Alberto Gimeno
27 de septiembre de 2006
Apreciado Claudio,
No exactamente, visto que algunos de los valores orientativos máximos recomendados son aún altos; debemos pensar que lo que apareció en la legislación son unas recomendaciones, y que la Unión Europea pide la ayuda y colaboración de todos los países miembros, para que aporten datos y resultados que lleven a elaborar una legislación más ajustada, quizás en el 2009 (ver las consideraciones y recomendaciones publicadas). Es posible que en la legislación definitiva haya valores más bajos que los ahora indicados.
Ciñéndonos sólo a su especialidad de aves y cerdos (tal como menciona en su pregunta), y no comentando nada sobre las otras especies animales, le diré desde mi punto de vista:
1.- Para deoxinivalenol, el valor orientativo de 0,9 ppm máximo recomendado en pienso completo de cerdos es alto. Está publicado en varios artículos científicos que concentraciones de deoxinivalenol entre 0,3 y 0,7 ppm en pienso completo pueden ya provocar problemas de vómitos, rechazo del alimento, y consecuentemente una reducción de la ganancia de peso vivo. En la práctica de campo se recomienda que en lechones, cerdos y cerdas, los valores de contaminación con esa micotoxina sean inferiores a 0,3 ppm.
2.- Para la zearalenona en pienso completo de cerdas adultas, el valor orientativo de 0,25 ppm máximo recomendado, es alto, visto que una cerda en lactación que consumiera 6 Kg de pienso/cerda/día, ingeriría con esa concentración una cantidad de zearalenona de 1,5 mg/cerda/día, y ese valor ya puede dar problemas estrogénicos a los 7-10 días de ingesta del alimento contaminado. El valor recomendado en la práctica de campo es de 0,1 ppm de zearalenona para todas las cerdas, o sea el mismo que la legislación indica para cerdas jóvenes y lechones. En pienso completo de cerdos de engorde debería ser de 0,2 ppm y no de 0,25 ppm como indicado en la legislación. En cerdos machos reproductores el valor máximo debería ser de 0,1 ppm. Todo esto según la práctica del día a día en el campo.
3.- Para las fumonisinas B1+B2 en pienso completo de cerdos, el valor orientativo de 5 ppm máximo recomendado, quizás sea alto, visto que hay artículos científicos publicados en donde concentraciones de fumonisina B1 que pueden ir desde 0,1 a las 5 ppm ya pueden provocar problemas inherentes a esta micotoxina, y de los que no voy ahora a mencionar; claro que esto se refiere sólo a la fumonisina B1.
4.- Respecto a las aves, el valor máximo orientativo de 20 ppm está bien para pollos, patos y pavos. Sin embargo, para gallinas es alto, ya que 8 ppm de fumonisina B1 pueden ya provocar problemas de bajas de puesta y diarreas.
5.- Hemos de tener en cuenta que lo recomendado en cuanto a fumonisinas sólo tendrá efecto a partir del 1 de octubre de 2007; quizás por esa fecha los valores orientativos habrán disminuido.
6.- Respecto a las aves, está bien que no se den valores orientativos para deoxinivalenol en pollos, patos y pavos, ya que son muy resistentes a esta micotoxina. Sin embargo, las gallinas son sensibles, y concentraciones de deoxinivalenol en pienso del orden de 0,35 a 0,7 ppm ya pueden provocar problemas de huevos blandos y de disminución del peso de los mismos.
7.- Respecto a la zearalenona, las aves en general son muy resistentes a esa micotoxina y no se dan valores orientativos.
Todo lo hasta ahora mencionado es en el supuesto de que los animales están en perfecto estado de salud, nutrición, manejo y condiciones ambientales. Si alguno de esos factores falla, por ejemplo, la existencia de un problema patológico, puede ocurrir que la concentración de contaminación de una micotoxina que en si no provocaría problemas, sí los provoque debido a ese problema patológico que agrava la toxicidad de la toxina contaminante. Otra cuestión es que, la legislación no contempla el complicado problema de los sinergismos entre micotoxinas y, dos o más micotoxinas pueden estar en una concentración no problemática (individualmente), pero que si se encuentran juntas en el mismo sustrato se den lugar a sinergismos que originen problemas significativos. Por lo tanto no podemos hablar de concentraciones de contaminación seguras; a lo sumo diremos más seguras.
Por todo eso, y repito una vez más, la Comisión de la Unión Europea pide ayuda a los países miembros para en un futuro poder llegar a una legislación más ajustada, si es que hay motivos para ello.
Un saludo.
Gimeno