Introducción
Debido al amplio rango de micotoxinas que pueden contaminar los alimentos balanceados y a sus composiciones químicas tan variables, es una tarea difícil eliminar las micotoxinas o minimizar sus efectos contaminantes. Incluso con los avances en la tecnología actual, es muy difícil predecir o prevenir la existencia de micotoxinas antes de la cosecha o durante el almacenamiento y procesamiento de los alimentos balanceados (Fruhauf et al., 2012). Por lo tanto, a menudo las micotoxinas están presentes en los alimentos para animales, lo que plantea una pérdida económica sustancial para la industria avícola (Gómez et al.,2011).
En lo referido a los daños ocasionados, uno de los más destacados en cuanto a su relevancia es la supresión inmunológica, que se produce como consecuencia de la interferencia en la síntesis proteica. Cuando no se puede realizar una adecuada síntesis de proteínas, el sistema inmunológico falla, se incrementa la susceptibilidad a una amplia variedad de enfermedades infecciosas, junto con la falla de las vacunas y el fracaso de los medicamentos terapéuticos (Diaz, 2005).
Para contrarrestar el efecto adverso que las micotoxinas producen sobre los pollos parrilleros, se pueden utilizar aditivos específicos, incorporados en la composición del alimento de las aves.
El objetivo de este estudio fue la evaluación de una mezcla de aditivos alimentarios (AAM) a base de paredes de levaduras, aluminosilicatos y protector hepático para la reducción de los efectos de las micotoxinas (MCTX) sobre el perfil bioquímico sérico en pollos parrilleros hasta los 28 días de vida.
Materiales y métodos
En las jaulas experimentales de la Universidad Nacional de Luján se alojaron 84 pollitos machos Cobb de 1 día de vida, distribuyéndose al azar en 4 tratamientos con 3 repeticiones: 1. CONTROL (sin AAM y sin micotoxinas), 2. TMCTX (con micotoxinas), 3. TAAM (Con AAM) y 4. TRAT (MCTX + AAM). Las aves fueron alimentadas con mismo alimento base, en harina, que cubría los requerimientos medios de estas, con el agregado de las MCTX y del AAM según correspondiese a cada tratamiento. La AAM se suplementó a razón de 2 kg/Ton y las MCTX fueron (ppm): Aflatoxinas B1 (3), B2 (0,4), G1 (1,5) y G2 (0,3), Fumonisinas B1 (0,1) y B2 (0,07), y DON (0,485).
A los 14 y 28 días se realizaron los siguientes análisis sanguíneos: proteínas totales, albúmina, globulina, GOT (EnzimaTransamina Glutamico Oxalacética) y GPT (Enzima Transaminasa Glutámico Pirúvica) sacrificando 2 animales por jaula en cada instancia de muestreo.
Los datos de los 4 tratamientos fueron sometidos al método de análisis de varianza. Cuando se encontraron diferencias significativas en el orden P < 0,05 se llevó a cabo una comparación de medias mediante un test de Tukey con α = 0,05 %, utilizando un programa computarizado.
Resultados y Discusión
En el perfil bioquímico sérico (Cuadro 1) se observa que GOT y GPT no presentaron diferencias significativas entre tratamientos, excepto a los 14 días donde se diferencian los tratamientos CONTROL y el TAAM de los tratamientos con MCTX (TMCTX Y TRAT) registrando estos últimos una disminución en el valor de GOT.
En las proteínas totales los tratamientos con micotoxinas obtuvieron tanto a los 14 como a los 28 días menor concentración, diferenciándose significativamente de los tratamientos CONTROL y TAAM. A su vez, los tratamientos con MTCX no se diferenciaron entre ellos a los 14 días, pero si a los 28 días, donde TRAT presento mayor valor que TMCTX (Cuadro 1).
En concordancia con Maciel et al., se encontró una disminución significativa en la síntesis de albuminas y globulinas en los tratamientos con micotoxinas respecto a CONTROL y TAAM. Sin embargo, a los 28 días el tratamiento TRAT no se diferenció estadísticamente en la síntesis de globulinas de los tratamientos CONTROL y TAAM.
Cuadro 1. Perfil bioquímico sérico de las aves a los 14 y 28 días de vida de los distintos tratamientos
Click aquí para ampliar la imagen GOT: EnzimaTransamina Glutamico Oxalacética - Prot. Totales: Proteínas totales GPT: Enzima transaminasa glutámico pirúvicaCONTROL (sin AAM y sin MCTX), TMCTX (Con MCTX), TAAM (Con AAM) y TRAT (MCTX+AAM). AAM: Aditivo MCTX: micotoxinasMedias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Conclusiones
Bajo las condiciones experimentales y de desafío del presente ensayo se encontró que el aditivo alimentario minimizo el efecto de las micotoxinas sobre las proteínas totales y la síntesis de globulinas a los 28 días de edad.
Mariano Batalle1, Ernesto Vignoni1, Florencia Prosdócimo1, Eugenia Tonelotto3, Julián Melo1,2, Hebe Barrios3, Mauricio De Franceschi1. 1Dpto. de Tecnología, Universidad Nacional de Luján (UNLu), Argentina; 2Fac. Ing. y Cs. Agrarias, Universidad Católica Argentina (UCA); 3Dpto. de Ciencias Básicas, UNLu, Argentina. Trabajo presentado en el VIII Congreso Argentino de Nutrición Animal, 2021 - Rosario (Santa Fé , Argentina)