Explorar

Anunciar en Engormix
VETANCO SA
Contenido patrocinado por:
VETANCO SA

Eficacia de Di Heptarine S Polvo sobre la ganancia de peso de pollos parrilleros alimentados con balanceado contaminado con fumonisina

Publicado: 2 de diciembre de 2019
Por: Dpto. Técnico Vetanco. Rodrigo Juliano Borges, Gerente Técnico Vetanco México. TRABAJO REALIZADO EN EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA (INTA).
Objetivos
Determinar la capacidad de Di Heptarine S Polvo para revertir el efecto de Fumonisina B1 en el alimento balanceado contaminado.
Diseño Experimental
60 pollitos BB fueron divididos en 5 grupos de alrededor de 15 aves cada uno. A todas las aves se les proporcionó agua y alimento ad libitum y además recibieron distintos tratamientos a partir del arribo a las instalaciones de cría. Los tratamientos ensayados fueron:
Grupo 1: Alimento (Control Conversión)
Grupo 2: Alimento + 1kg/Ton de Di Heptarine S Polvo
Grupo 3: Alimento + 30 ppm de Fumonisina
Grupo 4: Alimento + 30 ppm de Fumonisina+ 1kg/Ton de Di Heptarine S Polvo
Registro de peso
Se registró el peso individual de cada pollito a los 7 y 14 días de vida.
Análisis Estadístico
Para cada grupo experimental se determinó el valor promedio y el desvío estándar de los pesos. La diferencia de los pesos promedios entre los distintos grupos experimentales con respecto al Grupo 1 (control de conversión) fueron comparados estadísticamente mediante ANOVA seguido del test de Dunnet. Valores de P menores a 0,05 fueron considerados significativos.
Resultados
Los resultados correspondientes a los promedios de pesos y desvíos estándares de los distintos grupos experimentales se grafican en la Figura 1.
Eficacia de Di Heptarine S Polvo sobre la ganancia de peso de pollos parrilleros alimentados con balanceado contaminado con fumonisina - Image 1
Eficacia de Di Heptarine S Polvo sobre la ganancia de peso de pollos parrilleros alimentados con balanceado contaminado con fumonisina - Image 2

Conclusiones
La incorporación de Di Heptarine S Polvo en una proporción de 1kg/Ton de alimento contrarrestó el efecto sobre la disminución en la ganancia de peso de las 30 ppm de Fumonisina presentes en el alimento contaminado, tanto a los 7 como a los 14 días de vida de las aves.
TRABAJO REALIZADO EN EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA (INTA).

Temas relacionados:
Autores:
Rodrigo Juliano Borges
Nuance Biotech Inc
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
Carlos Alberto Sargiotto
Carlos Alberto Sargiotto
VETANCO SA
VETANCO SA
Consultor Externo, Área Avicultura
Argentina
Hernán González
Hernán González
VETANCO SA
VETANCO SA
Gerente de Unidad de Negocios Avícola
Argentina
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.