Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micotoxinas en cereales y granos

Las micotoxinas, metabolitos secundarios producidos por ciertos hongos, representan una preocupación significativa en la industria de cereales y granos debido a sus efectos adversos en la salud humana y animal. Estos contaminantes pueden encontrarse en una variedad de productos agrícolas, siendo los cereales y granos especialmente susceptibles a la contaminación durante el cultivo, almacenamiento y procesamiento. Las micotoxinas presentan una amplia gama de efectos tóxicos, que van desde problemas gastrointestinales hasta carcinogenicidad, lo que plantea desafíos significativos en términos de seguridad alimentaria y regulación. Comprender la incidencia, los mecanismos de formación, detección y mitigación de estas micotoxinas es esencial para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos destinados al consumo humano y animal
De manera virtual, fue llevada a cabo la Conferencia 19 del Ciclo Autosuficiencia alimentaria e innovación tecnológica con prácticas sustentables, realizada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la cual contó con la participación del subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria Víctor Suárez Carrera.   ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ministerio de Salud y el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) emiten alerta alimentaria por lote de harina de maíz con micotoxinas. El llamado de autoridades es a no consumir dicho producto, específicamente el que corresponde al lote N°0504020186 de la marca La Fuente Natural por la elevada concentración de fumonisinas que posee. El Ministerio de Salud alertó sobre la presencia de micotoxinas en un lote de harina de maíz...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La herramienta se basa en modelos académicos publicados para maíz y trigo y adaptados para uso global según la validación de la extensa Encuesta Mundial de Micotoxinas de Biomin® y también de un nuevo sistema que ha sido desarrollado para integrar los climas globales y mejorar las predicciones año tras año en función de los nuevos datos de la encuesta. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Eduardo Vicuña habla sobre la prevalencia de micotoxinas en el mundo, basándose en la encuesta mundial de Biomin 2019....
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
La cosecha de granos de este año ha comenzado. Después de las condiciones climáticas tan cambiantes, surge la duda sobre si la cosecha pudiera estar contaminada con moho. ¿Qué significa esto para la cosecha y los productos resultantes? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Especialistas del Instituto Nacional de Tecnologia Industrial (INTI) desarrollaron a nivel nacional el primer patrón (Material de Referencia Certificado), que permitirá controlar la presencia de estos contaminantes que afectan a los cultivos. Es una alternativa económica y de disponibilidad inmediata para los laboratorios de ensayo no sólo de Argentina sino también de otros países latinoamericanos. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 8
Con el objetivo de aportar a la investigación y la toma de decisiones en materia de inocuidad alimentaria en el país, garantizando el consumo seguro de alimentos en la población, la Académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O'Higgins, Dra. Claudia Foerster, desarrolla el proyecto Fondecyt de iniciación "Exposure of infants to mycotoxins through cereal consumption: a risk assessment approach"...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
BV Science, la empresa de Vetanco SA y Dr. Bata Ltd. en los EE. UU, presenta la segunda entrega del Detoxa Book: Micotoxinas: Prevalencia en Latinoamérica 2019. Se trata de un monitoreo de materias primas y alimentos balanceados realizado en Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Adriano Olnei Mallmann
Pegasus Science
Pegasus Science
En el año 2019, fueron analizados 3.069 espectros de muestras de maíz brasileño, usando NIR conectado a la plataforma Olimpo de la empresa Pegasus Science. Las muestras procedentes de 10 estados brasileños resultaron en 3.069 predicciones de aflatoxina (B1), 6.134 predicciones de fumonisinas (B1 y B2), 3.029 predicciones de deoxinivalenol y 2.971 predicciones de zearalenona, totalizando 15.203 predicciones en el periodo estudiado. ...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 4
Encuesta Mundial de Micotoxinas de BIOMIN: El riesgo de contaminación por micotoxinas se redujo ligeramente en América del Sur, pero preocupa el mundo.  BIOMIN recolectó más de 20 mil muestras de pienso y materias primas en 86 países para la Encuesta Mundial de Micotoxinas (MTX Survey) La contaminación por micotoxinas es una cuestión muy...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
hola, los granos importados en su mayoría contienen micotoxinas, como hago para combatir las micotoxinas a la hora de forfmular el alimento balanceado para pollos de engorde? Gracias ...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Maria Jose Rodriguez
Adiveter SL.
