ZEARALENONA |
||||||
N
|
< 1ppb
|
2-20 ppb
|
21-150 ppb
|
> 150 ppb
|
Máx. permitido ppb (1)
|
|
SORGO |
17
|
13
|
4 (150)
|
(31,000)
|
150
|
|
MAÍZ
|
34
|
32
|
1 (20)
|
1 (150)
|
(1270)
|
150
|
OLEAGINOSAS
|
1
|
1
|
(85)
|
|||
ALFALFA
|
1
|
1
|
(33,440)
|
|||
SILO / ENSILAJE
|
50
|
45
|
(135)
|
5 (8,640)
|
||
TRIGO
|
2
|
2
|
||||
SALVADO
|
||||||
DDGS
|
8
|
7
|
1 (30)
|
|||
ALIMENTO
|
110
|
95
|
1(20)
|
11 (150)
|
3 (3915)
|
150
|
Signos Clínicos |
Niveles de contaminación
|
|||||
Aves: Efectos estrogénicos y anabólicos causando problemas de reproducción. En aves se ha reportado una disminución de la postura (Branton et al 1989). Factor involucrado en el síndrome del higado graso, pues se ha reportado un aumento del peso del higado por zearalenona (Chi et al 1980).
|
Pollos: Contaminaciones del orden de 300,000 a 600,000 ppb con consumos durante 4 días, provocan un aumento de peso en la bolsa de Fabricio y de quistes en el tracto genital (2).
Gallinas: Alimentos contaminados con 25,000 y 100,000 ppb suministrados a gallinas Leghorn de 20 y 42 de semanas de vida durante 17 y 7 semanas no presentaron problemas (3).
|
|||||
Cerdos: Inflamación y tumefacción de la vulva en las cerdas (vulvovaginitis), engrosamiento de las mamas, aumento de la matriz, preñez ficticia, abortos, disminución de la viabilidad del feto y disminución de la camada, transtorno general de la fertilidad, y en el caso de los machos se presenta atrofia testicular y afeminamiento (Dekman y Green 1992).
|
Cerdas: De 10 a12 semanas de edad con un peso de 27 a 31 Kg consumiendo alimento contaminado con 1,000 ppb causó problemas de vulvovaginitis al 4 to. día de consumo.(4) En Cerdas de 70 días de edad concentraciones entre 1,500 a 2,000 ppb provocan problemas de dilataciones y enrojecimientos de vulva al 7º día de consumo (5).
|
|||||
Vacas Lecheras: engrosamiento de las mamas, aumento de la matriz, preñez ficticia, abortos, disminución de la viabilidad del feto, transtorno general de la fertilidad,
|
FUMONISINA |
||||||
N
|
< 100 ppb
|
100-1000 ppb
|
> 1000 ppb
|
Máx. permitido ppb (1)
|
||
SORGO |
13
|
12
|
(565)
|
1 (1,500)
|
2000
|
|
MAÍZ
|
41
|
8
|
20 (980)
|
13 (11160)
|
2000
|
|
OLEAGINOSAS
|
1
|
1
|
(235)
|
(1215)
|
||
ALFALFA
|
(130)
|
|||||
SILO / ENSILAJE
|
17
|
16
|
1 (295)
|
(3,535)
|
||
ALIMENTO
|
105
|
26 (75)
|
67 (980)
|
12 (3,350)
|
1000
|
|
SALVADO
|
||||||
DDGS
|
10
|
4 (860)
|
6 (2995)
|
|||
TRIGO
|
2
|
2
|
||||
Signos Clínicos |
Niveles de contaminación
|
|||||
Aves: Pesos del higado, proventrículo y molleja aumentan, mientras que las del corazón y del bazo disminuyen.
|
Pollos: Alimentos contaminados con 10,000, 30,000, 75,000, 300,000, y 525,000 ppb suministrados a pollitos de 2 días de vida en períodos que oscilaron entre 6 y 21 días, provocan una disminución de peso vivo y de los pesos absolutos del hígado, bazo y bolsa de Fabricio, alteraciones en el sistema enzimático y en parámetros hematológicos (6,7).
