáreas y alcanzando una producción mundial de más de 700 millones de toneladas por año (FAO, 2022; Vocke & Allen, 2007). En Uruguay es el segundo cultivo después de la soja, en cantidad de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Sunny Paola Morataya Avila
Mycotox Lab (Guatemala)
Introducción En el presente artículo, queremos hacer una revisión integral de la interrelación de los factores que desencadenan un aumento de la presencia de hongos y los metabolitos secundarios a su desarrollo: micotoxinas. Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por los hongos que crecen en granos, semillas, cereales, entre los principales alimentos afectados. Hemos estado observando un aumento evidente en el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Maria de la Paz Giménez Pecci
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El maíz (Zea mays L.) es uno de los cultivos más sembrados en el mundo, siendo Argentina líder mundial en producción y exportación. La Provincia de Santiago del Estero, el este de Tucumán y el norte de Córdoba abarcan ocho zonas agroclimáticas en la región Chaco semiárida, la cual se caracteriza por un amplio rango de temperatura y frecuentes sequías que exponen al cultivo a patógenos, particularmente...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Steven He
Lachance
Lachance
Recientemente, los mercados informaban que la situación de intoxicación por micotoxinas y síndrome del hígado graso en gallinas ponedoras se ha vuelto cada vez más evidente. Entre ellos, las víctimas causadas por problemas hepáticos no son infrecuentes. Aunque los casos de intoxicación aguda por micotoxinas se han reducido significativamente en algunas granjas bien administradas, todavía se producen intoxicaciones latentes y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Una llamada a la acción creciente A medida que los esfuerzos de identificación y prevención de peligros, exigidos por los gobiernos e impulsados por la industria, se convierten en un procedimiento operativo estándar para un sector cada vez más amplio de la industria mundial de los piensos, la necesidad de sus diversas partes interesadas de tener un acceso rápido, fácil y rentable a datos fiables...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
1. Introducción Las micotoxinas son contaminantes comunes de los alimentos consumidos por los cerdos. Entre las micotoxinas más conocidas que resultan dañinas para los cerdos se encuentran la aflatoxina B1 (AFB1), la ocratoxina A (OTA), el deoxinivalenol (DON), las toxinas T-2/HT-2, la zearalenona (ZEA) y las fumonisinas (FUM) [1]. Sin embargo, ahora se están identificando numerosas micotoxinas adicionales que pueden ser contaminantes frecuentes de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Evelyn Vargas
Universidad Estatal Amazónica
Universidad Estatal Amazónica
Durante su cultivo y almacenamiento, los granos son propensos a la contaminación por micotoxinas, y la exposición a estas toxinas es cada vez más común a nivel mundial debido a los desafíos típicos de almacenamiento, los impactos del cambio climático y la escasez de agua. Específicamente, los productos derivados de los granos suelen estar afectados por la presencia simultánea de varias micotoxinas. Los mohos productores de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Carlos Alberto Rivas Rosero
Universidad Politécnica Estatal del Carchi
Universidad Politécnica Estatal del Carchi
La cerveza se destaca como una de las bebidas alcohólicas más apreciadas a nivel mundial, siendo consumida en cantidades significativas en prácticamente todos los rincones del planeta (Desira et al., 2020). Para elaborar la cerveza es indispensable contar con las materias primas para el proceso de maceración y elaboración del mosto que es la base de esta bebida, cabe mencionar que el agua y la malta componen entre el 90 y 95% del producto final (Díaz...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Verónica Conti
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La cebada es el cuarto cereal más cultivado a nivel mundial detrás del maíz, el trigo y el arroz. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), los principales productores son la Unión Europea, Rusia, Canadá, Ucrania, Australia, EE.UU. y Argentina. Este cereal histórico siempre tuvo mucha importancia para nuestro país, que se posiciona como el 1° productor sudamericano. La fusariosis de la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Micotoxinas en la producción avícola, Interacción con otras enfermedades
