Explorar

Anunciar en Engormix

Biomonitoreo de las micotoxinas en cerdos

Publicado: 11 de julio de 2024
Por: Tkaczyk and Jedziniak, 2021. Mycotoxin Biomarkers in Pigs—Current State of Knowledge and Analytics. Toxins, 13, 586 https://doi.org/10.3390/toxins13080586
Evaluar la exposición de los animales a las micotoxinas es un paso importante en la gestión del riesgo por micotoxinas. La estrategia más común para evaluar esta exposición es el análisis de las contaminaciones en el alimento.

Sin embargo, el análisis de las contaminaciones en el alimento tiene limitaciones, por ser heterogéneo en el pienso y porque no refleja la exposición individual de los animales. Teniendo en cuenta estos elementos, evaluar la presencia de las micotoxinas en matrices biológicas (orina, excrementos, sangre), método que se llama biomonitoreo, podría ser una buena opción.
En cerdos, los estudios sobre contaminaciones con deoxinivalenol (DON) o zearalenona (ZEA) son los más frecuentes.
Los estudios sobre contaminación por zearalenona han mostrado que los niveles de ZEA y de su metabolito de fase aguda α-zearalenol (α-ZEL) medidos en la orina se correlacionan con las mediciones de zearalenona en el alimento. Estas moléculas parecen ser buenos biomarcadores de la exposición de los cerdos a ZEA.
Los estudios sobre contaminaciones con deoxinivalenol muestran también que los niveles de DON y de DOM-1 en la orina y en el suero se correlacionan bien con los niveles de contaminación del alimento con DON. De este modo, los niveles de DON y DOM-1 en la orina y en el suero son biomarcadores adaptados para representar la exposición de los cerdos a DON.
Biomonitoreo de las micotoxinas en cerdos - Image 1
Las formas glucurónicas (metabolitos de fase II) de zearalenona y deoxinivalenol podrían también ser biomarcadores interesantes, pero la cuantificación de estas moléculas es demasiado limitada desde el punto de vista analítico. No se identificó ningún biomarcador interesante en las heces de los cerdos, tanto para reflejar a las contaminaciones por ZEA como para DON.
En el caso de policontaminaciones, la orina parece ser la matriz más adaptada para obtener una relación dosis-efecto satisfactoria, especialmente para deoxinivalenol y zearalenona. Este modelo podría ser utilizado para evaluar la eficacia de los productos de detoxificación en cerdos.
La elección del biomarcador adecuado, de la matriz y del calendario de muestreo son pasos importantes en la evaluación de la exposición de los animales a las micotoxinas, y la interpretación de los resultados es posible únicamente si se compara con los niveles de contaminación en el alimento. Por eso el uso de biomarcadores como herramienta de diagnóstico es posible únicamente con arreglo a pruebas científicas.
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Micotoxinas
Sergio Gonzalez
Sergio Gonzalez
dsm-Firmenich
Director General / Biomin America
Estados Unidos de América
José Rodrigo Mendoza
José Rodrigo Mendoza
ADM Animal Nutrition
PhD. Investigador / Líder del Laboratorio de Microbiología
Estados Unidos de América
Enrique Angulo Cedeño
Enrique Angulo Cedeño
MSD - Merck Animal Health
Estados Unidos de América
Maria Arreaza
Maria Arreaza
Alltech
Strategic Initiatives,Client Relations, Business Development
Estados Unidos de América
Noemi Estrella
Noemi Estrella
DSM
Estados Unidos de América