Gallinas: Alimentos contaminados de 8,000 a 16,000 ppb provocan diarreas y bajas de postura (6).
|
|||||
Cerdos: Puede causar edema pulmunar, elevado nivel de colesterol en el suero, bajos niveles de lípidos en el higado lesiones pancreáticas y degeneración de la membrana intracelular. La fumonisina es hepatotóxica y nefrótica en cerdos
|
Cerdos: Dietas contaminadas con 1,000 y 10,000 ppb disminuyen la ganancia de peso vivo en un 8 y 11% respectivamente, con alteraciónes de peso del pancreas y glándulas suprarrenales (8).
|
|||||
Vacas Lecheras:
|
Alimentos contaminados con 75,000 ppb y una ingesta de 3 mg de fumonisina/Kg de peso vivo/día, produce problemas ligeros de diarrea al inicio del consumo del alimento contaminado, y aumento el colesterol en suero, sin embargo, no se observan más anomalías en los animales (9).
|
VOMITOXINA (DON) |
||||||
N
|
< 20 ppb
|
21-150 ppb
|
> 150 ppb
|
Máx. permitido ppb (1)
|
||
SORGO |
(130)
|
(1,080)
|
250
|
|||
MAÍZ
|
(145)
|
(1,820)
|
250
|
|||
TRIGO
|
(340)
|
|||||
OLEAGINOSAS
|
(110)
|
(655)
|
||||
SILO / ENSILAJE
|
(90)
|
(6,335)
|
||||
SALVADO
|
(35)
|
(2,730)
|
||||
ALIMENTO
|
(150)
|
(2,065)
|
150
|
|||
Signos Clínicos |
Niveles de contaminación
|
|||||
Aves:
|
Pollos: Los pollos son muy resistentes a la acción tóxica de DON, alimento compuesto contaminado con 15,000 y 50,000 ppb de DON se suministro a pollitos de 6 días de vida en períodos que oscilaron entre los 42 y 6 días respectivamente, solo se notaron algunas erosiones en la boca con la mayor contaminación (11,12).
Gallinas: Son más sensibles que los pollos a esta micotoxina, alimentos contaminados con 350 a 700 ppb, provocan una disminución del peso del huevo y huevos blandos (13).
|
|||||
Cerdos: Los signos de DON son debido a inanición (negativa del alimento) y en condiciones cuando el consumo del alimento ocurre, este vomita. Cerdos que padecen toxicosis por DON tienen los cabellos ásperos. Ha disminuido la ganancia de peso o pérdida del peso y llega a ser achaparrado. Estos y otros signos son debido a la falta de consumo de alimento y se puede reproducir identicamente por no retener alimento (Young., 1985). Se ve afectado el consumo del alimento en cerdos más jóvenes que en los cerdos más viejos. (Forsyth, 1974).
|
Cerdos: Concentraciones de DON del 300 a 700 ppb, provoca rechazo del alimento, vomitos y reducción de la ganancia de peso vivo (14). Una combinación de vomitoxina + zearalelona de 1800 ppb + 250 ppb; 1,000 ppb + 175 ppb; 60 ppb + 3600 ppb; 1,000 ppb + trazas, provocaron en esencial, rechazo del alimento, vomitos y heces sanguinolentas (15).
|
|||||
Vacas Lecheras:
|
Concentraciones del orden de 6,000 a 12,000 ppb de DON en alimento suministrado durante 10 semanas, provocan una disminución significativa de la producción lechera y de la grasa en leche (16).
|
TOXINA T2 |
||||||
n
|
< 20 ppb
|
21-150 ppb
|
> 150 ppb
|
Máx. permitido ppb (1) |
||
SORGO |
(80)
|
(1170)
|
100
|
|||
MAÍZ
|
(130)
|
(1,050)
|
100
|
|||
OLEAGINOSAS
|
(35)
|
(1,440)
|
||||
ALFALFA
|
||||||
SILO / ENSILAJE
|
(195)
|
(3,095)
|
||||
TRIGO
|
||||||
SALVADO
|
||||||
ALIMENTO
|
(120)
|
(1200)
|
50
|
|||
Signos Clínicos |
Niveles de contaminación
|
|||||
Aves: Vómito, diarreas, irritación, hemorragias y necrosis en el tracto digestivo, lesiones orales características. Recientemente se ha reportado en México el caso de lenguas negras en aves. Drástico y repentinos decrementos en la producción de huevo han sido mostrados en aves de postura comercial en el rango de partes por millón. Los tricotecenos son potentes agentes inmunosupresores que afectan directamente las células y también modifican la respuesta inmune como consecuencia de otros daños en tejidos. (Sharma, 1993)
|
Pollos: Una contaminación de 400 ppb de toxina T-2 en alimento suministrado a pollitos de 1 día de edad durante 49-63 días, provocó lesiones en la boca y reducción de la ganancia de peso vivo al igual que 1,000 ppb en 21 días (17,18).
