Explorar

Anunciar en Engormix

Brasil - Micotoxinas en trigo: Estrategias de manejo para minimizar la contaminación

Publicado: 20 de abril de 2021
Fuente: Engormix.com / EMBRAPA trigo
La Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) y el Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento (MAPA) de Brasil presentaron el libro: "Micotoxinas en trigo. Estrategias de manejo para minimizar la contaminación".
La obra cuenta con ocho capítulos (1.- Contaminación del trigo por micotoxinas; 2.- Especies micotoxigénicas y principales micotoxinas en trigo; 3.- Estrategias de manejo antes de la cosecha para reducir la contaminación del trigo por micotoxinas; 4.- Sistemas de alerta para la ocurrencia de epidemias de gibberellas; 5.- Métodos de análisis de granos con gibberellas y micotoxinas; 6.- Métodos físicos de procesamiento de granos de trigo y distribución de micotoxinas en productos y derivados; 7.- Niveles de micotoxinas en productos derivados del trigo: alimentos extruidos, panadería y pasta fresca; y 8.- Reducción de la actividad hídrica y carga microbiana en trigo poscosecha) y sus editores técnicos fueron Casiane Salete Tibola y José Maurício Cunha Fernandes.
En la presentación Osvaldo Vasconcellos Vieira, Jefe General de Embrapa Trigo, señala que "las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos por hongos y representan un contaminante importante en la alimentación humana y animal. El manejo de estos contaminantes se ha convertido en una preocupación creciente, considerando que, con base en datos de monitoreo y efectos adversos para la salud, la legislación está estableciendo límites máximos de tolerancia, en niveles cada vez más restrictivos. El libro Micotoxinas en Trigo: Estrategias de Manejo para Minimizar la Contaminación tiene como objetivo difundir estrategias de manejo pre y poscosecha para mitigar la contaminación del trigo y productos derivados de micotoxinas, con el fin de contribuir a la producción de alimentos seguros. En esta publicación se recogieron los aportes de un equipo multidisciplinario y multi-institucional, abarcando diferentes áreas: contaminación del trigo por micotoxinas; especies de hongos toxigénicos y principales micotoxinas en trigo en Brasil; estrategias de manejo antes de la cosecha para reducir la contaminación del trigo por micotoxinas; modelos de previsión de gibberellas y micotoxinas; métodos de análisis de granos con gibberellas y micotoxinas; efecto de los métodos físicos de procesamiento de granos en la distribución de micotoxinas en el trigo y productos derivados; efecto de los métodos químicos y microbiológicos para minimizar la contaminación del trigo por micotoxinas; efecto del procesamiento sobre los niveles de micotoxinas en productos derivados del trigo; y, finalmente, reducción de la actividad hídrica y carga microbiana en trigo poscosecha.El equipo espera que las tecnologías e investigaciones actualizadas, compartidas en el libro, sirvan de referencia para los asistentes técnicos y colaboradores que trabajan en el área de control de calidad, con el objetivo de mitigar el impacto de las micotoxinas en la cadena de producción. Contribuyendo así a la producción y comercialización de trigo y derivados más seguros y saludables, con bajos niveles de micotoxinas, que cumplan con los requisitos de la legislación actual y futura, así como la demanda de los consumidores".
Participaron como autores de los distintos capítulos: Carlos Augusto Mallmann (Veterinario, Dr. en Micotoxicología, profesor de la Universidad Federal de Santa María); Bruna Cristina de Andrade (Ing. Agrónoma, Estudiante de maestría en  la Universidade Estadual de Maringá); Camila Primieri Nicolli (Ingeniero Agrónomo, Doctor en Fitopatología, becario postdoctoral en la Universidad Federal de Viçosa); Adriano Olnei Mallmann (Médico veterinário, Dr. em Medicina Veterinária, Director Técnico da Pegasus Science); Caroline Wesp Guterres (Bióloga, Doctora en Fitotecnia, investigadora de la Cooperativa Central Gaúcha LTDA); Casiane Salete Tibola (Agrónomo, Doctorado en Agronomía, Investigador de Embrapa Trigo); Denize Tyska (Zootécnico, MSc. en Zootecnia, director de I + D en Pegasus Science); Emerson Del Ponte (Ingeniero agrónomo, Dr. en Fitopatología, profesor de la Universidad Federal de Viçosa); Felipe de Vargas (Licenciada en Ciencias de la Computación, Maestría en Computación Aplicada, Programadora Independiente); Flávio Martins Montenegro (Ingeniero en Alimentos, Dr. en Tecnología de Alimentos, investigador del Instituto de Tecnología de Alimentos);  Flávio Martins Santana (Agrónomo, Dr. en Fitosanidad / Fitopatología, investigador de Embrapa Trigo); José Maurício Cunha Fernandes (Agrónomo, Dr. en Fitopatología, investigador de Embrapa Trigo); Liliana de Oliveira Rocha (Farmacéutico, Doctor en Microbiología, profesor de la Universidad Estatal de Campinas); Luísa Freire (Ingeniero de Alimentos, MSc. en Ciencias de los Alimentos, Facultad de Ingeniería de Alimentos, Universidad Estadual de Campinas); María Teresa Pedrosa Silva Clerici (Bioquímica Farmacéutica, Doctora en Ingeniería de Alimentos, profesora de la Universidad Estatal de Campinas); Sabina Moser Tralamazza (Bióloga, Doctora en Microbiología, investigadora de la Universidad de Neuchâtel, Neuchâtel, Suiza); y Willingthon Pavan (Licenciado en Ciencias de la Computación, Dr. en Agronomía, Científico de Programación en el Centro Internacional de Desarrollo de Fertilizantes, Alabama, EE. UU.).

Para acceder a más información y el documento completo en idioma portugués haga CLICK en la imagen: 

Contaminación con Micotoxinas en trigo
Fuente
Engormix.com / EMBRAPA trigo
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Adriano Olnei Mallmann
Pegasus Science
Prof. Mallmann
LAMIC - UFSM
LAMIC - UFSM
Denize Tyska
Pegasus Science
Referentes que Recomendaron :
Adriano Olnei Mallmann
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Micotoxinas
Bart Dunsford
Bart Dunsford
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
José Rodrigo Mendoza
José Rodrigo Mendoza
ADM Animal Nutrition
PhD. Investigador / Líder del Laboratorio de Microbiología
Estados Unidos de América
Enrique Angulo Cedeño
Enrique Angulo Cedeño
MSD - Merck Animal Health
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.