Explorar

Anunciar en Engormix
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Contenido patrocinado por:
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)

Micotoxinas, el enemigo silencioso

Publicado: 22 de abril de 2019
Ewa Sujka, habla sobre la problemática de las micotoxinas en la producción animal y su control, para proteger a los animales y al negocio.

DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso. La información y las recomendaciones técnicas aquí proporcionadas se basan en los conocimientos y experiencia actuales de Liptosa. Liptosa se reserva el derecho a actualizar la información y argumentos contenidos en esta plataforma, así como a realizar cualquier cambio en esta información o recomendación en cualquier momento, sin previo o posterior aviso.
Este material audiovisual contiene terminología técnica y validada inherente a su momento de generación, edición y publicación de contenidos. No obstante, LIPTOSA está comprometida con el progreso científico y técnico y actualiza periódicamente sus contenidos.
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Luis Velasquez C
27 de mayo de 2024
Interesante, pero ya se conoce el problema que produce las micotoxinas, pero debemos usar un secuestrante de amplio espectro, es decir un secuestrante o inactivador de micotoxinas, endotoxinas y éxotoxinas, se ha enfocado mucho en micotoxinas por ser el maíz es el principal componente, así mismo la endo y exotoxinas son también importantes esto debido a que al reproducirse o eliminarlos cuando se trata el agua sea con acidificantes o antibióticos usados para el control de gran negativas y/o positivas. Debemos considerar por ejemplo en caso de exotoxinas uno de los primeros síntomas es la deshidratación y otros síntomas agudos, y son desnaturalizadas a 60 C, y en caso de las endotoxinas se inactivan a 200 C, y/o hidróxido de calcio, pero sabemos que están presenten las bacterias en agua, alimento entre otros, es decir están más difundidos, son más contaminantes y también tóxicos, es decir se debe considerar estás toxinas para evitar y controlarlas para tener una mejor integridad de la pared intestinal y consecuentemente tener mejor salud animal en este caso aviar
Recomendar
Responder
Arturo Lopez Chavez
26 de abril de 2019
lo que la doctora Ewa comenta, es tan cierto como que la lluvia moja al caer el suelo. gracias
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
Carlos López Tomé
Carlos López Tomé
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Area Head Manager Asia, Africa, Middle East
España
David Revilla
David Revilla
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Responsable de área: Europa
España
Ignacio Lopez Paredes
Ignacio Lopez Paredes
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Responsable zona España y Latam
España
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.