A contaminaciones más elevadas de 4,000, 8,000 y 16,000 ppb durante 21 días en pollitos de 1 día de edad, además de las lesiones antes mencionadas provocan una alta mortalidad y una elevada incidencia de hematomas en hígado (19). Contaminaciones que fueron de 1,000 a 16,000 ppb suministradas a pollitos de 1 día de vida durante 7 días provocaron lesiones en paladar y lengua. En las zonas erosionadas había un gran número de bacterias tipo “coccus” dispersas a lo largo del tejido afectado (20). La toxina T-2 en concentraciones de 2,000 a 4,000 ppb en alimentos para pollos provocaron fallos significativos del coccidiostato monensina de sodio que estaba siendo correctamente utilizado (23). Niveles de contaminación de 500; 1,250 y 6,000 ppb provocaron fallos del coccidiostato lasalocid de sodio (24). Gallinas: Concentraciones de 1,000, 5,000 y 10,000 ppb de toxina t-2 en alimento durante 28 días dieron lugar a una reducción en la producción de huevos (reducciones de 12.5; 68.0 y 78.9%, respectivamente) y redujeron la capacidad de incubación de los mismos (21). Con 2,000 ppb, las lesiones orales que afectaron al paladar, lengua y pico, reducción del consumo de alimento compuesto y de la producción de huevos, ya fueron patentes a las 24 horas (22). Con 500 ppb se desarrollaron ya lesiones orales en gallinas reproductoras que consumieron el alimento compuesto durante 3 semanas, concentraciones de contaminación mayores del orden de 2,000 a 8,000 ppb afectaron negativamente a la capacidad de incubación y fertilidad del huevo, hubo una disminución del consumo de pienso, producción de huevos y del espesor del cascarón (18).
|
|||||
Cerdos: Efectos de T2 incluyen infertilidad con algunas lesiones en el útero y los ovarios. Brotes en las piaras con síndrome hemorrágico intestinal, resultan en la muerte de algunos animales.
|
Cerdos: Concentraciones comprendidas entre 1,000 a 8,000 ppb en alimentos suministrados durante 8 semanas, provocaron una disminución del consumo de alimento y de la ganancia de peso vivo, hubo problemas de lesiones orales (15). En lechones de 49 días de edad con concentraciones de 500; 1,000, 2,000 y 3,000 ppb causan reducción del sistema inmunitario (25).
|
|||||
Vacas Lecheras: La Toxina T-2 esta asociada con una marcada reducción de la respuesta inmunitaria en terneros.
|
Un alimento final contaminado con 1200 ppb provoca muertes en vacas lecheras (26).
|
DIACETOXISCIRPENOL (DAS) |
||||||
N
|
< 20 ppb
|
21-150 ppb
|
> 150 ppb
|
Máx. permitido ppb (1)
|
||
SORGO |
(190)
|
500
|
||||
MAÍZ
|
(30)
|
(200)
|
500
|
|||
OLEAGINOSAS
|
(65)
|
|||||
SILO / ENSILAJE
|
(115)
|
(575)
|
||||
ALIMENTO
|
(50)
|
(300)
|
||||
Signos Clínicos |
Niveles de contaminación
|
|||||
Aves:
|
Pollos: Alimentos contaminados de 1,000 a 2,000 ppb provocan problemas de lesiones orales y de atrasos en crecimiento en pollitos de 1 día de edad (27).
Gallinas: Con 2,000 ppb de DAS en alimento compuesto suministrado a gallinas, las lesiones orales que afectaron al paladar, lengua y pico y la reducción de la ingesta y producción de huevos se manifesto a las 24 horas del consumo de alimento contaminado (10).
Una contaminación en alimento del orden de 500 ppb de DAS durante 4 semanas provocó una disminución en la capacidad de incubación de huevos fértiles en gallinas de 50 se manas de edad (28). |
|||||
Cerdos:
|
Cerdos: Alimentos con 380 y 500 ppb de DAS provocan problemas de hemorragias intestinales en cerdos.
