México - Programa para disminuir presencia de aflatoxinas en maíz blanco
Publicado:26 de agosto de 2019
Resumen
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) desarrollará en dos mil hectáreas el plan piloto del Programa de manejo integral de maíz blanco del norte de Tamaulipas, que tiene el propósito de lograr que las cosechas mantengan buenas condiciones sanitarias, en beneficio de la salud humana y animal.
El plan piloto del Programa, en O/I 2019/20, pr...
Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios - ASERCA
26 de agosto de 2019
Me parece adecuada la propuesta de trabajo para el control de aflatoxinas desde el campo; sin embargo, en el artículo se menciona poco de las acciones que tendrán que llevarse a cabo en los centros de acopio, donde la limpieza y desinfección de la bodega es de primera importancia, así como el muestreo de los camiones a la llegada del maíz a los centros, secado y aireación del grano y actividades de supervisión durante el almacenamiento, ya que es de sobra conocido que la producción de aflatoxinas también se presenta en el almacén cuando se dan las condiciones de humedad y temperatura propicias para el desarrollo de Aspergillus y otros hongos.
Me parece muy importante que desde el campo exista un monitoreo constante sobre la contaminación, de esta manera podría ahorrarse mucho en los procedimientos de almacenaje sucesivos, sin embargo esto no descarta las contaminaciones en bodega o en cualquier tipo de almacenamiento y por tanto se exige la evaluacuón constante de los granos durante todo el proceso.