En espera de límites microbiológicos oficiales, ADIVETER marca los siguientes límites técnicos de aceptabilidad, marcados en función de la propia experiencia y de la...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 2
Las Micotoxinas son metabolitos secundarios de los hongos que tienen efectos adversos en los humanos, animales y en las cosechas, lo que implica enfermedades y pérdidas económicas. La contaminación de la comida y el pienso con micotoxinas es un problema significativo, extendido por todo el mundo. Aflatoxinas, ocratoxinas, tricotocenos, zearalenona (ZEN), fumonisinas (FUM) y alcaloides del ergot, son micotoxinas de gran impacto agroeconómico. Algunos hongos son...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 4
Daniel Presello
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Las podredumbres de espiga reducen el rendimiento y causan contaminación del grano de maíz con micotoxinas que afectan la comercialización de granos, la producción pecuaria, los procesos industriales y la salud de la población. En esta publicación se discuten criterios para la elección de híbridos menos susceptibles, una de las prácticas de manejo efectivas para reducir estos efectos...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 7
Carolina Fauguel
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Las micotoxinas son productos del metabolismo de algunos hongos que afectan al grano de maíz. Una vez ocurrida la contaminación, estos compuestos son de difícil eliminación pudiendo causar intoxicaciones agudas, subagudas o crónicas tanto en humanos como animales alimentados con granos o productos contaminados. Las evidencias científicas de los efectos de las micotoxinas sobre la salud han llevado a algunos mercados a establecer límites...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Katie Mayo
Insta-Pro International
Tal como se mencionó en un artículo reciente  (en idioma inglés), debido a un retraso en la cosecha ocasionado por el clima húmedo, se espera que el hongo que...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 7
Dante Javier Bueno
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Las micotoxinas son compuestos tóxicos, tanto para las personas como para los animales, producidos por ciertos hongos que se desarrollan en diversos productos agrícolas. Dichos productos se pueden contaminar en el campo (precosecha y cosecha) y en el almacenamiento (poscosecha). Entre los hongos productores de micotoxinas destacan varias especies de los géneros Aspergillus, Penicillium y Fusarium. Una misma micotoxina puede ser producida por varias especies y,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Un estudio científico analizó cada una de las etapas de fabricación del tofu a partir del grano de soja. Buscaban aflatoxinas, que son sustancias cancerígenas producidas por ciertos hongos. Los resultados muestran que, si la soja está contaminada, dichas toxinas atraviesan todo el proceso sin destruirse y quedan en el producto final. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Prof. Mallmann
LAMIC - UFSM
LAMIC - UFSM
El profesor Carlos Mallman de la Universidad Federal de Santa María resume el contenido de su charla "Micotoxinas: riesgos y costos para el agronegocio" realizada durante Avesui 2019 (Medianeira, Paraná, Brasil). Mallman, destacado Referente de la industria, señala que el enfoque estuvo en la producción de granos para exportación y los controles en esta cadena......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Antonio Javier Ramos Girona
Universitat de Lleida (España)
Universitat de Lleida (España)
INTRODUCCIÓN  La alimentación animal juega un papel muy importante en la cadena alimentaria, ya que repercute en la salud del animal y en la composición y calidad de los alimentos derivados de los mismos. La contaminación por micotoxinas afecta a gran cantidad de materias primas, piensos y forrajes utilizados en alimentación animal. Su impacto en el sector agropecuario engloba tanto el coste de eliminación de los piensos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
1...789...13