Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micotoxinas en Avicultura

Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por hongos y generan principalmente una grave inmunodepresión en la producción avícola. Su mecanismo de acción es a través de la inhibición enzimática que reduce la síntesis de proteína y consecuentemente la respuesta inmune
Claudia Castellari
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El maíz (Zea mays) constituye el tercer cultivo más abundante en el mundo después del trigo y el arroz, siendo sumamente importante en la alimentación humana y animal (USDA, 2016). En la Argentina y otros países del mundo, como Brasil y Estados Unidos, el maíz es utilizado como alimento para bovinos, ovinos, porcinos, cabras, equinos y aves. Los rastrojos y los granos aportan una ración balanceada en fibras y energía, por lo que es...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Dr. Hugo Jaramillo Jaimes
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Hugo Jaramillo Jaimes, Gerente de la Línea de Aditivos de Avimex, habla en engormix sobre la importancia de un buen control de micotoxinas en la producción animal, principalmente en las etapas de mayor susceptibilidad...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Digestión del alimento y absorción de nutrientes. La digestión del alimento se puede dividir en dos procesos distintos: (1) la digestión mecánica mediante la masticación, la trituración, la agitación y la mezcla en el tracto gastrointestinal superior (cavidad oral/buche y estómago) y (2) la digestión química mediante el uso de enzimas y ácidos biliares para descomponer el material de los...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Doménica Paulette Ortega Veintimilla
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil  - UCSG
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - UCSG
La alimentación animal es tema estudiado con frecuencia ya que es muy importante para el buen desarrollo y crecimiento de los animales. El incorrecto suministro de nutrientes puede provocar enfermedades o llegar incluso a causar la muerte. La optimización de la nutrición animal es importante para mantener a los animales saludables y evitar problemas de salud en el futuro. El consumo de alimentos contaminados con micotoxinas llega a ocasionar perjuicio en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Paul W. Cardozo
IGUSOL
IGUSOL
Introducción Según la FAO, las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos de hongos pertenecientes en su mayor parte a los géneros Aspergillus, Penicillium y Fusarium . Se estima que el 25% de los cultivos alimentarios mundiales se ve afectado por hongos productores de micotoxinas, siendo 1/3 en los países de Asia-Oceanía (Khatoon y Abidin, 2018; FAO, 2020). Se han descrito más de 400 tipos de micotoxinas que...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Dr. Guillermo Tellez-Isaias
University of Arkansas (USA)
University of Arkansas (USA)
Introducción Las micotoxinas son sustancias de bajo peso molecular (< 1 kDa) sintetizadas como parte del metabolismo secundario de diversas especies de hongos filamentosos como Aspergillus, Penicillium, Fusarium , y Alternaria . La mayoría de estos metabolitos secundarios son extremadamente tóxicos, por lo que, pueden causar importantes pérdidas económicas y problemas de salud pública. Las aflatoxinas son un grupo de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
María de Jesús Nava Ramírez, Médico Veterinario Zootecnista e Investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, en diálogo con engormix señala los puntos centrales del trabajo realizado para caracterizar, evaluar, y comparar el potencial de dos materiales preparados a base de desechos agrícolas para la adsorción de AFB1 utilizando un modelo dinámico in vitro que simula las condiciones del tracto gastrointestinal de las aves....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La vitamina D3, también conocida como colecalciferol, es la forma inactiva de la vitamina D que se ingiere a través de la dieta.  Se convierte a la forma activa siguiendo un proceso de dos pasos:  el primer paso ocurre en el hígado, gracias a la enzima 25-hidroxilasa; el segundo paso tiene lugar en los riñones, gracias a la enzima 1α-hidroxilasa.  La forma activa resultante, llamada calcitriol o...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
M.V. Fernanda Jabif
Vetanco
