En el año 2019, fueron analizados 3.069 espectros de muestras de maíz brasileño, usando NIR conectado a la plataforma Olimpo de la empresa Pegasus Science. Las muestras procedentes de 10 estados brasileños resultaron en 3.069 predicciones de aflatoxina (B1), 6.134 predicciones de fumonisinas (B1 y B2), 3.029 predicciones de deoxinivalenol y 2.971 predicciones de zeara...
¿Porque las casas comerciales que venden adsorbentes Polares recomiendan dosis tan bajas? Está comprobado que los adsorbente polares trabajan a dosis desde 5% hasta 15% según la contaminación del grano, o alimento. Gracias por sus comentarios.
Estimado Alfredo Escribano ,
Estamos constantemente monitoreando. Esta información está disponible en nuestra plataforma de servicio en línea "OLIMPO" para nuestros clientes.
A finales de 2020, publicaremos nuevamente un resumen general de los datos.
Saludos!
Buen dia
Tienen información suficiente para responder esta pregunta: Con esos niveles detectados via NIR en maíz en Brasil para el 2019 por ejemplo en aflatoxina, cuál fue el nivel de detección con la misma metodologia en productos terminados para ese mismo año para esa micotoxina?
Maria Isabel Rodriguez Buen dia. Gracias por su pregunta.
Este dato no tenemos en productos terminados. Pero si consideramos una inclusión entre 60 e 70% de maíz en el alimento, entonces solamente multiplicar la contaminación por estes percentuales. Maíz es el principal ingrediente que tiene riesgo de contaminación por aflatoxinas cuando consideramos una dieta a base de maíz y soya, como es común en la industria avícola y porcina.
Obviamente, si el producto terminado contiene otros ingredientes como el sorgo o el trigo, por ejemplo, también pueden contribuir con la contaminación, pero para estes dos ingredientes sabemos que el historial de contaminación es mucho menor para las aflatoxinas en comparación con el maíz.