¿Porqué los resultados de los análisis de muestras de hisopados de superficie para gluten o alérgenos no se informan en ppm?
Publicado:14 de marzo de 2025
Por:Agrinea
Cuando se emite un informe de ensayos en el cual se reportan resultados de alérgenos o gluten, las unidades que acompañan al valor numérico son:
. ng/ml . µg/ml . ng o µg /hisopo (tórula - swab) . ng o µg / x cm2 (normalmente se toman 5 cm x 5 cm de superficie)
Esto es así, porque para hablar de ppm (o ppb) tenemos que relacionar la masa de la proteína alergénica contenida en determinada masa del material (alimento) que la contiene. Y como la toma de muestra se hace sobre una superficie, no podemos saber la masa del alimento en la que estaba contenida la proteína alergénica que estamos cuantificando, y por eso no se utiliza la notación tradicional ppm (mg de proteína alergénica / kg de matriz que la contiene), entonces se relaciona al medio con cual se tomó la muestra.
Por otro lado, los ensayos para la cuantificación de proteínas alergénicas (o gluten), en su gran mayoría tienen como base la técnica ELISA, y existen diferencias entre el procesamiento de una muestra de producto y una de hisopado de superficies; y la principal diferencia es que la muestra de producto se extrae con distintos pasos y soluciones de extracción, y el buffer de transporte del hisopo o la solución con la que se tomó la muestra, se procesa directamente en la placa ELISA (sin extracción) y por lo tanto no hay dilución de la muestra y por lo que el resultado que arroja el lector ELISA debe transformarse.