Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micotoxinas en cereales y granos

Las micotoxinas, metabolitos secundarios producidos por ciertos hongos, representan una preocupación significativa en la industria de cereales y granos debido a sus efectos adversos en la salud humana y animal. Estos contaminantes pueden encontrarse en una variedad de productos agrícolas, siendo los cereales y granos especialmente susceptibles a la contaminación durante el cultivo, almacenamiento y procesamiento. Las micotoxinas presentan una amplia gama de efectos tóxicos, que van desde problemas gastrointestinales hasta carcinogenicidad, lo que plantea desafíos significativos en términos de seguridad alimentaria y regulación. Comprender la incidencia, los mecanismos de formación, detección y mitigación de estas micotoxinas es esencial para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos destinados al consumo humano y animal
Sergio Paulo Severo De Souza Diniz
Universidade Estadual de Maringá UEM
Universidade Estadual de Maringá UEM
Introducción El ácido penicílico se aisló del maíz infectado con Penicillium puberulumin en 1913. Actualmente, se sabe que también es producido por otros miembros del género Penicillium y Aspergillus . En cuanto a la toxicidad, es menos tóxica que la patulina, aunque mantiene las similitudes estructurales, ambas son lactonas, lo que explica su fuerte actividad carcinogénica. Se considera un potente...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 7
La " Detección de especies potencialmente toxígenas de Aspergillus y Fusarium en maíz y avena. Diseño de nuevas estrategias sostenibles para su control " fue el eje central de la investigación realizada por Marta Garcia Díaz para su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Genética, Fisiología y Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos, compuestos químicos producidos de forma natural en varios géneros de hongos. Las más significativas en producción animal son producidas por mohos de los géneros Aspergillus , Fusarium y Penicillium. A pesar de las medidas tomadas por los agricultores para evitar la contaminación de los cereales, estos hongos pueden dar lugar a diferentes tipos de micotoxinas...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Factores que inciden en la contaminacion microbiana del pienso La cantidad de agua existente en el ambiente y en los sustratos es uno de los factores importantes para el desarrollo de hongos y para la producción de micotoxinas. Sin embargo, no sólo influye la cantidad de agua sino también la forma de presentación de la misma. Así pues, el agua se encuentra en forma libre y en forma combinada. El agua libre existe dentro y alrededor de los...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 5
Factores que inciden en la contaminacion microbiana del pienso La calidad microbiológica del pienso acabado depende en gran medida de la calidad microbiana de las materias primas utilizadas de base. Sobre estas materias primas actúan una serie de factores (vectores, temperatura, humedad, tiempo, higiene de instalaciones, temperatura de granulación, etc.) que influirán en su calidad microbiana final. Sin embargo, la base de calidad microbiana de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Teresa M. Agulles Teixidó
PlusVet Animal Health
Los alimentos para aves son sustratos favorables para el crecimiento de hongos durante todas las etapas del proceso de su producción y distribución, desde el cultivo de las materias primas hasta el almacenamiento en la granja. Aunque después de la peletización el recuentos de mohos disminuye significativamente, existe el riesgo de recontaminación con hongos productores de micotoxinas durante el transporte y el almacenamiento en la granja. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los hongos filamentosos están ampliamente distribuidos en la naturaleza y existen especies causantes de infecciones en el hombre, animales o plantas, o productores de micotoxinas que pueden ocasionar intoxicaciones agudas o crónicas. Los hongos toxigénicos pertenecen principalmente a los géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium. El cambio climático facilita la adaptación de especies toxigénicas a nuevas condiciones de estrés...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) y el Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento (MAPA) de Brasil presentaron el libro: "Micotoxinas en trigo. Estrategias de manejo para minimizar la contaminación". La obra cuenta con ocho capítulos (1.- Contaminación del trigo por micotoxinas; 2.- Especies micotoxigénicas y principales micotoxinas en trigo; 3.- Estrategias de manejo antes de la cosecha para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
