Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micotoxinas en cereales y granos

Las micotoxinas, metabolitos secundarios producidos por ciertos hongos, representan una preocupación significativa en la industria de cereales y granos debido a sus efectos adversos en la salud humana y animal. Estos contaminantes pueden encontrarse en una variedad de productos agrícolas, siendo los cereales y granos especialmente susceptibles a la contaminación durante el cultivo, almacenamiento y procesamiento. Las micotoxinas presentan una amplia gama de efectos tóxicos, que van desde problemas gastrointestinales hasta carcinogenicidad, lo que plantea desafíos significativos en términos de seguridad alimentaria y regulación. Comprender la incidencia, los mecanismos de formación, detección y mitigación de estas micotoxinas es esencial para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos destinados al consumo humano y animal
Silvia Ardoino
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
La introducción de nuevos métodos de almacenamiento de granos, como la incorporación del silo bolsa, contribuyeron a que se detecten con mayor frecuencia problemas por micotoxicosis (CAST, 2013). Principalmente el control se realiza sobre hongos micotoxigénicos pertenecientes al género Aspergillus spp. (Tomasevi-Canovi et al., 2003; Vaamode et al., 2003). Las aflatoxinas producidas por este género, B1, G1, B2 y G2, tienen importancia en salud humana...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) desarrollará en dos mil hectáreas el plan piloto del Programa de manejo integral de maíz blanco del norte de Tamaulipas, que tiene el propósito de lograr que las cosechas mantengan buenas condiciones sanitarias, en beneficio de la salud humana y animal. El plan piloto del Programa, en O/I 2019/20, proyecta que...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
La Universidad de Cranfield está asociada al proyecto de la Unión Europea MyToolBox ("Alimentos y piensos seguros a través de una caja de herramientas de gestión integrada para micotoxinas"), desarrollando, probando y validando todo un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un buen muestreo es tan importante que debe representar la calidad de una partida o lote de mayores dimensiones (toneladas). De un camión que puede transportar, aproximadamente unas 20-25 t de maíz, se extrae para analizar solamente 50 g de una porción molida . El muestreo para analizar micotoxinas se compone de tres pasos: Se toman al azar varias muestras pequeñas del lote (submuestras) y se componen en una “ muestra...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Hablamos con el Dr. Anibal Fernandez Mayer sobre el manejo de los granos de cereales que fueron afectados por hongos y sus micotoxinas que serán usados en alimentación animal. Como puede detectarse? Cuales son los efectos en carne y leche? Que cuidados debemos tener. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 11
Sandra Kopp
Sandra Kopp y 1 más
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
La contaminación por micotoxinas en el alimento de cerdos puede ocurrir en cualquier punto de la cadena de producción. Algunas micotoxinas se forman sobre los granos, otras son formadas mientras el grano o el producto terminado es almacenado bajo condiciones favorables para la generación de las micotoxinas. Pueden estar presentes en cualquiera de los ingredientes de la dieta porcina, tanto en los granos como en la harina de soja y subproductos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Durante mucho tiempo se creyó que las fumonisinas ocultas solo podían ocurrir después del procesamiento del maíz. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que las fumonisinas ocultas también pueden ocurrir en el maíz sin procesar. Las vías metabólicas responsables de la formación de fumonisinas ocultas aún no se comprenden completamente. Se cree que gran parte de ella se debe a reacciones químicas que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Giovanni Escamilla Rivera, alumno de la Maestría en Ciencias Agronómicas y Veterinarias, estudia la susceptibilidad de contaminación en los cultivos de maíz Se analizan 27 especies de maíz cultivadas en Aguascalientes El maíz es un cultivo milenario y es parte de la riqueza cultural del país. Para el Ingeniero Agrónomo, Giovanni Escamilla Rivera, estudiante de la Maestría en...
