Consulta toda la información sobreMicotoxinas en Avicultura
Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por hongos y generan principalmente una grave inmunodepresión en la producción avícola. Su mecanismo de acción es a través de la inhibición enzimática que reduce la síntesis de proteína y consecuentemente la respuesta inmune
Conferencia sobre Actualización en micotoxinas brindada por Alexandro Marchioro, Gerente de Producto Regional en Biomin, durante el 2° Simposio Internacional Biofarma de Nutrición Animal - SINA (Rosario, Argentina. 2018)......
INTRODUCCIÓN Hoy en día, debido a la globalización, los granos y alimentos concentrados para consumo animal son transportados alrededor del mundo. La Organización de Alimentos y Agricultura de las Naciones (FAO), ha estimado que cerca del 25% de los alimentos y comestibles comercializados en todo el mundo están afectados por hongos y micotoxinas. 1 Las condiciones medioambientales tales como humedad y temperatura, así...
INTRODUCCIÓN En el actual proceso de la mejora avícola, la principal meta a alcanzar ha sido lograr aumentos en la tasa de crecimiento de pollos de engorde, mayor eficiencia de conversión y un aumento en la cantidad de huevos para plato. Por su intensidad, los procesos de crianza pueden generar trastornos metabólicos y dificultad para responder a distintas enfermedades. Algunos de estos trastornos pueden llevar a la producción de radicales...
Objetivos Determinar la capacidad de Di Heptarine S Polvo para revertir el efecto de Fumonisina B1 en el alimento balanceado contaminado. Diseño Experimental 60 pollitos BB fueron divididos en 5 grupos de alrededor de 15 aves cada uno. A todas las aves se les proporcionó agua y alimento ad libitum y además recibieron distintos tratamientos a partir del arribo a las instalaciones de cría. Los tratamientos...
Adriano Olnei Mallmann, Director Técnico de Pegasus Science, señala el trabajo realizado en distintas empresas con tecnología NIR para gestión y análisis de micotoxinas que permite optimizar la toma de mediciones y el análisis de riesgo con el ahorro económico....
...
El sistema respiratorio de las aves es la principal puerta de entrada para las enfermedades, la invasión del aparato respiratorio por agentes patógenos y las condiciones inadecuadas del galpón afectaran la salud y el desempeño del lote. La temperatura incorrecta, el polvo, la humedad, el amoniaco y una pobre ventilación asociados a los microorganismos ocasionaran la presencia del complejo respiratorio, el cual es una condición o síndrome en...
INTRODUCCIÓN Las endotoxinas son compuestos tóxicos de origen bacteriano. Las endotoxinas más conocidas son los lipopolisacáridos (LPS), que forman parte de la pared celular de las bacterias Gram-negativas (p.ej., E. coli). En los animales de producción, el tracto gastrointestinal (GI) contiene un amplio número de microorganismos y, por lo tanto, es la fuente más importante de endotoxinas. Durante la división bacteriana y...
Al evaluar un secuestrante de micotoxinas para su granja o molino debe tener una lista de preguntas ya preparadas para formularlas al vendedor y asegurarse de que comprará un producto de calidad, que le ofrezca el mejor valor por su inversión. Existen muchas marcas de secuestrantes de micotoxinas y agentes detoxificantes en el mercado, algunos de los cuales pueden parecer muy económicos a determinadas tasas de inclusión. No...
Las micotoxinas son compuestos tóxicos, tanto para las personas como para los animales, producidos por ciertos hongos que se desarrollan en diversos productos agrícolas. Dichos productos se pueden contaminar en el campo (precosecha y cosecha) y en el almacenamiento (poscosecha). Entre los hongos productores de micotoxinas destacan varias especies de los géneros Aspergillus, Penicillium y Fusarium. Una misma micotoxina puede ser producida por varias especies y,...
Álvaro H. Pedroche. Gerente Técnico y de ventas LATAM en Nutrex, habla sobre los resultados del poster presentado en OVUM 2019 en Perú, donde se muestran los resultados de Endoban en el desempeño del crecimiento de los pollos de engorde cuando ya hay un atrapante de micotoxinas en el alimento....