En lechones , concentraciones de 2,000 a 10,000 ppb en el alimento durante nueve semanas provocan lesiones orales graves, trastornos intestinales y una significativa disminución de la ganancia de peso vivo (15). |
|||||
Vacas Lecheras:
|
AFLATOXINAS |
|||||||
n
|
< 1ppb
|
1-10 ppb
|
11-20 ppb
|
21-100 ppb
|
> 100 ppb
|
Máx. permitido ppb (1) |
|
SORGO |
20
|
18
|
2 (10)
|
(20)
|
(25)
|
(120)
|
20
|
MAÍZ
|
39
|
30
|
(10)
|
6 (20)
|
2 (60)
|
1 (200)
|
20
|
OLEAGINOSAS
|
1
|
1
|
(10)
|
||||
ALFALFA
|
(13)
|
||||||
SILO / ENSILAJE
|
48
|
26
|
9 (10)
|
(20)
|
9 (100)
|
4 (315)
|
|
SALVADO
|
4
|
4
|
|||||
TRIGO
|
2
|
2
|
|||||
DDGS
|
5
|
4
|
1 (1845)
|
||||
ALIMENTO
|
118
|
88
|
(10)
|
20 (20)
|
8 (95)
|
2 (965)
|
15
|
Signos Clínicos |
Niveles de contaminación
|
||||||
Aves: Son potentes hepatotoxicos y varían los grados de lesionamiento del hígado. Como desarrollo de la toxicidad, declina en la función normal del hígado, y reduce la taza de crecimiento seguida de la muerte. Esta toxicidad se incrementa con la presencia de otras micotoxinas como ocratoxina y T2. Se ha observado una interacción nutricional, debido a que la toxicidad es mas severa en dietas que están bajas en proteína o metionina, o cuando las dietas tienen niveles marginales de riboflavina, ácido fólico o vitamina D3.
|
Pollos:
Gallinas:
|
||||||
Cerdos: En cerdos los casos crónicos son falta de apetito, crecimiento lento y folículos de los pelos ásperos. Ellos pueden incrementar su temperatura corporal (1 a 2°C) y presentar diarrea, frecuentemente la cual contiene sangre fresca. Se aumentan los tiempos de protombina y la hemorragia sería frecuente; La vitamina K es un tratamiento en vigor. La disminución de la función del hígado puede causar ictericia, con su color amarillo del hígado y membranas del mocus. Además de los efectos en el hígado, hay edema en los pulmones, en la base del corazón, y en los pliegues espinales del cólon (Cheeke y Shull, 1985). Riñón dañado se ha informado en varias especies (Norred, 1986) cerdos jóvenes son más sensibles a aflatoxicosis aguda y crónica que cerdos más viejos.
|
Cerdos:
|
||||||
Vacas Lecheras:
|
OCRATOXINA A |
||||||
n
|
< 1ppb
|
1-5 ppb
|
6-100 ppb
|
> 100 ppb
|
Máx. permitido ppb (1)
|
|
SORGO |
20
|
20
|
(5)
|
(70)
|
(920)
|
10
|
MAÍZ
|
42
|
42
|
(20)
|
(190)
|
10
|
|
TRIGO
|
2
|
2
|
(15)
|
|||
OLEAGINOSAS
|
1
|
1
|
(30)
|
(155)
|
||
ALFALFA
|
||||||
SILO / ENSILAJE
|
30
|
30
|
(3)
|
(40)
|
||
SALVADO
|
5
|
5
|
(10)
|
|||
DDGS
|
11
|
11
|
||||
ALIMENTO
|
99
|
98
|
1 (5)
|
(50)
|
(2,600)
|
5
|
Signos Clínicos |
Niveles de contaminación
|
|||||
Aves: El síndrome mas frecuente es el aumento en el tamaño del riñón, teniendo un color pálido apareciendo quistes y focos miliares fibrosos, en los tubulos proximales se produce necrosis epitelial acompañada por cambios degenerativos del núcleo y engrosamiento de la membrana basal. Durante la intoxicación aguda, los animales estan deprimidos, con aneroxia, paresia, ascitis, hidrotorax, edemas subcutaneos y mesentericos. Disminución de los caretenoides sericos por lo que disminuye la pigmentación (Huff, Hamilton 1975).
