Consulta toda la información sobreMicotoxinas en Avicultura
Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por hongos y generan principalmente una grave inmunodepresión en la producción avícola. Su mecanismo de acción es a través de la inhibición enzimática que reduce la síntesis de proteína y consecuentemente la respuesta inmune
Las temperaturas son cada vez más bajas en invierno, las personas generalmente ya no usan inhibidores de moho. Porque el invierno no es tan cálido y húmedo como el verano y no es adecuado para el crecimiento de moho. Es comprensible que no agreguemos removedor de moho en invierno. Por un lado, las materias primas son muy limpias, las gallinas ponedoras ponen huevos como de costumbre, por otro lado, ninguno de los removedores de moho en el mercado tiene un efecto...
Aunque los pollos son más resistentes a las endotoxinas que otros mamíferos, las endotoxinas en dosis altas todavía tienen un impacto importante en varios indicadores fisiopatológicos de los pollos y pueden incluso dañar gravemente el hígado, los pulmones y los riñones de los pollos. Las funciones de otros órganos sólidos, especialmente hígado, reducen la resistencia de los pollos a otros factores patógenos y son...
Después del envenenamiento por micotoxinas, existen varios peligros para el pollo. Las micotoxinas pueden causar atrofia de los órganos inmunes, como la bolsa, el timo y el bazo, e inducen inmunosupresión. Las...
"Cuantificación de hongos y micotoxinas en alimento balanceado provenientes de establecimientos avícolas de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali" fue el título del trabajo de investigación desarrollado por Ivan Junior Guevara Ayala para optar por el Título Profesional de Médico Veterinario en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos...
Las fumonisinas en los cultivos Desde hace algún tiempo, la palabra micotoxina es habitual en los artículos relacionados con la producción animal. En el campo las plantas están en contacto con diferentes tipos de hongos, el más frecuente es Fusarium . La fusariosis es una enfermedad común en los cereales que afectan principalmente a la mazorca de maíz. Como en todos los hongos, el crecimiento de Fusarium depende...
La Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas Especialistas en Avicultura (AMEVEA) invitó al Dr. Eduardo Vicuña a participar del selecto grupo de Referentes que participarán como docentes del primer curso virtual de nutrición, dirigido a estudiantes, veterinarios y zootecnistas especialistas en avicultura, el cual se empezó a desarrollar el pasado 10 de abril y 19 de junio del año 2021. El...
Según los resultados de esta investigación, incluir la cosecha de maíz de 2020 en España en las raciones de piensos terminados para todas las especies animales no se debería considerar seguro de una manera automática. La presencia de micotoxinas en el maíz fue elevada: un 98% de las muestras estaba contaminado, y en un 76% se puso de manifiesto una presencia simultánea de entre dos y cuatro...
Los cereales pueden ser invadidos por hongos tanto en el campo, durante la formación del grano y la cosecha, como en el transporte y almacenamiento. Hay aproximadamente 400 compuestos de bajo peso molecular que son reconocidos como micotoxinas por sus efectos tóxicos sobre la salud humana y animal. Sin embargo, las regulaciones y recomendaciones para piensos y materias primas solo establecen niveles para algunos de estos compuestos, como por ejemplo aflatoxina B1, fumonisinas...
La fumonisina (FUM) es actualmente la micotoxina más preocupante en Latinoamérica, incluido Brasil. De las 5.485 muestras, el 69% estaban contaminadas, como muestra la edición 2020 de la Encuesta Mundial de Micotoxinas de Biomin , que acaba de concluirse. En el mismo período de 2019, la tasa de contaminación con FUM era del 74%.
En términos globales, la encuesta ha incluido 74 países de varios continentes. Se recogieron...
La presencia de hongos en los alimentos es muy preocupante, ya que no sólo resta valor nutritivo a la materia prima que se usa en la alimentación de las aves, sino que sus metabolitos secundarios generan pérdidas económicas debido al efecto perjudicial que genera sobre el desempeño de las aves. Estos metabolitos se denominan micotoxinas y afectan la salud de la gallina, la productividad y calidad del huevo. Si bien contamos con...
Micotoxinas en ponedora comercial, en aves alimentadas con Palmiste...
1. Introducción Las micotoxinas son metabolitos secundarios de los hongos , ya que no son considerados esenciales para el propósito primario de crecimiento y reproducción, sino que sólo se producen en determinadas condiciones ambientales que resultan estresantes para el hongo (concentración de minerales, CO 2 , O 2 , temperatura, actividad de agua, pH). Estos metabolitos tienen un rol importante, como ayudar a los...
La distribución de las micotoxinas por naturaleza no es homogénea. Habrá focos de micotoxinas, en lo que pudiera ser un lote ‘limpio’. Para obtener un resultado analítico verdadero, el método de muestreo es realmente importante . Siga estos pasos para realizar un muestreo correcto: ...
El Ing. Christian Vagedes, presenta su charla sobre los principios activos para bloquear los efectos de las micotoxinas en la Cuarta Jornada Avícola: "Producción y Proceso" organizada por Red Alimentaria y el Dr. Isidro Molfese......
Eduardo Vicuña, Gerente de Servicios Técnicos de Avicultura para Latinoamérica de Biomin, habla sobre los resultados obtenidos en la encuesta global de micotoxinas realizada por Biomin....
Las endotoxinas son … Las endotoxinas son compuestos tóxicos de origen bacteriano. Las endotoxinas más conocidas son los lipopolisacáridos (LPS), que hacen parte de la pared celular de las bacterias Gram negativas (por ejemplo, E. coli, Salmonella). Los LPS de todas las bacterias Gram negativas, comensales o patógenas, comparten la misma estructura química, basada en un polisacárido-O externo, un polisacárido-R interno y...
Por lo general, las micotoxinas resultan difíciles de eliminar, por lo que debemos prevenir su aparición. Debido a su ubicuidad y los peligros que presentan para la salud animal y pública de las micotoxinas, resulta esencial el establecimiento de límites de tolerancia en los alimentos. En el caso de las aflatoxinas, la legislación en la UE permite un máximo de 0,050 ppbde AFM1 en leche para la población en general y de 0,025ppb en el caso de...
El Dr. Arnau Vidal explica las características de una herramienta que permite la detección y el diagnóstico de problemas de salud y rendimiento por causa de las micotoxinas, y que estrategias de mitigación pueden ser las apropiadas....
Introducción
Deoxynivalenol (DON) es la micotoxina más común dentro de los tricotecenos detectados en alimentos a nivel global. La presencia de DON no puede ser evitada y representa un riesgo permanente que puede afectar a animales y humanos, no únicamente su integridad intestinal sino también otros órganos y sistemas como el inmune, endocrino y nervioso (Maresca 2013). Los efectos...
Eduardo Vicuña habla sobre la prevalencia de micotoxinas en el mundo, basándose en la encuesta mundial de Biomin 2019....