La introducción de nuevos métodos de almacenamiento de granos, como la incorporación del silo bolsa, contribuyeron a que se detecten con mayor frecuencia problemas por micotoxicosis (CAST, 2013). Principalmente el control se realiza sobre hongos micotoxigénicos pertenecientes al género Aspergillus spp. (Tomasevi-Canovi et al., 2003; Vaamode et al., 2003). Las aflatoxinas producidas por este género, B1, G1, B2 y G2, tienen importancia en salud humana...
1 Introducción 1.1 Micotoxinas en la alimentación animal En la última década los reportes mundiales indican que más del 70% de las muestras de materias primas analizadas (maíz, sorgo, trigo, cebada, soya, ensilajes, subproductos de maíz, trigo y arroz) están contaminadas con una micotoxina, y el 40% con más de una [1], Las Micotoxinas son el producto secundario del...
El Profesor Carlos Mallmann, Director del Laboratorio de Análisis Micotoxicológicos de la Universidad Federal de Santa Maria (UFSM - Brasil), presentó la conferencia "Micotoxicosis: Impacto económico y efecto sobre aves y cerdos" en el Seminario de Micotoxicosis realizado en República Dominicana por Special Nutrients Inc., , junto a Manuel Tejada y Asociados, representantes de la empresa en dicho país....
La existencia de micotoxinas en los cereales y en el producto terminado está sujeta a las condiciones medioambientales, métodos de procesamiento o producción y almacenamiento. Durante el cultivo, diversos factores pueden contribuir a la formación de estos metabolitos, principalmente aquellos relacionados a las condiciones climáticas como de clima tropical y subtropical. Hay dos géneros fúngicos de mayor destaque en la avicultura debido a...
Manuel Contreras, Director Técnico de Special Nutrients en Avicultura, habla en Engormix sobre los cuadros clínicos asociados con micotoxicosis en ponedoras comerciales o gallinas reproductoras....
INTRODUCCIÓN Las micotoxinas son metabolitos secundarios de varios hongos que contaminan frecuentemente materias primas y alimentos. Basándonos en sus efectos conocidos y sus efectos sospechados sobre la salud animal y humana, las 5 micotoxinas más importantes son las aflatoxinas (AF), fumonisinas (FB), deoxynivalenol (DON), ocratoxina A (OTA) y zearalenona (ZEA), pese a haberse descrito e identificado más de 400 micotoxinas y metabolitos...
INTRODUCCIÓN
La contaminación fúngica de los productos agrícolas es muchas veces inevitable y cada vez más preocupante por la frecuencia con que estos productos presentan metabolitos secundarios tóxicos conocidos como micotoxinas. En los últimos tres años el total de reportes mundiales indica que más del 70% de las muestras de materias primas analizadas (maíz, sorgo, trigo, cebada, soya,...
La nueva Encuesta Mundial de Micotoxinas 2018, desarrollada por Biomin, revela el impacto de las principales micotoxinas durante este 2019. En los últimos años, la prevalencia de las fumonisinas fue mayor a nivel mundial. En el 2018, mantuvieron el puesto y fueron altamente recurrentes y abundantes en materia prima. El Reporte anual Nº 15 contiene Panorama y el Mapa Global de ocurrencia de micotoxinas y riesgo en...
El Profesor Carlos Mallmann, responsable del Laboratório de Análisis de Micotoxinas (Lamic), brindó entrevista exclusiva a engormix sobre las ventajas en los diferentes métodos de diagnósticos de micotoxinas....
Introducción En la producción de huevos para incubar y pollitos de un día, las materias primas destinadas a la alimentación de las aves reproductoras son especialmente seleccionadas por su calidad nutricional y su inocuidad. Las micotoxinas son un factor indeseable en cualquier alimento dirigido a animales en producción y reproducción, pero en muchas ocasiones es inevitable tener ciertos niveles de contaminación. La presencia...