Qué son las micotoxinas, qué problemas pueden traer a las vacas y, como consecuencia, a las explotaciones lecheras. Tipos de hongos que las contienen y medidas de manejo para prevenir y disminuir las contaminaciones. ¿Qué son las micotoxinas? Son toxinas producidas por los mohos que crecen sobre algunos alimentos. Tal como su nombre lo indica, son compuestos que ca...
Hola Monica, buen trabajo. Me gustaría veas un trabajo de micotoxinas en gdo lechero publicado en Engormix para ajustar los valores de los ppb. Tengo otro trabajo exclusivo de aflatoxinas y me gustaría mandártelo para me des tus opiniones Sds
Hola, un tema sumamente interesante e importante. Simplemente te hago una consulta al respecto, porque no es la primera vez que lo veo. Que justificación me das el consejo de prevención que mencionas: cuando la contaminación ya existe, la practica que puede ayudar a disminuir el riesgo es mezclando alimentos de diferentes partidas, según dices con baja contaminación con ingredientes no contaminados.
Considero desde mi humilde posición, que lo único que estaríamos haciendo es sembrando mohos con sus micotoxinas incluidas en una material totalmente inocuo, inutilizando el mismo, dado que al ponerlos en contacto, el aw tan bajo que tienen les permitirá con condiciones mínimas de almacenamiento no acorde, desarrollar y a su vez aumentar la contaminación, no solo de ese material sino también del ambiente. Y te felicito por estar estudiando este tema que nos compete a todos y muchísimos hacen caso omiso.
Lo que sucede que muchas veces en los establecimientos , sobre todo los lecheros, no tienen la suficiente comida para momentos claves y no pueden darse el lujo de prender fuego el forraje por alta contaminación de micotoxinas, entonces lo que se realiza es " diluir " el alimento contaminado por otro que esté limpio ó con niveles aceptables. Tambien para prevenir en ese caso se acompaña con la toma diaria en el comedero de secuestrante o incorporado en la ración mezclando bien en el mixer. Pues con el cambio climático ( humedad / calor ) ya no existe chacra libre de hongos.
Eso que comenté no es para guardar sino , tener la ración contaminada por un lado y la " libre" por otro y se " diluye" la primera en el momento de la administración. En Conaprole se hace mucho hincapié en las Aflatoxinas, que es lo que más exigen los mercados. . Saludos
Si, ese gigante ya no tan escondido de las micotoxinas puede sobrepasar a la dilución del alimento e incluso los adsorventes, depende que tantas ppm contenga el alimento en cuestión. Además debe recordarse que el daño incluso a pequeñas dosis puede ser acumulativo.
Por eso Carlos el principal error al evaluar una comida es el muestreo, pues si introducimos el trocar en una " zona caliente " nos puede dar valores muy altos aunque el resto esté bien ; y lo mismo si muestreamos justo en zona normal y el resto está alto tambien nos engaña y feo. El quid del asunto es un muestreo muy prolijo y aunque sean silos de la misma chacra, igual muestrearlos y no uno solo. saludos
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.