Micotoxinas , Ahorrar sabiendo cuándo y cómo controlarla
Publicado:25 de abril de 2019
Adriano Olnei Mallmann, Director Técnico de Pegasus Science, señala el trabajo realizado en distintas empresas con tecnología NIR para gestión y análisis de micotoxinas que permite optimizar la toma de mediciones y el análisis de riesgo con el ahorro económico....
Sin duda la rapidez es una gran ventaja pero debemos también tener presente que para que la fiabilidad de un NIR sea aceptable se requiere de un inmenso número de muestras (analizadas con un método de confirmación como el HPLC) para tener unas curvas de calibración adecuadas. También conviene tener presente que niveles continuados por debajo de los límites de detección arriba mencionados pueden dar también problemas en granja. Y finalmente otro tema es que además de analizar las materias primas, conviene analizar los piensos (alimento balanceado), y para ello las técnicas rápidas no son las adecuadas por la gran variabilidad de matrices (fórmulas) e interferencias. Esperemos que cada vez se vayan perfeccionando más los NIR y cada vez sean más las ventajas y menos los inconvenientes.
Adriano, Muy importante para difundirlo entre nuestros clientes. en GaviAgro somos distribuidores de equipos NIR de Dickey john, estas calibraciones desarrolladas por ustedes son utilizables en estos equipos ? y como podemos adquirirlas para nuestros clientes ?
Felicitaciones por tu trabajo Adriano, sin duda alguna la determinación de micotoxinas por NIR es una herramienta muy útil. Aumenta su importancia y utilidad, el hecho del corto tiempo en el que se obtienen los resultados.
Abrazos, Zoila
Adriano, felicidades por el estudio, eso ayudará en gran medida la conocer a calidad d los ingredientes.
En la misma muestra se analizará el perfil bromatologico, aminoácidos y las micotoxinas
Estimada Inés. ¡Gracias por las palabras, muito obrigado!
Estoy muy satisfecho de la respuesta positiva de nuestro trabajo.
Respondiendo su cuestión, tenemos curvas de calibración específicas para cada materia prima y para cada micotoxina. El NIR genera un resultado numérico de cada micotoxina para cada muestra.
Por ser una metodología secundaria, el NIR no tiene la misma sensibilidad que la metodología de referencia (HPLC acoplado a espectrometría de masas) pero tiene buenos límites de cuantificación, que satisfacen la necesidad de gerenciamiento del riesgo micotoxinas.
Las micotoxinas poseen una distribución heterogénea en los granos y por eso es importante aplicar un muestreo representativo y también tener un numero necesario de muestras/análisis que corresponda al tamaño del lote. Con el NIR, podemos hacer más análisis porque es mucho más simples y rápido, generando un banco de informaciones mucho más robusto para la toma de decisiones.
Por lo tanto, el NIR genera un resultado numérico de cada micotoxina para cada muestra. Este resultado individual debe ser agregado con otros resultados para que tengamos una información más segura, pues la variabilidad de las micotoxinas de un lote de granos a otro puede ser muy grande.
Gracias por su comentario y si tiene otra duda, por favor escriba.
Estimado Adriano
Es un gran avance en poder determinar micotoxinas por vía Nir
solo una duda que matrices desarrollaron y sus limites mínimo y máximo de cuantificación que se pueda detectar ?
Muy bueno su trabajo !!!. Me gustaría saber para que matrices seria aplicable esta metodología y si tiene idea que niveles mínimos se pueden detectar.
Saludos
Eduardo
Buenos días. Mi nombre es Inés Añover y primero de todo, enhorabuena por su gran trabajo. Es indudable que un método tan rápido para detectar micotoxinas es de un valor incalculable.
¿Me podría decir si tienen distintas curvas de calibración para cada materia prima, y si lo que ustedes hacen es un análisis cuantitativo o cualitativo (una especie de semáforo que te diga si la muestra está contaminada, y dado el casi si tiene gran cantidad de contaminación)?
Muchas gracias