Explorar

Anunciar en Engormix

Biomarcadores de micotoxinas en pollo de engorda: Herramienta para comprobar su presencia en alimentos balanceados

Publicado: 13 de diciembre de 2024
Por: José Antonio Fierro, Patricia Gómez y Juan Carlos Medina. Laboratorio de Toxicología. NUTEK S.A. de C.V. Tehuacán, Puebla. México
La presencia de micotoxinas y sus formas enmascaradas en los alimentos para pollos de engorda representa un problema tanto para la productividad como para la salud. Las consecuencias del consumo de micotoxinas incluyen: Reducción de la eficiencia alimentaria, tasas de crecimiento comprometidas, función inmune deteriorada, niveles alterados de antioxidantes y de los parámetros bioquímicos de la sangre, así como efectos adversos sobre órganos internos. Esto nos ha llevado a la cuantificación de micotoxinas, tanto en materias primas como en alimentos terminados, y en ocasiones nos enfrentamos al problema de obtención de resultados negativos en el laboratorio y, sin embargo, encontrar problemas de salud y de producción en el campo.                                                                                                       
Objetivo: Establecer un método analítico por cromatografía de líquidos, con detectores de espectrometría de masas (LC-MS/MS), para cuantificar biomarcadores de exposición de micotoxinas en aves y comprobar que han consumido esas toxinas, aun cuando no se hayan detectado en los alimentos.  Las muestras más adecuadas para esta evaluación son las excretas.
Método: Las muestras de excretas por ave (unidad), se someten a proceso de secado y molienda, hasta obtener partículas entre 1-2 mm y posterior realizar el cuarteo. El procedimiento se inicia pesando 5 g de muestra. 30 mL de mezcla de acetonitrilo, agua y ácido fórmico se centrifuga y se diluye. Una alícuota de la mezcla se toma para pasarse a través de la columna múltiple de inmunoafinidad para micotoxinas. Se realiza el lavado, la elución y se inyecta al sistema de LC-MS/MS.
Resultados: El procedimiento analítico se validó y como no existen muestras patrón en esta matriz, el método se considera como semi-cuantitativo. Los principales biomarcadores de las micotoxinas AFB1, OTA y DON en muestras de excretas son: AFB1, OTA y el DON-Sulfato (DON-S). La concentración máxima detectada después del consumo de AFB1 fue a las 6 horas. Para OTA y DON-S fue de 3 a 6 horas.
Conclusión: La aplicación de este método ha funcionado como un sistema semi-cuantitativo para demostración de la presencia de micotoxinas en los alimentos consumidos por las aves. Se continuará trabajando a fin de utilizarlo para verificar la eficiencia de los agentes antimicotoxinas.
Palabras clave: Biomarcadores de micotoxinas,  LC-MS/MS, micotoxinas de exposición.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Juan Carlos Medina Bravo
Sanfer
 Antonio Fierro
Sanfer
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Micotoxinas
Bart Dunsford
Bart Dunsford
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
José Rodrigo Mendoza
José Rodrigo Mendoza
ADM Animal Nutrition
PhD. Investigador / Líder del Laboratorio de Microbiología
Estados Unidos de América
Enrique Angulo Cedeño
Enrique Angulo Cedeño
MSD - Merck Animal Health
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.