Consulta toda la información sobreMicotoxinas en cereales y granos
Las micotoxinas, metabolitos secundarios producidos por ciertos hongos, representan una preocupación significativa en la industria de cereales y granos debido a sus efectos adversos en la salud humana y animal. Estos contaminantes pueden encontrarse en una variedad de productos agrícolas, siendo los cereales y granos especialmente susceptibles a la contaminación durante el cultivo, almacenamiento y procesamiento. Las micotoxinas presentan una amplia gama de efectos tóxicos, que van desde problemas gastrointestinales hasta carcinogenicidad, lo que plantea desafíos significativos en términos de seguridad alimentaria y regulación. Comprender la incidencia, los mecanismos de formación, detección y mitigación de estas micotoxinas es esencial para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos destinados al consumo humano y animal
El tema de las micotoxinas en los granos está caliente¡ y no solo en el sentido figurado sino también en el aspecto técnico que evidencia cómo el desarrollo de los hongos de almacén que producen las micotoxinas también producen humedad y calor y que ese calor derivado de su respiración y metabolismo favorece el desarrollo de más hongos y por consiguiente de más micotoxinas, sino también en el tema de las regulaciones...
Presentación en video de Antoniel Franco sobre la Importancia de la seguridad alimentaria y cómo afecta al negocio en el marco de FIGAP (Guadalajara, México. 2024). El Gerente Técnico Global de Procesamiento y Calidad de Alimentos de Selko señala el rol que asumen los consumidores de proteína animal, que significa el concepto "Food Safety" y como se compone la cadena "feed-to-food-safety" (seguridad de los piensos a los alimentos)......
Patricia Gómez Carrillo (Nutek SA. de CV.) diserto en FIGAP 2024 sobre Detección de Micotoxinas en fluidos biológicos, alimento terminado y materias primas por medio de cromatografía de líquidos de alta resolución con espectrometría de masas-masas (LC-MS/MS)...
Las pruebas de micotoxinas son herramientas y, como cualquier herramienta, usted necesita la que se adapte a sus objetivos. Algunas pruebas pretenden ser sensibles y conformes, otras rápidas y sencillas. Una forma común de categorizar los tipos de pruebas de micotoxinas es diferenciar las...
Diego Montemayor de VICAM examina los métodos más utilizados para reducir la presencia de micotoxinas en animales...
Ivana Razo (Tryadd) habla son las estrategias más efectivas que has observado para prevenir y detectar tempranamente estas toxinas en la cadena de suministro de materias primas...
Encontrar soluciones para los desafíos de seguridad alimentaria del mañana es lo que hace que nuestro equipo científico haga preguntas sobre las necesidades de la industria y escuche los detalles clave que nos permitirán diseñar productos que respalden la seguridad de alimentos y piensos tanto ahora como en el futuro. Estamos orgullosos de servir a la agricultura y la alimentación mundial....
La clasificación y evaluación de los parámetros físicos de granos, como el maíz, son fundamentales para determinar su calidad y valor comercial. Esta evaluación se realiza utilizando normas y estándares oficiales, como la Instrucción Normativa nº 60/2011 y nº 18/2012 (Brasil 2011, 2012), que definen los criterios de clasificación y límites de tolerancia para defectos como granos quemados, fermentados o...
El contenido de humedad de los granos es reconocido como la principal característica que tiene incidencia en la conservación de los granos después de la recolección. La humedad de recolección, generalmente es mayor que la humedad segura de almacenamiento y por ello los granos se secan o deshidratan hasta un cierto nivel de humedad en la cual no se favorece el desarrollo de hongos y otros microorganismos que afectan la calidad del grano. Al final del...
El arroz es uno de los cultivos alimentarios de mayor importancia económica en todo el mundo, en particular en los países asiáticos. Los principales países productores de arroz son la República Popular China, la India, Indonesia, Bangladesh, Vietnam y Tailandia . Al igual que otros cultivos de cereales, el arroz es susceptible a las infecciones fúngicas en el campo o durante el almacenamiento. Las infecciones fúngicas en el arroz pueden...
Origen y estructura química Las enniatinas (ENN) son un grupo de micotoxinas emergentes producidas por especies del género Fusarium. Tienen una estructura hexadepsipeptídica cíclica que dispone de tres aminoácidos d-2 hidrocarboxílicos y tres aminoácidos N-metilamino unidos de forma alternada. Las enniatinas se han encontrado predominantemente en los cereales en grano, como la cebada, maíz, avena, trigo y arroz, pero...
Introducción En el presente artículo, queremos hacer una revisión integral de la interrelación de los factores que desencadenan un aumento de la presencia de hongos y los metabolitos secundarios a su desarrollo: micotoxinas. Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por los hongos que crecen en granos, semillas, cereales, entre los principales alimentos afectados. Hemos estado observando un aumento evidente en el...
Presencia de micotoxinas en cereales y su control La importancia del control de las micotoxinas radica en las condiciones favorables para el desarrollo de mohos en los cultivos, la facilidad con la que los cereales pueden contaminarse durante su manejo y su extenso consumo en la dieta (Kovač et al., 2022). En España, por ejemplo, cada individuo consume en promedio 30,07 kilos de pan al año (Informe de Consumo Alimentario en España, 2021)....
La cebada es el cuarto cereal más cultivado a nivel mundial detrás del maíz, el trigo y el arroz. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), los principales productores son la Unión Europea, Rusia, Canadá, Ucrania, Australia, EE.UU. y Argentina. Este cereal histórico siempre tuvo mucha importancia para nuestro país, que se posiciona como el 1° productor sudamericano. La fusariosis de la...
Durante su cultivo y almacenamiento, los granos son propensos a la contaminación por micotoxinas, y la exposición a estas toxinas es cada vez más común a nivel mundial debido a los desafíos típicos de almacenamiento, los impactos del cambio climático y la escasez de agua. Específicamente, los productos derivados de los granos suelen estar afectados por la presencia simultánea de varias micotoxinas. Los mohos productores de...
El maíz (Zea mays L.) es uno de los cultivos más sembrados en el mundo, siendo Argentina líder mundial en producción y exportación. La Provincia de Santiago del Estero, el este de Tucumán y el norte de Córdoba abarcan ocho zonas agroclimáticas en la región Chaco semiárida, la cual se caracteriza por un amplio rango de temperatura y frecuentes sequías que exponen al cultivo a patógenos, particularmente...
El trigo (Triticum spp.) es considerado el principal alimento tanto a nivel mundial como en Uruguay, siendo uno de los cereales más cultivados (Gómez Pallarés et al., 2007), destinándose más de 200 millones de hectáreas y alcanzando una producción mundial de más de 700 millones de toneladas por año (FAO, 2022; Vocke & Allen, 2007). En Uruguay es el segundo cultivo después de la soja, en cantidad de...
La cerveza se destaca como una de las bebidas alcohólicas más apreciadas a nivel mundial, siendo consumida en cantidades significativas en prácticamente todos los rincones del planeta (Desira et al., 2020). Para elaborar la cerveza es indispensable contar con las materias primas para el proceso de maceración y elaboración del mosto que es la base de esta bebida, cabe mencionar que el agua y la malta componen entre el 90 y 95% del producto final (Díaz...
Podrían comentar los tecnicos que trabajan sobre este tema si es ya una práctica común la adición de antifúngicos en los silos bolsa al momento de confeccionarlos. ...
Buenos días, quisiera saber que es mejor para al adsorción de micotoxinas: bentonitas o zeolitas? ...