Debido al rápido crecimiento de la población mundial la producción animal y la seguridad alimentaria se están convirtiendo en desafíos de gran importancia. Más del 70% de la producción de cereales [1], a nivel mundial, es dedicada a la producción animal. Debido a esto, cualquier alteración que sufran las materias primas genera grandes impactos en la producción animal. La contaminación de cereales debido a...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 5
Anne Laure Tournay, gerente de proyectos en MiXscience Company, habla sobre los efectos de las Micotoxinas y biotoxinas en aves y cerdos y cómo un protector de biotoxinas (endotoxinas, exotoxinas y micotoxinas) fortalece las defensas de los animales y coadyuva en su detoxificación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Afla-V™ ONE ofrece la primera prueba de tira de flujo lateral del mundo capaz de medir las aflatoxinas totales (B1, B2, G1 y G2) en piensos completos y alimentos para mascotas. Utilizando una sencilla calibración universal basada en un código de barras, Afla-V™ ofrece resultados numéricos en cuestión de minutos a la vez que mejora la seguridad y la sostenibilidad para los entornos de pruebas de campo, de proceso y de laboratorio. Afla-V...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Hector Navarro
Devenish Nutrition
Introducción Las micotoxinas son el metabolito secundario de los hongos y son una preocupación importante en la producción animal, ya que se encuentran como contaminantes de los alimentos. En los últimos años en Costa Rica ha existido existe una gran prevalencia de micotoxinas, destacando Fumonisinas (FUM), Deoxynivalenol (DON) y Ocratoxina (OTA) Para materias primas, la harina de maíz, fue la que mayormente mostró...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 2
Paulo Dilkin
UFSM - Universidad Federal de Santa María
UFSM - Universidad Federal de Santa María
El Dr. Paulo Dilkin habla en engormix sobre los puntos principales de su reciente libro "Micotoxinas en Aves" donde plasma sus 30 años de investigación y señala los principales efectos inmunosupresores que causan las micotoxinas en la avicultura......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Las micotoxinas son un problema mucho más complicado de lo que en un principio podría parecer. La detección es complicada por múltiples motivos, entre ellos la distribución heterogenea de las micotoxinas en los alimentos (materias primas y piensos), la presencia habitual de más de una micotoxina, el sinergismo que se establece entre las mismas, la poca e inespecífica sintomatología de las micotoxicosis y por último, pero no por...
Comentarios: 19
Recomendaciones: 7
David Baquero
Avesca - Avícola Ecuatoriana C.A.
Buenos días, planteo esta problemática para los especialistas en el tema ¿Cómo puede diferenciarse las lesiones por micotoxinas en pollo de engorde que están sobre el músculo pectoral mayor y los muslos, de otras enfermedades como Gumboro que presentan las mismas lesiones? Muchas veces la Bursa puede estar levemente lesionada por una vacuna viva intermedia. Gracias ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Quisiera saber si hay estudios sobre el uso de hepatoprotectores en avicultura. Se que actualmente existe el hepatox, pero no he encontrado literatura. Estoy realizando un estudio en pollos con silimarina, un hepatoprotector humano. ...
Comentarios: 24
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Hasta hace unos años los antibióticos eran los principales promotores del crecimiento utilizados en la industria avícola, pero a partir de la década de los 90, cuando se inició su prohibición, los avicultores se vieron en la necesidad de buscar alternativas para mejorar la eficiencia en la conversión alimenticia. A partir del año 1999 varios países de la...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Cuando las gallinas se vuelven deficientes en vitamina D, la calidad de la cáscara del huevo empeora en un par de días y aumenta la aparición de huevos con cáscara delgada, moteados, agrietados y rotos. La tasa de puesta disminuye en dos o tres semanas. En casos severos, pueden aparecer problemas óseos y picaje. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Teresa M. Agulles Teixidó
PlusVet Animal Health
Plusvet Animal Health presenta en el siguiente video la relación existente entre la contaminación por micotoxinas y la enteritis necrótica en aves. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Teresa M. Agulles Teixidó
PlusVet Animal Health
En el artículo anterior, explicamos por qué un hígado en buen funcionamiento es clave para la productividad de ponedoras y reproductoras . En este blog hacemos...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
1...678...20