|
Pollos:
Gallinas:
|
|||||
Cerdos: Edema perineal en verracos. En la intoxicación crónica disminuye el apetito y el crecimiento de los animales, aumenta el consumo del agua y aparece poliuria. Otros efectos de la Ocratoxina A son la alteración de los procesos de coagulación sanguínea con la aparición de coagulopatía (HuH y Hamilton 1975), se presenta también una disminución de la fuerza tensil del intestino grueso debido a una redución del contenido en colageno de la pared intestinal, lo que ocasiona que al manipular la canal en el rastro el intestino se rompa contaminando la cavidad abdominal con el contenido fecal.
|
Cerdos:
|
|||||
Vacas Lecheras:
|
CITRININA |
||||||
n
|
< 10ppb
|
10-100 ppb
|
> 100 ppb
|
Máx. permitido ppb (1)
|
||
SORGO |
(50)
|
|||||
MAÍZ
|
||||||
OLEAGINOSAS
|
||||||
SILO / ENSILAJE
|
||||||
ALIMENTO
|
(55)
|
|||||
Signos Clínicos |
Niveles de contaminación
|
|||||
Aves: En pollos los signos por toxicosis son daños al hígado no específico o reflectivo. Un efecto tóxico es el incremento en el consumo de agua y excresión urinaria, resultando en díarrea. Con un nivel de contaminación de 130,000 ppb Citrinina es menor nefrotóxica que Ocratoxina A y Oosporeina.
|
Pollos: Alimentados con una dieta conteniendo arriba de 500,000 ppb por 3 semanas, disminuyó su peso corporal y se observó riñones agrandados, y un incremento en la conversión alimenticia, niveles ³ 250,000 ppb causan incrementos en el consumo de agua acompañado de diarrea
Gallinas: Niveles superiores a 250,000 ppb no tuvieron efectos, pero a 500,000 ppb se observarón nefropatias adversas, decremento de peso corporal y fibrosis intersticial en la región medular.
|
|||||
Cerdos:
|
Cerdos:
|
|||||
Vacas Lecheras:
|
NIVALENOL |
||||||
n
|
< 20 ppb
|
21-150 ppb
|
> 150 ppb
|
Máx. permitido ppb (1) |
||
SORGO |
(75)
|
|||||
MAÍZ
|
5
|
5
|
||||
OLEAGINOSAS
|
2
|
2
|
||||
SILO / ENSILAJE
|
(1005)
|
|||||
TRIGO
|
||||||
ALIMENTO
|
16
|
16
|
(3650)
|
|||
Signos Clínicos |
Niveles de contaminación
|
|||||
Aves:
|
Pollos:
Gallinas:
|
|||||
Cerdos:.
|
Cerdos:
|
|||||
Vacas Lecheras:
|
NEOSOLANIOL |
||||||
n
|
< 20 ppb
|
21-150 ppb
|
> 150 ppb
|
Máx. permitido ppb (1) |
||
SORGO |
||||||
MAÍZ
|
(140)
|
|||||
OLEAGINOSAS
|
(75)
|
|||||
SILO / ENSILAJE
|
||||||
TRIGO
|
||||||
ALIMENTO
|
1
|
1
|
||||
Signos Clínicos |
Niveles de contaminación
|
|||||
Aves:
|
Pollos:
Gallinas:
|
|||||
Cerdos:.
|
Cerdos:
|
|||||
Vacas Lecheras:
|
(1)
|
Proyecto de Norma Mexicana 000-ZOO-1999. Agosto del 2001.
|
(2)
|
Mirocha,C.J.(1977) XV Symposium Científico; Secció Española de la Asociación Mundial de Avicultura Científica (WPSA), Barcelona (España), 29 de Noviembre a 1 de Diciembre, pp.9?44.
|
(3)
|
Marks,H.L., and Bacon,C.W. (1976) Poultry Science, 55, 1864-1870
|
(4)
|
Mirocha,C.J.., and Christensen, C.M. (1974) “Oestrogenic Mycotoxins Synthesized by Fusarium” in Mycotoxins., I.F.H. Puechase (Ed.), Elsevier, Amsterdam, The Netherlands, pp.143.
