Explorar

Anunciar en Engormix

Contaminación por fumonisinas en maíz: propuesta de análisis de riesgos en función de las características físicas de los granos

Publicado: 14 de octubre de 2024
Por: Marco Aurélio Guerra Pimentel; Dagma D. da S. Araújo; Maria L. F. Simeone (Pesquisador/a Embrapa Milho e Sorgo); Marcus V. R. Matos (Estudante de Engenharia Agronômica, Universidade Federal de São João Del Rey - UFSJ); Valéria A. V. Queiroz (Pesquisador/a Embrapa Milho e Sorgo); Rafael A. Miguel (Técnico em Química, Embrapa Milho e Sorgo). Brazil
La clasificación y evaluación de los parámetros físicos de granos, como el maíz, son fundamentales para determinar su calidad y valor comercial. Esta evaluación se realiza utilizando normas y estándares oficiales, como la Instrucción Normativa nº 60/2011 y nº 18/2012 (Brasil 2011, 2012), que definen los criterios de clasificación y límites de tolerancia para defectos como granos quemados, fermentados o mohosos.
La presencia de estos defectos puede estar relacionada con la contaminación por hongos, que además de deteriorar la calidad del grano, pueden producir micotoxinas, como las fumonisinas. La contaminación por fumonisinas es un problema grave, ya que estas toxinas pueden afectar la salud humana y animal, además de generar barreras comerciales. Para ayudar a evaluar el riesgo de contaminación por fumonisinas,  investigadores brasileros realizaron un estudio que propone un método que utiliza dos parámetros fácilmente medibles en los granos de maíz: la masa específica aparente y el porcentaje total de granos dañados.
El objetivo del trabajo es proponer un método para estimar el riesgo de contaminación por fumonisinas en maíz, basado en la medición de dos parámetros cualitativos comúnmente evaluados en granos, la masa específica aparente y el número total de granos dañados en muestras de maíz. La hipótesis probada es que los granos con bajo peso específico y un alto porcentaje de granos dañados tienen mayor riesgo de contener altos niveles de Fumonisinas (> 5.000 µg kg-1).
La relación entre las características físicas y los niveles de fumonisinas puede proporcionar un método para estimar el riesgo de contaminación por estas toxinas en el maíz. Para probar esta hipótesis se evaluaron 212 muestras de maíz obtenidas en cuatro cosechas. Las muestras fueron evaluadas para determinar la densidad aparente (kg m-3), el porcentaje de granos dañados y los niveles totales de fumonisinas (μg kg-1). El número total de granos dañados mostró una correlación negativa y significativa con la densidad aparente, demostrando una tendencia a reducir la densidad a medida que aumenta el número de granos dañados.
La densidad aparente mostró una correlación negativa y significativa con el nivel total de Fumonisinas, mientras que el número total de granos dañados mostró la correlación opuesta con los niveles de Fumonisinas. A partir de los resultados observados, se puede ver una tendencia en la relación entre las características físicas y la contaminación por fumonisinas en muestras de maíz.
Los autores señalan que el estudio mostró una variación significativa entre los parámetros físicos y los niveles de fumonisinas en los granos de maíz. Las variaciones observadas demuestran correlaciones significativas entre los parámetros y permitieron establecer tres clases con diferentes niveles de masa específica y daño total. A partir de las clases y sus parámetros cualitativos se logró establecer un diagrama que indica el riesgo de que una muestra esté contaminada por fumonisinas. Cabe señalar que este análisis de riesgos no reemplaza los métodos de referencia para el análisis de fumonisinas.

Contaminação por fumonisinas em milho: proposta de análise de risco com base nas características física dos grãos. SALÃO INTERNACIONAL DE PROTEÍNA ANIMAL; Relatório SIAVS 2024. São Paulo: Associação Brasileira de Proteína Animal, 2024.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Marco Aurélio Guerra Pimentel
Embrapa
Embrapa
Recomendar
Comentar
Compartir
Angela Orlando
Greenlab
19 de octubre de 2024
Muy buen trabajo
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Micotoxinas
Bart Dunsford
Bart Dunsford
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
José Rodrigo Mendoza
José Rodrigo Mendoza
ADM Animal Nutrition
PhD. Investigador / Líder del Laboratorio de Microbiología
Estados Unidos de América
Enrique Angulo Cedeño
Enrique Angulo Cedeño
MSD - Merck Animal Health
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.