Pegasus, en la mitología griega, era el caballo alado que transportaba los rayos de Zeus. Los rayos representan la luz y velocidad simultáneamente. Obtener velocidad en el gerenciamiento del riesgo de las micotoxinas es hoy, una realidad en el ámbito empresarial. Gerenciamiento de las micotoxinas Ya son consagrados los conceptos técnicos que envuelven los prejuic...
Saludos cordiales estimado autor, su artículo describe muy bien el fundamento y uso conveniente de las propiedades del NIR en seguridad agroalimentaria, debido a que incluye y contempla, otras tecnologías analíticas (Ejemplo HPLC), como prueba de validación (golden test) para el NIR, disminuyendo así, el margen de error y distinguiendo la sensibilidad del método para contribuir a detectar y predecir la probabilidad de la presencia de un grupo de micotoxinas, en determinadas materias primas vegetales.
Adicionalmente la información es muy interesante, no solo por lo descrito del NIR (el cual considero como una herramienta tecnológica adicional), para evaluar y controlar el riesgo de micotoxinas y micotoxicosis, sino también, porque dejan claro la necesidad de generar y obtener datos, cuyo análisis e interpretación (serán distintos según la micotoxina detectada), PERMITIRÍAN TOMAR DECISIONES de diversa pertinencia:
Uno de ellas sería en la gestión de riesgos agroalimentarios al evidenciar micotoxinas, al considerar siempre factores epidemiológicos, algunos de los cuales fueron mencionados por el autor (susceptibilidad de cada especie animal, edad, sexo y exposición a factores sanitarios, ambientales y nutricionales), y otros tales como, frecuencia de consumo del producto animal en la población, grupos etarios o géneros a los que va destinados (ejemplo: infantes, ancianos, embarazadas, etc), que deben ser considerados por el problema de salud pública que representan las micotoxinas en la cadena agroalimentaria.
Y otro tipo de decisiones en gestión de este tipo de riesgos son las agroeconómicas, donde este recurso tecnológico contribuiría a decidir, si incorporar o no aditivos anti-micotoxinas y cuales de ellos según la información obtenida por NIR.
Por lo descrito anteriormente, pienso que es un buen articulo con información agropertinente…
Le pregunto, usted tiene información físico-química o diagnostica sobre la sensibilidad del NIR frente a la detección de “micotoxinas enmascadas”???, tales como Zearalenona o DON por ejemplo…
Gracias por compartir esta interesante información
Estimado Darwuin Arrieta Mendoza
Muchas gracias por su participación en el foro y sus comentarios.
Actualmente, la detección de micotoxinas enmascaradas puede ser realizada por Cromatografía Líquida oa través del NIR (cuando tratamos de fumonisinas libres). Hay un trabajo muy interesante que se realizó con fumonisinas totales, donde se desarrolló una metodología específica para la determinación de las formas libres (fumonisina B1 y fumonisina B2) y ocultas en muestras de maíz. En base a los resultados encontrados después del análisis de fumonisinas libres y ocultas en muestras de maíz, empleando análisis estadísticos de correlación, se determinó una ecuación de predicción que establece la cantidad de Fumonisinas Totales (libres + ocultas) a partir de los datos de análisis de fumonisinas libres.
Para mayor información sobre el cálculo de fumonisinas enmascaradas basadas en humosinas libres, pido que entre en contacto con nosotros que le daremos mayor información.
¡¡Un gran abrazo!!
Excelente artículo y descripción del correcto abordaje de la Gestion del Riesgo de Micotoxinas.
Desearía preguntarles a los autores si tienen experiencia o se plantean en el futuro la determinación de micotoxinas en pienso terminado por ejemplo de cerdos o aves. Aunque entiendo la complejidad que entraña la determinación de micotoxinas en matrices más complejas que incluyen varias materias primas.
Estimado Jaume Castellvi Mendez ,
Muchas gracias por sus comentarios.
¡¡Tu tienes razón!! Los alimentos acabados son mucho más complejos para trabajar y desarrollar las curvas de predicción. Además, cuando se trabaja con control de las materias primas para micotoxinas la toma de decisión es más eficiente. Pero en el futuro pensamos en desarrollar ese trabajo en pienso terminado también!!
¡¡Un gran abrazo!!
Estimada Denize Tyska, gracias por responder, su información sobre mi pregunta es de utilidad, no obstante, por ser un tema complejo, le tomo la palabra y me gustaría poder obtener mas información sobre el cálculo de fumonisinas enmascaradas basadas en fumosinas libres, por lo que agradezco el suministro o envió de la mencionada información.
gracias por su orientación
saludos cordiales
Hola Sr. Darwuin Arrieta Mendoza,
Gracias por su colaboración e interesse!!
Le envié la información que necesitaba a través de su contacto electrónico.
Estamos a disposición.
Saludos.
Gracias
Buenas tardes Dra.Tyska.
De gran utilidad estás herramientas de trabajo para contribuir a esclarecer un poco más en los temas de la cuantificación de micotoxinas ocultas y sobretodo la interpretación o asociación en las lesiones de campo que son tan difíciles. Ya que existe una gran controversia en el sentido de que de manera extrema ocurren frecuentemente dos situaciones
1. Niveles bajos de micotoxinas en las raciones y muchas lesiones sugestivas a micotoxicosis
2. Niveles altos de micotoxinas y ausencia aparente de lesiones por micotoxinas.
Si bien existen muchos factores el tema de pode cuantificar a las micotoxinas ocultas de las Fumonisinas y del Don son un gran aporte.
Una pregunta Dra. Qué experiencia tiene en la determinación de DAS y su posible correlación con T2.
Muchas gracias
Sí, es un tema muy complejo, porque hay muchas variables que pueden influenciar. Hoy, afortunadamente ya existen muchos estudios tratando el tema de micotoxinas enmascaradas.
Con respecto a su pregunta relacionada a Das y T2: segundo los dados estatísticos en Brasil la prevalencia dessas micotoxinas es muy baja. Las lesiones más acentuadas con T2, segund trabajos de investigación son más comuns en matrices. Ya en fases iniciales, los signos a menudo pueden pasar de forma imperceptible. Las lesiones relacionadas con la micotoxina DAS son bastante similares a la micotoxina T2.
Pero entonces esta metodología de infrsrrojo es un modelo predictivo y no determina especificamente la cantidad o concentración de las micotoxinas ?
Al ingresar datos del proceso aunado a la Aw del agua.
Se ingresan paranetros especificos como concentración y tipo de micotoxinas para obtener resultados en caso de que esta predicción fuera positiva?
Rosario Rodríguez Guillén ,
Gracias por su comentario!!
Sí, la tecnología NIR es un método predictivo y nos da resultados cuantitativos. La construcción del modelo se realiza a partir de datos espectrales de las muestras y resultados analíticos de la sustancia a la que se desea analizar.
En el caso de las micotoxinas, los resultados se reportan de forma cuantitativa.
Saludos.