|
(5)
|
Rainer, M.R., Tubbs, R.C., Bennett,L.W., and Cox,N.M. (1990) J.Anim.Sci., 68(7):2015-2022
|
(6)
|
Espada,Y. Gopegui,R.R., Cuadradas,C. and Cabañes,F.J. (1994) Avian Diseases, 38,454-460
|
(7)
|
Weibking,T.S., Ledoux,D.R., Bermudez,A.J., Turk,J.R., and Rottinghaus,G.E. (1993) Poultry Science, 72, 456-466.
|
(8)
|
Rotter,B.A., Thompson,B.K., Prelusky,D.B., Trenholm,H.L., Sterwart,B ., Miller,J.D., and Savard, M.E.(1996) Nat.Toxins, 4(1):42-50
|
(9)
|
Richard, J.L., Meerdink, G., Maragos, C.M., Tumbleson, M., Boedson, G., Rice, L.G., and Ross,P.F.(1996) Mycophatologia, 133(2): 123-126.
|
(10)
|
Leeson,S., Diaz,G,J.,Summers, J.D. (1995) “Trichotecenes” in Poultry Metabolic Disorders and Mycotoxins (Published by University Books-P.O. Box 1326-Guelp, Ontario, Canada-N1H 6N8), pp.190-226
|
(11)
|
Romer,T.R.(1983) Feedstuffs.April 11, pp.30-31
|
(12)
|
Halloran,H.R.(1983) Feedstuffs. May 2,p.18
|
(13)
|
Hamilton,R.M.G., Thompson,B.K. and Trenhom,H.L.(1981) Poultry Sciencie, 60:1666 (Abstract).
|
(14)
|
Bergsjo,B., Herstad,O., and Nafstad,I. (1993) Br. Poultry Science, 34: 147-159.
|
(15)
|
Mirocha,C.J.(1979) “Trichotecene Toxins produced by Fusarium” in Conference on Mycotoxins in Animal Feeds and Grain Related to animal Health. PB?300 300. Sponsored by: Bureau of Veterinary Medicine. Food and Drug Administration, June 8, Rockville, Maryland (USA), pp. 289?373.
|
(16)
|
Charmley, E., Trenholm,H.L., Thompson, B.K., Vudathala,D., Nicholson, J.W., Prelusky, D.B., and Charmley, LL. (1993) J.Dairy Science, 76(11):3580-3587.
|
(17)
|
Chi,M.S., Mirocha,C.J., Kurtz,H.J., Weaver,G., Bates,F., and Shimoda,W. (1977) Poultry Science, 56,306-313 and 628-637.
|
(18)
|
Chi,M.S., Mirocha,C.J., Kurtz,H.J., Weaver,G., Bates,F., and Shimoda,W. (1977) Poultry Science, 56:306-313.
|
(19)
|
Wyatt,R.D., Halmiton,P.B., and Burmeister,H.R.(1973) Poultry Science, 52,1853-1859
|
(20)
|
Wyatt,R.D., Halmiton,P.B., and Burmeister,H.R.(1972) Appl.Microbiol., 24 251-257.
|
(21)
|
Tobias,S., Rajic,I., Vánji A. (1992) Acta. Vet. Hung. 40:47-54.
|
(22)
|
Leeson,S., Diaz,G,J.,Summers, J.D. (1995) “Trichotecenes” in Poultry Metabolic Disorders and Mycotoxins (Published by University Books-P.O. Box 1326-Guelp, Ontario, Canada-N1H 6N8), p. 211.
|
(23)
|
Ványi,A., Sályi,G., Majorros,G., Glávits,R., Sándor,G., and Bagó,G. (1989) Acta. Vet.Hung. 37:327-333.
|
(24)
|
Varga,I., and Vánji,A. (1992) Int. J.Parasitol. 22:523-525.
|
(25)
|
Rafai,P. Tuboly, S., Bata A., Tilly,P., Vanyi, A., Papp, Z., Jakab, L. Tury, E. (1995) Vet. Rec. 136 (20):511-514.
|
(26)
|
Hsu,I.-C., Samlley, E.B., Strong, F.M., and Ribelin, W.E. (1972) Appl. Microbiol. 24:685-690.
|
(27)
|
Ademoyero,A.A., and Hamilton,P.B. (1991) Poultry Science, 70:2082-2089.
|
(28)
|
Allen,N.K., Jene,R.L., Mirocha,C.J., and Lee, Y.W. (1982) Poultry Science, 61:2172-2175
|