El maíz (Zea mays) es un alimento básico en México y en Centro y Suramérica, con un rápido aumento en su consumo en Europa y Estados Unidos. Este producto agrícola es propenso a sufrir daños por mohos debido a prácticas de manejo pre- y post- cosecha inadecuadas, lo que puede conducir a una reducción del rendimiento y la calidad. Además, la presencia de ciertos mohos suele ir acompañada de contaminación por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En el área en inglés de engormix.com en se encuentran disponibles cinco nuevas investigaciones del Prof. Dr. Akos Mesterházy. El destacado investigador actualmente es profesor ad honorem del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Szeged (Hungría), es Asesor...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Durante la fase de cultivo, la espiga de maíz puede contaminarse con hongos productores de pudriciones, entre ellos especies del género Aspergillus, que bajo ciertas condiciones favorables puede producir aflatoxinas y ácido ciclopiazónico. Estos compuestos provocan efectos tóxicos en seres vivos expuestos al grano contaminado. Las aflatoxinas son producidas principalmente por el hongo Aspergillus flavus que ingresa al grano de maíz cuando...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sergio Paulo Severo De Souza Diniz
Universidade Estadual de Maringá UEM
Universidade Estadual de Maringá UEM
INTRODUCCIÓN En países con climas cálidos, la citrinina plantea un grave problema de intoxicación alimentaria. Esta toxina afecta el sistema renal en los hombres, promoviendo cambios en la membrana mitocondrial. Paralelamente, la citrinina tiene propiedades antifúngicas, inhibiendo también el crecimiento de levaduras, como Saccharomyces cerevisae (Ammar et.al . 2000). El ácido ascórbico estimula la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Las fumonisinas son un grupo de micotoxinas comúnmente asociadas con productos a base de maíz y requieren alternativas innovadoras para controlar la exposición a su toxicidad. El objetivo de la investigación titulada "Estabilidad de la fumonisina B1 y su bioaccesibilidad en productos extruidos a base de maíz" realizada por Kelly Cristina Massarolo, José Rodrigo Mendoza,Tushar Verma, Larine Kupski, Eliana Badiale-Furlong y Andréia Bianchini...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El diagnóstico de micotoxinas es un gran desafío. Por este motivo, se desarrollaron herramientas de análisis rápidas y simultáneas. El NIR (Near Infrared Spectroscopy) está ganando cada vez más protagonismo, ya que es un método alternativo, sencillo y muy rápido. Este tema se aborda con mayor profundidad en el manuscrito publicado en la revista PLOS ONE : “Método multivariado para la predicción de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 11
Las fumonisinas en los cultivos Desde hace algún tiempo, la palabra micotoxina es habitual en los artículos relacionados con la producción animal. En el campo las plantas están en contacto con diferentes tipos de hongos, el más frecuente es Fusarium . La fusariosis es una enfermedad común en los cereales que afectan principalmente a la mazorca de maíz. Como en todos los hongos, el crecimiento de Fusarium depende...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Jordi Mañes Vinuesa
Universitat de València (España)
Universitat de València (España)
Introducción Las micotoxinas son metabolitos tóxicos resultado del metabolismo secundario de ciertos hongos micotoxigénicos, siendo los géneros Aspergillus, Fusarium, Penicillium y Alternaria los mayores productores (Martínez-Larrañaga & Anadón, 2006). En la actualidad se conocen alrededor de 400 micotoxinas de muy diferentes estructuras químicas y diferentes modos de acción, representando un...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
La fumonisina (FUM) es actualmente la micotoxina más preocupante en Latinoamérica, incluido Brasil. De las 5.485 muestras, el 69% estaban contaminadas, como muestra la edición 2020 de la Encuesta Mundial de Micotoxinas de Biomin , que acaba de concluirse. En el mismo período de 2019, la tasa de contaminación con FUM era del 74%. En términos globales, la encuesta ha incluido 74 países de varios continentes. Se recogieron...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Maria Jose Rodriguez
Adiveter SL.
En espera de límites microbiológicos oficiales, la empresa Adiveter marca los siguientes límites técnicos de aceptabilidad, marcados en función de la propia experiencia y de la bibliografía existente hasta el momento. Todos los microorganismos analizados son indicativos de calidad higiénica y además ofrecen otras informaciones: un elevado recuento de Enterobacteriaceae incrementa la probabilidad de presencia de patógenos de esa...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 8
Las micotoxinas son una grave amenaza para la salud humana y animal. Con los límites legales cada vez más estrictos, es más importante que nunca centrarse en la reducción de micotoxinas en la producción de alimentos seguros. Las soluciones de Bühler abordan el problema en varios pasos del proceso....
Comentarios: 6
Recomendaciones: 2
Un equipo de destacados investigadores chilenos realizó un exhaustiva investigación para analizar la ocurrencia de micotoxinas en alimentos consumidos en Chile entre 2008 y 2017 y estimar la principal contribución de los alimentos contaminados en la exposición humana, como primer paso para abordar las brechas en la investigación y vigilancia para mejorar la gestión del riesgo de micotoxinas en Chile. Los investigadore son...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...678...13