Comentarios: 25
Recomendaciones: 1
Las micotoxinas son toxinas naturales producidas por algunas especies de hongos que contaminan, entre otras cosas, nuestros alimentos. Representan un grave peligro para la salud humana y del ganado. Para saber más sobre este tema entrevistamos al toxicólogo Fernando Cardini. El Profesor Fernando Guillermo Cardini es Doctor en Ciencias Químicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Desde 1971 es docente de la Universidad de Buenos Aires en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sergio Paulo Severo De Souza Diniz
Universidade Estadual de Maringá UEM
Universidade Estadual de Maringá UEM
Introducción El control de las micotoxinas debe enfocarse dentro de un programa que generalmente se llama "control integrado". Esto supone aplicar algunas medidas preventivas en todas las etapas de la producción de alimentos en cuestión. Los controles y las medidas que se implementarán deberían extenderse a los siguientes pasos: El cultivo de alimentos Selección de...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 16
La nueva Encuesta Mundial de Micotoxinas 2018, desarrollada por Biomin,  revela el impacto de las principales micotoxinas durante este 2019. En los últimos años, la prevalencia de las fumonisinas fue mayor a nivel mundial. En el 2018, mantuvieron el puesto y fueron altamente recurrentes y abundantes en materia prima. El Reporte anual Nº 15 contiene Panorama y el Mapa Global de ocurrencia de micotoxinas y riesgo en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Alexandro Marchiottto, Gerente Regional de Producto de la línea Mycofix® de Biomin para Latinoamérica, habla sobre la encuesta anual global de micotoxinas que realiza la compañía y marca la incidencia que tuvieron las principales micotoxinas en la producción animal......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Todos los dias escuchamos que este año fue record de temperaturas y así año a año, con todas las implicancias que tiene el llamado calentamiento global. Los últimos años se discute sobre cuál puede ser el origen, la mayoría apunta a la acción del hombre, pero muchos también afirman que se trata de ciclos normales del planeta. De cualquier forma nadie discute sobre lo que todos sentimos, la temperatura está...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Su presencia lleva a perder calidad y, en muchos casos, a no poder comercializar la nuez. Evitarlas implica tomar medidas en el huerto, la cosecha y el secado.   Las micotoxinas en los alimentos son un elemento de alto riesgo para la salud humana. Y las nueces no están exentas del problema, lo que lleva a que, si bien en el país no se han presentado casos, en el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La iniciativa busca unificar criterios para controlar este contaminante natural, que afecta a más del 25% de los cultivos del mundo. El INTI es uno de los institutos nacionales de metrología que participa del proyecto internacional. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Malvina Martinez
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos por una gran variedad de hongos filamentosos, especialmente de los géneros Aspergillus (aflatoxinas), Penicillium (ocratoxinas) y  Fusarium (deoxinivalenol, zearalenona, fumonisinas), como resultado de su metabolismo secundario. El consumo de alimentos contaminados con micotoxinas tiene consecuencias negativas en la salud humana y animal, asociadas a sus efectos cancerígenos, teratogénicos,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Ricardo Moschini
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Hace más de una década la inclusión de maíces de siembra tardía en la rotación ha ido en aumento en toda la región maicera argentina. Las siembras de fecha tardía permiten reducir los riesgos climáticos del cultivo de maíz, ya que tienen más probabilidad de tener un balance de agua favorable y menores chances de sufrir golpes de calor durante el período crítico y...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Las condiciones climáticas adversas durante la cosecha afectaron seriamente la producción y calidad de los granos, especialmente, al poroto de Soja y al grano de Maíz, reduciendo significativamente los rendimientos y su valor comercial, por ende, se ve perjudicado el resultado económico (rentabilidad) de la empresa agropecuaria. Las enfermedades fúngicas (micotoxinas) del tallo y hoja del cultivo de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El  Ministerio de Agricultura y Riego   reveló que los alimentos primarios como el  maíz morado  , frutos secos y cereales, que son mal almacenados, pueden producir hongos que ponen en riesgo la vida y salud de personas y animales. En concordancia con la  investigación  de  Mario Carhuapoma...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El hongo  Aspergillus flavus  causa pérdidas millonarias cuando infecta al cultivo de maíz. La razón es que libera una micotoxina altamente tóxica para humanos lo que impide su comercialización, además de podrir los granos. Para controlar ese patógeno, se suelen emplear costosos fungicidas químicos que contaminan el medio ambiente. Pero investigadores de Córdoba están cerca de lograr una...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 2
1...8910...13