Tricotecenos: Nuevas consideraciones para los cereales en Latino América
Publicado:28 de marzo de 2007
Resumen
Habitualmente, la trascendencia que se ha dado a las micotoxinas, a nivel de alimentos para consumo humano, prácticamente se resume a aquellas con capacidad carcinogénica reconocida – aflatoxinas. Los tricotecenos, hasta el momento se consideraron más importantes, en el ámbito de la producción animal, debido a sus efectos en la salud y la productividad de los mismos. Pero ahora el panorama ...
Apreciada Patricia:
La TD50 (dosis de micototoxina con la cual el 50% de los individuos pueden desarrollar tumores malignos) para la zearalenona es de 20000 microgramos/Kg de peso corporal/día (valor grande de TD50 teniendo en cuenta que no es una micotoxina cancerígena).
El NOAEL (no observe adverse effect levels) para la zearalenona es de 9000 microgramos/Kg de peso corporal/día.
Si dividimos la TD50 por el factor de seguridad de 50000 (con un nivel de riesgo de 1/100000) nos da una IDT o TDI (tolerable daily intake) de 0,4 microgramos/Kg de peso corporal/día.
Si dividimos el NOAEL por el factor de seguridad de 5000 (con un nivel de riesgo de 1/100000) nos da una IDT o TDI de 1,8 microgramos/Kg de peso corporal/día.
A todo esto, UD refiere en su artículo que la zearalenona tiene una IDT o TDI (temporal o provisional ) de 0,2 microgramos/Kg de peso corporal (supongo que falta poner lo de “/día”).
Mi pregunta sería ¿cuál es exactamente la referencia bibliográfica que sustenta ese valor por UD referido? Su respuesta es importante para mí porque puede ser que el valor que UD refiere esté más actualizado que el que yo tengo.
Le pregunto también: los autores de esa referencia ¿cómo obtuvieron la IDT o TDI, a partir de la TD50, a partir del NOAEL? ¿cuál fue el factor de seguridad y el nivel de riesgo?
En general, supongo que en los otros valores de IDT o TDI faltará indicar que se refieren a la ingesta de micotoxina diaria.
Los datos que le di al principio fueron obtenidos de la siguiente referencia bibliográfica:
Kuiper-Goodman,T (1994) Prevention of Human Mycotoxicoses Trough Risk Assesment and Risk Management in Mycotoxins In Grain, Compounds Other Than Aflatoxin. J.D.Miller and H.L.Trenholm (Eds). Eagan Press, St.Paul, Minnesota, USA. Chapter 12, pp. 439-469.
Un saludo
Gimeno
Apreciada Patricia. Knass.
Actualmente contamos con nuevas tecnologías, que consisten en maquinarias incluidas a la línea de procesos de preparación de alimentos balanceados, las cuales optimizan el producto final. Éstas adicionan sustancias tales que pueden reducir, inhibir la acción de microorganismos e inclusive mejoran la digestibilidad del alimento. No debemos descartar incluirlas en los procesos de preparación de balanceados para animales.
Saludos, José rivas
Ing. Zootecnista.
Venezuela
Ing. Gimeno: muchísimas gracias por la observación, yo entregué el artículo en formato word, y evidentemente en la edición (cosa que yo no me había fijado luego de la publicación) cambiaron las abreviaturas por palabras completas y allí se habrá generado el error, nuevamente le agradezco porque me permite avisar a la gente de Engormix acerca del error en la edición.
Adjunto el párrafo correcto de la versión original, a la que sí no hice la aclaración de que eran valores diarios, dado que los mencionaba como TDI, y me pareció redundante. Como siempre sus aportes son muy valiosos para esta comunidad.
Con respecto a los datos, los obtuve del SCOOP, tal como se menciona en las referencias, usted puede bajar el documento de internet o se lo puedo enviar yo.: 15) SCOOP TASK 3.2.10 Collection of occurrence data of Fusarium toxins in food and assessment of dietary intake by the population of EU member states Final Report. Abril 2003
TEXTO ORIGINALMENTE ENVIADO:
El REGLAMENTO (CE) No 856/2005 DE LA COMISIÓN de 6 de junio de 2005 por el que se modifica el Reglamento (CE) no 466/2001 en lo que se refiere a las toxinas de Fusarium, planteó una nueva perspectiva en lo que refiere a los límites máximos establecidos para tricotecenos (ver tablas). Esta normativa está en vigencia desde el 1 de julio de 2006, y los valores contemplados en la misma se determinaron teniendo en cuenta los niveles de Ingesta Diaria Tolerable (IDT) establecidos y unificados en el SCOOP Task 3.2.10:
Tricotecenos
- DON, IDT de 1 μg/kg de peso corporal para el deoxinivalenol.
