Muy ilustrativo el tema sobre el impacto economico enla idustria lechera dr. ribera, aunque un poco tarde estoy viendo su conferencia,me parece de lo mas importante para los nos dedicamos a la practica de la medicina veterinaria, tengo una duda dr. ojala me pudiera orientar, soy medico veterinario del estado de morelos, mexico. y practico la clinica de campo en bovinos principalmente, y me he encontrado con problemas de cojeras en bovinos de engorda, cree usted que ademas de los factores alimenticios(que provocan acidosis ruminal) esten involucradas las micotoxinas en este tipo de patologias podales, pues algunos casos no responden a los tratamientos convencionales, pareciera que se han hecho resistentes. gracias por su atencion ojala me pueda responder.
Agradezco su amable participación y sobre su pregunta, quiero comentar que el problema se puede originar por una sinergia en una contaminación mixta de micotoxinas presentes en el alimento o de manera indirecta por el problema colateral de inmunosupresión que ocasionan las micotoxinas, en especial Aflatoxina al inhibir el proceso de fagocitosis.
Esto explicaría la aparente resistencia, no solo en lesiones podales, también lo vemos en casos de mastitis, problemas gastrointestinales, respiratorios e infecciones postparto.
Recientemente se han relacionado a los B-Agonistas con lesiones en pezuñas¨en bovinos en feedlot por el efecto vasodilatador documentado para esta droga, desarrollando edema, inflamación, congestión vascular y ulcera de estasis, también se ha observado adelgazamiento de las estructuras de la pezuña como el corion, cojín digital y la dermis. en bovinos que recibieron ZH . es probable que el efecto sobre la grasa de estas drogas este influyendo sobre el cojín d la pezuña formado por tejido graso..se tienen evidencias que vacas en balance energético negativo y muy flacas sufren mas frecuentemente este padecimiento. En cerdo se a observado que ractopamina un B-Agonista pariente de ZH induce cojeras en cerdos y un síndrome que provoca postración en esta especie llamado síndrome de NANI .El estrés calórico también esta relacionado, este induce vasodilatación periférica para perder calor, y el problema puede ser mayor cuando coincide el pico de calor metabólico con el pico de máximo calor ambiental. el propio ZH induce aumento de temperatura. la humedad, los pisos, los cambios de dieta que inducen acidosis etc La dermatitis digital un problema con una fisiopatologia compleja
Buenas tardes Dr. Rivera Sarabia quisiera saber si en caso de ese tipo de cojeras se puede agregar algún secuestrador de micotoxinas en la ración o en el alimento balanceado. gracias por su colaboración le escribe MVZ. Luis Fajardo de Honduras en vista que acá se está presentando bastante este tipo de problema en ganado de leche.
Para el Dr Enio Enrique, si me pasa su mail le adjunto un pequeño manual de Micotoxinas en gdo lechero pero que se puede aplicar en gdo de carne.
Sds pdemaria@adinet.com.uy
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.