España - Patentan sistema para eliminar toxinas de los alimentos
Publicado:26 de marzo de 2018
Resumen
El grupo de investigación GI-1682 Farmatox, del Campus Terra -de la Universidade de Santiago de Compostela (USC)-, acaba de patentar un sistema para la extracción de micotoxinas, cianotoxinas y ficotoxinas de la cadena alimentaria -de alimentos, piensos, bebidas y agua- mediante la utilización de compuestos basados en estructuras híbridas magnéticas -nanopart&ia...
Me parece una metodología muy innovadora, que podría ser un parteaguas en el tema de la inocuidad alimentaria. Tienen información adicional que pudieran compartir, en este medio.
Muchas gracias
Gracias por su interés. La patente es propiedad de la Universidad De Santiago de Compostela. Consiste en partículas magnéticas (nano, micro o mili) con distintas superficies y porosidades en función del tipo de toxinas que se quieran retener. Su aplicación es muy simple, ya que consiste en añadir las partículas, esperar un tiempo (sobre 1 hora) y eliminar de la matriz (harina, agua, vino, cerveza, leche, etc) las partículas mediante imanes de neodimio (o electroimanes). La aplicación es especialmente eficaz en medios líquidos, hasta un 90% de eliminación. En matrices sólidas es necesario usar partículas de tamaño elevado, pero el principio es siempre el mismo: partículas magnéticas con superficies especiales que se eliminan luego mediante imanes.
Luis Botana Que tratamiento previo es necesario realizarle a la muestra (moler, extraer, etc)? Luego de la adsorción, se puede de adsorver? Es decir, se puede realizar usar el material?
Gracias por la información Luis:
Entonces el método patentado por ustedes, tiene aplicación principalmente para alimento o ingredientes para consumo humano? o también en la alimentación animal?
Desde qué niveles de contaminación con micotoxinas han partido para sus ensayos y que porcentajes se han eliminado? Por que una de las grandes limitantes de los adsorbentes de micotoxinas es que tienen una acción limitada con niveles muy altos de micotoxinas.
El proceso de ustedes tiene una buena relación costo-beneficio? comparado con otros métodos? Los electroimanes no atraen elementos ferrosos?
Muchas Gracias
Agradezco la información Luis, y me gustaría saber si hay algún componente de reacción química o inmunológica en la particula magnética o, es solo la acción física de la partícula la que atrae a las moléculas de micotoxinas .
Atentos saludos,
Si, hay un proceso químico similar al de la Cromatografía de intercambio iónico, por eso cada superficie debe adaptarse al tipo de toxina que se quiere eliminar. Hemos diseñado al menos 10 superficies distintas para cada grupo químico de toxinas.
Luis Botana
Gracias por la información Luis, un concepto realmente innovador e interesante para múltiples aplicaciones prácticas. Estaré al pendiente de su presentación comercial.
Atentos saludos,
En respuesta a Rene Neftali: el coste es muy bajo, ya que los materiales son baratos de producir. La aplicación es muy simple. Los imanes atraen elementos ferrosos, pero esto no es un problema ya que el proceso de elaboración de harinas ya incluye una etapa con imanes. La aplicación es para cualquier tipo de alimento, aunque lo hemos desarrollado pensando en piensos a instancias de una multinacional del sector (Evialis). El ratio de eliminación varía con la matriz y la toxina, pero los valores que hemos manejado están entre un 50 y un 90 %. Con cantidades altas de toxinas se saturan, pero aquí la ventaja es que se pueden aplicar varios ciclos de aplicación de partículas si fuese necesario, ya que la gran ventaja es que se pueden eliminar, que creemos que es su mayor virtud, frente a los sistemas actuales que no se eliminan de la matriz.