La presencia de hongos en los alimentos es muy preocupante, ya que no sólo resta valor nutritivo a la materia prima que usamos en la alimentación de nuestras aves, sino que sus metabolitos secundarios generan pérdidas económicas debido al efecto perjudicial que genera sobre el desempeño de las aves.
Estos Metabolitos se denominan MICOTOXINAS.
“Las micotoxinas afectan la salud de la gallina, la productividad y calidad del huevo”
¿Sabías que una gallina es más susceptible a las micotoxinas que un pollo?
- Su vida productiva es mas larga y la exposición a micotoxinas, también.
- El estrés continuo también es un factor de mayor susceptibilidad, lo cual se relaciona con un sistema inmune constantemente puesto a prueba.
- Si no realizamos un control periódico de nuestras materias primas, sometemos a las aves a constantes riesgos para su salud y productividad.
SISTEMA DIGESTIVO
Las lesiones por micotoxinas afectan el tracto gastrointestinal de las aves, provocando lesiones a diferentes niveles, lo que genera caída en la conversión. Un ave que en recría no logra el peso necesario para su desarrollo retrasa su madurez reproductiva, lo que repercute en pérdida para la empresa.
Las enfermedades digestivas causadas por micotoxinas llevan al ave a una disbacteriosis y enteritis necrótica.
Algunas micotoxinas disminuyen la absorción y metabolismo de la Vitamina D3, causando problemas óseos y de calidad de cáscara.
PARÁMETROS PRODUCTIVOS
Las micotoxinas tienen un impacto negativo en tasa de postura, retraso en el desarrollo productivo de las pollitas y trastornos reproductivos en aves adultas.
Además generan huevos más pequeños y baja calidad de la cáscara (cáscara fina y frágil), yemas pálidas por falta de absorción y metabolismo de los carotenoides.
SISTEMA INMUNE
También afectan la actividad inmune, haciendo a las aves susceptibles a otras enfermedades, así como la correcta acción de las vacunas.
La exposición crónica a bajas dosis de micotoxinas provoca susceptibilidad a constantes infecciones digestivas que no sólo atentan contra la salud de las aves, sino también contra la salud humana, contaminando el huevo con Salmonella y E. Coli principalmente.
EFECTO DE LAS PRINCIPALES MICOTOXINAS
“El efecto del sinergismo entre dos o más micotoxinas es mayor que los efectos individuales”
Estudios realizados por numerosas entidades, como el INTA, señalan que cuando encontramos una micotoxina en una muestra, lo más probable es que haya otra u otras también, alguna de las cuales no son monitoreadas de rutina.
PREVENCION Y CONTROL
Controlar la temperatura y humedad de almacenamiento de granos disminuirá el crecimiento fúngico. A pesar de todos los recaudos, la presencia de hongos es un riesgo. También hay micotoxinas que ya vienen con la materia prima, por lo que los controles de almacenamiento no son suficientes (ejemplo, fumonisinas)
Suplementar la dieta con vitaminas y aminoácidos es una medida preventiva. Esto ayudará previniendo la descalcificación y ayudará en la protección del hígado.
Los análisis periódicos de materia prima son una herramienta de vigilancia que ayudará a definir estrategias de control preventivas.
Recuerde que niveles bajos de micotoxinas en ponedoras ya tienen efectos en su desempeño, aun sin observarse signos.
Las primeras etapas de recría en un ave ponedora es clave para prevenir los efectos de las micotoxinas. El ave requiere expresar todo su potencial determinado por la genética para lograr los resultados productivos esperados.
“Las mejoras productivas garantizan retornos económicos, con lo cual evitar los efectos negativos de las micotoxinas sobre los órganos blanco sólo se logra con un secuestrante de amplio espectro y alta eficiencia”