Consulta toda la información sobreMicotoxicosis
La micotoxicosis es una enfermedad causada por la ingestión de alimentos contaminados con micotoxinas, metabolitos tóxicos producidos por hongos presentes en materias primas agrícolas y alimentos procesados. Esta condición puede manifestarse con una amplia gama de síntomas, que van desde trastornos gastrointestinales hasta daño hepático, inmunosupresión y carcinogenicidad. En este artículo, se aborda la etiología, los mecanismos de acción, los métodos de detección y los enfoques de prevención y control de la micotoxicosis, con el propósito de brindar una comprensión integral de esta problemática para la comunidad científica especializada.
Para contar con un medio de cultivo que garantice el desarrollo de los microorganismos buscados al procesar alimentos en el laboratorio de microbiología, tenemos varios pasos y elementos a considerar.
1. El medio de cultivo deshidratado: en Agrinea utilizamos los medios de cultivos granulados de Merck, que dentro de las ventajas se puede contar: formulación bajo estándares ISO, resistencia al apelmazamiento (por hidratación) y toda la documentación que garantiza la calidad del producto.
2. El...
Vetanco, empresa líder en sanidad animal, presentó el e-book: Micotoxinas, prevalencia en Latinoamérica 2024 – Monitoreo de materias primas y alimentos balanceados.
En Atlanta y en el marco de la International Production & Processing Expo (IPPE 2025), el evento anual más importante del mundo dedicado a la industria avícola, de huevos, carne y alimentos para animales, Vetanco...
Nuestros Partners:
Diego Montemayor de VICAM explora los factores ambientales que influyen en el crecimiento de mohos productores de micotoxinas, un riesgo significativo para la seguridad alimentaria y la salud animal......
Ivana Razo, Auxiliar de Servicios Técnicos en Tryadd, indaga sobre el papel de la tecnología NIR en la formulación de alimentos balanceados....
Ivana Razo, Auxiliar de Servicios Técnicos en Tryadd, explora la eficacia del análisis NIR en la formulación de alimentos balanceados. ...
INTRODUCCIÓN Muchas especies de hongos producen los metabolitos secundarios conocidos como micotoxinas. Al ser ingeridas algunas de ellas por humanos y animales por arriba de cierta concentración causan una respuesta tóxica denominada micotoxicosis. Los hongos que producen micotoxinas también dañan los cultivos, lo que ocasiona importantes pérdidas económicas a cualquier nivel de producción de alimentos para consumo humano...
El término micotoxina es la composición de dos palabras derivadas del griego: mikes y toxina, que significan hongo y veneno respectivamente. Son compuestos tóxicos que se forman cuando la fase de crecimiento del hongo productor llega a su etapa final y, cuando las condiciones ambientales son favorables (Soriano Del Castillo 2007). La contaminación de materias primas con micotoxinas es un tema de gran preocupación, debido a que el cambio...
Introducción En el presente artículo, queremos hacer una revisión integral de la interrelación de los factores que desencadenan un aumento de la presencia de hongos y los metabolitos secundarios a su desarrollo: micotoxinas. Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por los hongos que crecen en granos, semillas, cereales, entre los principales alimentos afectados. Hemos estado observando un aumento evidente en el...
Durante su cultivo y almacenamiento, los granos son propensos a la contaminación por micotoxinas, y la exposición a estas toxinas es cada vez más común a nivel mundial debido a los desafíos típicos de almacenamiento, los impactos del cambio climático y la escasez de agua. Específicamente, los productos derivados de los granos suelen estar afectados por la presencia simultánea de varias micotoxinas. Los mohos productores de...
Se ha presentado al mercado una herramienta de investigación integral sobre contaminaciones y prevalencias de micotoxinas a escala global. Es un motor de búsqueda que abarca tanto micotoxinas tradicionales como emergentes, con búsquedas divididas por continentes.
En este sistema, denominado PegasusMycoStat, los usuarios pueden obtener promedios generales de concentración de micotoxinas y positividad para productos y subproductos...
Introducción En la industria porcina la incidencia de micotoxinas es un riesgo que enfrentan los productores de manera frecuente, puesto que los alimentos contaminados reducen la productividad de enzimas que contribuyen al proceso digestivo; la implementación de estos agentes aditivos secuestrantes forman un factor clave para el control de hongos que aparecen y se propagan rápidamente en los piensos alimenticios. Por estas razones, el...
Con motivo de la reciente edición 2023 del Foro Mundial sobre Micotoxinas ( World Mycotoxin Forum - WMF ) celebrado en Bélgica del 9 al 11 de octubre, los profesores Rudolf Krska y Christopher Elliott presentaron una reseña de las “cinco lecciones principales aprendidas” en cada congreso desde 2001.
...
Introducción. La contaminación con micotoxinas en los alimentos balanceados, es un problema común, complejo y desafiante, que en diferente magnitud afecta prácticamente a todas las granjas porcinas, aunque su estudio tiene más de cincuenta años, todavía en el campo existe confusión respecto a la interpretación de los resultados analíticos que se practican a las materias primas y alimentos terminados. La...
Introducción Las micotoxinas son metabolitos tóxicos generados por ciertas especies de hongos ante situaciones de estrés, los cuales pueden crecer e infectar al cultivo en el campo ( Fusarium ) o durante el almacenamiento de los granos y alimentos, bajo condiciones inadecuadas ( Aspergillus , Penicillium ). Las micotoxinas suelen causar diversos efectos tóxicos en los animales, siendo las aves sumamente sensibles a...
Debido al rápido crecimiento de la población mundial la producción animal y la seguridad alimentaria se están convirtiendo en desafíos de gran importancia. Más del 70% de la producción de cereales [1], a nivel mundial, es dedicada a la producción animal. Debido a esto, cualquier alteración que sufran las materias primas genera grandes impactos en la producción animal. La contaminación de cereales debido a...
En regiones templadas y frías, OTA es producida principalmente por Penicillium verrucosum o P. nordicum. En regiones subtropicales y tropicales, el principal moho productor de OTA es Aspergillus ochraceus, pero también se ha asociado la producción de esta toxina en regiones cálidas a otras dos especies de Aspergillus sección Nigri: A. niger var niger y A. carbonarius. 2 La variedad de alimentos en los que se ha detectado...
Introducción. La contaminación fúngica de los productos agrícolas es muchas veces inevitable y cada vez más preocupante por la frecuencia con que estos productos presentan metabolitos secundarios tóxicos conocidos como micotoxinas. La contaminación con micotoxinas puede ocurrir en el cultivo, durante la cosecha, en el almacenaje e incluso después de fabricar el...
los Ing. Agr. Norma Formento e Ignacio Erreguerena hablan sobre la Caracterización de Stenocarpella maydis en maíz (Zea mays) y micotoxicosis en rumiantes...
El elevado desempeño productivo de los cerdos actuales es vulnerable a cualquier desequilibrio en la nutrición, el manejo, y a los desafíos sanitarios existentes en las zonas de crianza. Estos 3 puntos recaen directa e indirectamente sobre el cuidado de la salud intestinal. Un error común cuando se discute sobre salud intestinal es centrarse sólo en el control de enfermedades y en los retos más frecuentes de las explotaciones porcinas:...
En esta oportunidad compartimos una breve revisión sobre las Micotoxicosis en la producción bovina en la región (San Pedro. Buenos Aires, Argentina), analizando algunos aspectos a tener en cuenta para minimizar sus efectos perjudiciales en la producción y salud animal. El término micotoxicosis hace referencia a un amplio grupo de intoxicaciones causadas por el consumo de alimentos contaminados con micotoxinas, metabolitos secundarios...