- NIV, IDT temporal (IDTt) de 0,7 μg/kg de peso corporal para el nivalenol
- Toxinas T-2 y HT-2: IDT temporal combinada de 0,06 μg/kg de peso corporal
Otras toxinas de Fusarium:
- ZEA, IDT temporal (IDTt) de 0,2 μg/kg de peso corporal para la zearalenona
- FUM, IDT de 2 μg/kg de peso corporal para el total de las fumonisinas B1, B2 y B3, solas o combina
Le quería comentar lo siguiente, en la parte de su artículo que corresponde a “Ocurrencia de Tricotecenos” hay un énfasis especial en lo que se refiere al DON especialmente a contaminaciones del trigo y productos del trigo con esta micotoxina. Esto es muy importante ya que independientemente de que se esté investigando el DON en lo que se refiere al cáncer esofágico, cáncer de estómago y una forma de osteoartritis, como muy bien UD refiere en su artículo, hay un efecto indeseable que el DON provoca y que es la reducción del crecimiento en los niños que son los que más consumen trigo y productos del trigo (pan, productos de pastelería, papillas a base de trigo y otros muchos).
Probablemente ya lo ha hecho, pero si consulta las referencias bibliograficas:
Iverson, F. Amstrong, C. Nea, E. Truelove, J. Fernie, S. Scott, P.M. Stapley, R. Hayward, S. Gunner, S. (1995). Teratogenesis Carcinogenesis Mutagenesis, 15: 283-306.
Pieters, M.N. Fiolet, D.C.M. Baars, A.J. (1999). Deoxynivalenol: Derivation of concentration limits in wheat wheat containing food products. RIVM (Rijks Instituut voor Volksgezondheid en Milieu), RIVM report 388802 018. Bilthoven. October, 1999. pp.1-32.
o/y mis artículos publicados en www.engormix.com (área en español y área en ingles) y titulados:
Podrá encontrar una amplia información al respecto del DON en humanos y a ese efecto de la reducción del crecimiento en los niños, provocado por esa micotoxina contaminando el trigo y los productos del trigo.
Estimada Patrícia,
Muchas gracias por sus aclaraciones e información, ya he encontrado en la Internet el contenido de esa referencia bibliografica y efectivamente está ese valor de IDT temporal referido en su artículo para la zearalenona. La pena es que ellos no refieren exactamente como obtuvieron ese valor, o sea, si a partir de la TD50 o a partir del NOAEL, o por lo menos no lo encuentro.
Independientemente de esto, ya se habrá fijado que en el contenido de esa referencia bibliografica que me ha dado viene lo de la reducción del crecimiento producida por DON, como parámetro principal para el estudio de la IDT o TDI.
Gracias una vez más por su respuesta.
Un saludo
Gimeno
En primer lugar quiero aclarar que cometí un error al indicar la edición diferente, ya que luego de revisar minuciosamente lo publicado pude observar que está tal cual el material enviado.
Ing. Gimeno: nuevamente agradezco sus comentarios y aportes, realmente son de mucha utilidad, y como usted indica, yo tampoco pude clarificar el modo de obtención de TDI para ZON; como comenté alguna vez con usted en el foro, para nosotros es muy importante el impacto de estas fusariotoxinas, primero porque somos países productores y exportadores a la EU, y por otro lado, como usted ya tendrá conocimiento, el impacto de Fusarium y sus toxinas en nuestros cultivos es fuerte.
Le dejo mis más cordiales saludos.
Apreciada Patricia,
Muchas gracias por su respuesta, la verdad es que yo me confundí y le pregunte aquello para estar más seguro ya que me pensé que esa referencia bibliográfica podría ser solo para las micotoxinas tricotecenas.
Por otro lado y volviendo a lo de la IDT o TDI, hipotéticamente yo puedo pensar que ese valor dado de 0,2 microgramos/Kg de peso corporal/día, es el valor del NOAEL, o sea, 9000 microgramos/Kg de peso corporal/día dividido por el factor de seguridad de 45000 que daría ese 0,2.
Como la zearalenona no es una micotoxina cancerigena, por lo menos hasta que se demuestre lo contrario, ellos no irían a utilizar la TD50.
Sin embargo todo lo que digo son meras suposiciones.
Un saludo y adelante con sus trabajos.
Gimeno
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.