Explorar

Anunciar en Engormix

Influencia de factores abióticos (actividad de agua y temperatura) sobre el crecimiento y la producción de micotoxinas de cepas de Aspergillus, Alternaria y Fusarium en garbanzo irradiado

Publicado: 23 de diciembre de 2024
Por: Romero Donato Cindy Johana; Cendoya Eugenia; Nichea María Julia; Zachetti Vanessa; Plem Silvana; y Ramírez María Laura. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología, IMICO, CONICET-UNRC. Córdoba, Argentina
El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una de las leguminosas más importantes en el mundo, desde el punto de vista de la producción, después de la soja, el maní y los porotos. Es un alimento utilizado para consumo humano por su valor nutricional, sus buenas propiedades de conservación y múltiples formas de uso, por lo cual forma parte de la cultura alimenticia de numerosos países.
El garbanzo es un cultivo susceptible a la contaminación fúngica por hongos patógenos y saprófitos, algunos de los cuales pueden producir micotoxinas que afectan la salud humana y animal. Durante un estudio de la micobiota presente en el garbanzo argentino, se encontró una alta frecuencia de aislamiento de los géneros Aspergillus y Alternaria, mientras que en menor medida se encontró Fusarium.
En este mismo estudio, se detectó contaminación natural del garbanzo con micotoxinas producidas por estos géneros fúngicos. Las micotoxinas son metabolitos asociados a daños en la salud humana y animal, por lo que prevenir y/o minimizar la contaminación de alimentos con dichas sustancias resulta importante. Para esto, es necesario conocer las condiciones abióticas que permiten el desarrollo de hongos toxicogénicos y la producción de micotoxinas en diferentes sustratos.
El objetivo del presente trabajo fue estudiar cómo la actividad acuosa (0,98; 0,93 y 0,87) y la temperatura (15 y 25 °C) afectan el crecimiento y la producción de micotoxinas de cepas de Aspergillus, Alternaria y Fusarium en garbanzo irradiado. Para ello, se acondicionaron granos de garbanzo esterilizados por radiación gama a diferentes niveles de actividad acuosa (aW) y se incubaron durante 28 días a 15 y 25 °C. Los granos fueron secados, molidos y se extrajeron las toxinas usando la metodología QuEChERS. La detección y cuantificación se realizó mediante HPLC.
Como resultado se observó que las 10 cepas en estudio crecieron en un amplio rango de aW y temperaturas, siendo en general las aW y temperaturas más altas las más favorables (crecimiento máximo: 0,98; 25 °C). En cuanto a la producción de micotoxinas las cepas de A. flavus produjeron máximas cantidades de aflatoxinas (AFB1 y AFB2) a la más alta aW 0,98 y temperatura 25 °C ensayada. Las cepas de Alternaria produjeron AOH, AME y AT a un amplio rango de temperaturas y aW, incluso se observó una alta producción a la aW más baja ensayada (0,87).
Estos resultados sugieren que el crecimiento fúngico y la producción de micotoxinas pueden ocurrir incluso en condiciones de baja actividad de agua. En cuanto a la producción de fumonisinas por cepas de Fusarium: F. proliferatum y F. verticillioides, no se detectó la presencia de esta micotoxina, a pesar de que estas cepas demostraron capacidad para desarrollarse en el sustrato. Esta información es crucial para la seguridad alimentaria, ya que subraya la necesidad de prevenir y minimizar la contaminación del garbanzo con micotoxinas a través de estrategias de almacenamiento adecuadas.
Palabras clave: Micotoxinas, Aspergillus, Alternaria, Fusarium 

Resumen del trabajo: Influencia de factores abióticos (actividad de agua y temperatura) sobre el crecimiento y la producción de micotoxinas de cepas de Aspergillus, Alternaria y Fusarium en garbanzo irradiado; XVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria; Ciudad Autonoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 461-461 
Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License
Temas relacionados:
Autores:
Dra. Maria Laura Ramirez
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Maria Julia Nichea
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Micotoxinas
Bart Dunsford
Bart Dunsford
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
José Rodrigo Mendoza
José Rodrigo Mendoza
ADM Animal Nutrition
PhD. Investigador / Líder del Laboratorio de Microbiología
Estados Unidos de América
Enrique Angulo Cedeño
Enrique Angulo Cedeño
MSD - Merck Animal Health
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.