Explorar

Anunciar en Engormix

Contaminación fúngica y control en la industria de los alimentos balanceados

Publicado: 12 de septiembre de 2012
Por: Departamento Técnico, Alinat SRL. Argentina
La proliferación de hongos en los alimentos destinados a animales es un problema muy extendido, causando pérdidas en el valor nutricional y comercial de éstos, produciendo bajo ciertas condiciones compuestos llamados micotoxinas.
El proceso de elaboración de los alimentos balanceados no alcanza temperaturas suficientes para destruir las esporas de los mohos.
El crecimiento de los mohos se produce en todo alimento a partir del 11% de humedad relativa en climas cálidos y del 12-14% en regiones más templadas.
Con valores de humedad que rondan el 18%, los daños pueden ser realmente graves.
Los principales  hongos productores de micotoxinas son los de  los   géneros    Aspergillus, Fusarium  y   Penicillium   y  la producción de  toxinas  puede ocurrir a niveles de campo, en la   cosecha,   en   el  acopio, durante  el procesamiento  del alimento y en la granja. 
 
¿ Que son las Micotoxinas?
Las micotoxinas son compuestos  químicos  producidos  por diferentes tipos de hongos. Aunque  se  puede  destruir  fácilmente el  hongo,  es más difícil  y a veces no es posible, destruir las micotoxinas.
 
Para prevenir esta problemática Alinat  ofrece una solución global desde la producción de hongos hasta  el control de los daños causados por las micotoxinas
 
Antifúngicos 
Alimold:  Los  ácidos orgánicos de cadena corta y sus sales presentes en polvo o en forma liquida actúan   inhibiendo el crecimiento de hongos por  hasta 12 meses disminuyendo la consecuente producción de micotoxinas.
 
Adsorbentes de Micotoxinas
Sintox: Producto natural a base de aluminosilicato Cálcico Sódico libre de dioxinas y metales pesados  que controla principalmente aflatoxinas.
 
Como actúan los Aluminosilicatos:
Contaminación fúngica y control en la industria de los alimentos balanceados - Image 1
Se  activan  al  ponerse  en  contacto con los  jugos  digestivos,  ejerciendo    su    acción adsorbente a  nivel intestinal,  formando un complejo entre el mineral y la toxina indisoluble y estable.  Este complejo no asimilable es eliminado con las heces.
Destinos como la Unión Europea, América del Norte, America latina y Asia avalan la calidad de  Sintox  a nivel mundial.
Sintox Plus: Aluminosilicato Cálcico Sódico  enriquecido con   Mananoligo  -  sacáridos + beta glucanos extraídos de la pared celular de levaduras S. cerevisiae.
Los MOS(Mananoligosacáridos) aumentan la eficiencia de adsorción en micotoxinas de difícil control como Ocratoxinas y Zearalenona al ejercer en el intestino un efecto electrostático bipolar atrapando diferentes micotoxinas, tanto con carga positiva como negativa. 
Los beta glucanos poseen un efecto inmunoestimulante al interactuar sinergicamente con las células de defensa.
Sintox plus aglutina patógenos entéricos como Salmonella y E. coli por lo que tiene un efecto prebiótico adicional significativo.
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
javier robles
16 de octubre de 2013

La contaminación de los piensos por la aflatoxina B1 puede constituir un problema muy grave, cuya causa se debe en parte a condiciones inadecuadas de almacenamiento. La contaminación puede verificarse también en la fase anterior a la cosecha y agravarse a causa de condiciones inadecuadas de almacenamiento. Las buenas prácticas de cultivo y el empleo de variedades de semillas producidas para resistir a la infestación fúngica de las semillas y plagas de insectos, así como el uso de plaguicidas adecuados y aprobados, representan medidas preventivas razonables para luchar contra la contaminación en el campo. Pero incluso aplicando esas prácticas, las condiciones creadas por el medio ambiente y/o las prácticas agrícolas tradicionales pueden, sin embargo, hacer fracasar cualquier medida preventiva. (ROMA 2012)

Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Micotoxinas
Bart Dunsford
Bart Dunsford
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
José Rodrigo Mendoza
José Rodrigo Mendoza
ADM Animal Nutrition
PhD. Investigador / Líder del Laboratorio de Microbiología
Estados Unidos de América
Enrique Angulo Cedeño
Enrique Angulo Cedeño
MSD - Merck Animal Health
Estados Unidos de América
Maria Arreaza
Maria Arreaza
Alltech
Strategic Initiatives,Client Relations, Business Development
Estados Unidos de América
Noemi Estrella
Noemi Estrella
DSM
Estados Unidos de América