La Dra. Jacqueline Uribe Rivera habla sobre las micotoxinas en la producción avícola, sus trabajos de investigación y la incidencia de su interacción con otras enfermedades presentes...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Pruebas de aflatoxinas en tiempos de cambio: El contexto en un vistazo Como contaminantes tóxicos muy preocupantes, las aflatoxinas destacan como un área clave de atención en el ámbito actual de las pruebas de seguridad alimentaria. Las cuestiones que rodean la creciente importancia de obtener resultados precisos y defendibles de las pruebas de aflatoxinas son numerosas y complejas. Los principales son la creciente...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Miguel Ángel Campo Bescos
Universidad Pública de Navarra
Universidad Pública de Navarra
FUSARIOSIS Y MICOTOXINAS Fusarium graminearum y Fusarium moniliforme son hongos de suelo que en condiciones favorables son capaces de colonizar partes aéreas de la planta. En especial durante la floración son capaces de infectar las mazorcas de maíz o las espigas en los cereales de invierno (Imágenes 1 y 2). Las micotoxinas que generan ambas especies de fusarium son distintas; Fusarium graminearum genera principalmente dos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las pruebas de micotoxinas son herramientas y, como cualquier herramienta, usted necesita la que se adapte a sus objetivos. Algunas pruebas pretenden ser sensibles y conformes, otras rápidas y sencillas. Una forma común de categorizar los tipos de pruebas de micotoxinas es diferenciar las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Zuamí Villagrán
Universidad de Guadalajara
Universidad de Guadalajara
Las micotoxinas o toxinas fúngicas son moléculas producidas por algunos hongos filamentosos o mohos que crecen en los alimentos bajo condiciones determinadas de temperatura, humedad y disponibilidad de nutrientes. Estas moléculas no son utilizadas para el desarrollo y crecimiento normal del hongo, pero se presentan como un mecanismo de patogenicidad del mismo [1]. Desde el punto de vista de la inocuidad alimentaria, las micotoxinas se clasifican como riesgos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Cristos
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El pacú (Piaractus mesopotamicus, Holmberg, 1887) es un pez característico de la Cuenca del Plata, la especie muestra excelentes tasas de crecimiento en las regiones tropicales y subtropicales de Latinoamérica, aspecto que, sumado a la posibilidad de utilizar insumos de bajo costo para la elaboración de su dieta, la vuelve una interesante opción para el desarrollo de la piscicultura y la convierte la segunda más importante en volumen de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Juan Carlos Del Río García
UNAM México
UNAM México
  • Micotoxinas en la producción avícola, Interacción con otras enfermedades
ANTECEDENTES Aproximadamente el 75% de los costos de producción pecuaria está destinado a la alimentación, por lo cual es de vital importancia conocer los factores que pueden mermar su eficiencia. Con base a esto es importante conocer el efecto de la interacción de elementos que pueden afectar la calidad nutricional de las materias primas utilizadas en la nutrición. Algunos de los factores que pueden tener influencia en este rubro es la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Carlos Margineda
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En los meses de mayo y junio de 2024 el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado de INTA Marcos Juarez recibió consultas de productores y profesionales sobre los posibles efectos de los maíces de “mala calidad” de esta campaña en la salud de los rumiantes . Este documento tiene como objetivo aportar información sobre estas consultas. Contexto actual de los maíces La calidad de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
La presencia de micotoxinas en los alimentos suele producirse cuando coexisten determinados mohos y condiciones ambientales. Para garantizar el éxito de su operación, las pruebas deben realizarse lo antes posible. Las pruebas a lo largo de toda la cadena de suministro -desde la granja a la fábrica, pasando por los alimentos acabados- son fundamentales debido a la naturaleza insidiosa de las micotoxinas Pueden desarrollarse en cualquier fase del proceso de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Juan Carlos Del Río García
UNAM México
UNAM México
Introducción Dentro de la producción pecuaria, el alimento ocupa entre el 65 y 70 % del costo total de la producción; sin embargo, a pesar de los constantes esfuerzos encaminados a lograr la inocuidad de los alimentos destinados a la producción animal, aún existen factores que disminuyen su calidad, como son agentes biológicos patógenos (como ejemplos Salmonella spp., E. coli, Listeria spp., Campylobacter spp.), sustancias...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
12345...15