Explorar

Anunciar en Engormix

Gallinas ponedoras: alimento por día

Publicado: 7 de marzo de 2004
Por: camejo arvelaez jose g.

Hola. Quisiera saber la cantidad en gramos de alimento diario para las gallinas ponedoras.

Temas relacionados:
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
Jose Ariel Tellez Flores
Universidad Nacional Agraria
Universidad Nacional Agraria
15 de julio de 2014
Buenas tardes Victoriano, PUEDES PROBAR LA SIGUIENTE RACION PARA GALLINAS PONEDORAS: Maíz amarillo:49% Hojas de tiguilote: 8% Hojas de madero negro: 2% Hojas de leucaena: 2% Frijol Mungo: 30% Conchas de huevo: 8% Sal común:1% Hasta pronto.
Recomendar
Responder
Humberto Ruffo Moretti
23 de octubre de 2014
Mi querido amigo, lo cuantitativo (cantidad) no hay que tenerlo en cuenta, mientras sea el alimento de buena calidad,(cualitativo). Crié Pollas ponedoras comerciales desde 1990 a la fecha unas 2.000.000 . En lo que corresponde a la Blanca no hay ningún problema ya que lo regula,. hay que tener un poco de cuidado con la Color esta regularla con el peso. En la Crianza sin cuidado Inicio hasta las 6 Semanas,(importante pesar a las 8 semanas, si no logró el peso seguir en las seis semanas con el inicio hasta lograrlo luego Crecimiento hasta las 12 semanas, Desarrollo hasta las 16 Semanas, prepositura hasta las 20 semanas. No hay que apresurarse con el postura hasta que por lo menos 24 semanas. Humberto Ruffo Moretti
Recomendar
Responder
Edinson Bermudez Cardona
23 de octubre de 2014
considero que las aves de corral de lineas de produccion huevos deben de tener una alimentacion balanceada para una buena postura...les comento que en micaso las gallinas son alimentadas basicamente con 100 gramos de alimento diario el cual elaboro con guazuma ulmifolia frutas com hojas...gliricidia sepium..hojas..cascaras de huevo..sal mineral...y salvado de maiz en un 15 poeciento de la dieta...me ha dado buen resuiltado y como puedes notar el producto huevo es organico...les recomiendo una dieta asi de facil reducen costos y lo mas importante te alimentas sanamnete.
Recomendar
Responder
Germán Eduardo Jiménez Montes
24 de octubre de 2014

El esquema de alimentación para un levante de ponedoras comerciales básicamente comprende las siguientes dietas:

* Pre iniciador del día 1 de edad al terminar la 3 o 4 semana, lo ideal es es que la presentación se cromberizada.
* Iniciación va de la semana 5 a la semana 9, su presentación es en harina.
* Levante o crecimiento va de la semana 10 a la semana 15, presentación harina.
* Prepostura semana 16 y 17, también en harina.

El criterio para pasar de una fase o de una dieta a otra se toma teniendo en cuenta el peso corporal de las aves, es decir, que las aves cumplan con los requerimientos de peso según las diferentes guías de manejo según la linea genética que se este utilizando. Si las pollitas no cumplen con el peso lo ideal es dejarlas una semana mas con la dieta que están consumiendo en ese momento, y realizar practicas de manejo que ayuden a mejorar los pesos y los consumos, tales como grading y estimularlas para que consuman alimento.
El concentrar las dietas es otra practica que se usa en algunas partes pero hay que tener cuidado con esta practica ya que con muy poco consumo las pollas cubren sus requerimientos nutricionales, y por el contrario se va a provocar que las pollitas no consuman suficiente cantidad de alimento y que el desarrollo de su tracto gastrointestinal en términos de volumen no sea el esperado.

Recomendar
Responder
Humberto Ruffo Moretti
24 de octubre de 2014
Perdón Germán, con todo el respeto que usted se merece, si una polla recriada no llega a u peso a las doce semanas ni que le de Caviar Ruso se lo eleva. pues luego de llegar a las doce semanas todo el resto es desarrollo es sexual. Lo repito si son Pollas blancas tanto en su crianza como en postura a discreción si el alimento es de buena calidad ella mismas lo regulan. No así la color a esta hay que estarle muy atrás con la balanza. En todo esto recordar que es muy importante el DESPIQUE y la vacunación. Soy partidario de un solo despique y si es necesario un pequeño retoque a la blanca pero solamente retoque para la foto. Si una Polla se pica en postura no es por estar mal despicada, hay que buscar EL POR QUE. Los niños no son malos cuando nacen.pero!!!!!!!!
Recomendar
Responder
Germán Eduardo Jiménez Montes
24 de octubre de 2014
Totalmente de acuerdo con ese concepto despues de semana 12 lo que se haga para llevar laa pollas al peso no va a servir para nada puesto que el peso sera por depósito de grasa es decir se va a engordar el ave. En este caso lo que seria un problema para el arranque de postura donde muy seguramente se presentaran prolapsos. Referente la tema del despique también uso un solo corte el cual recomiendo hacer entre la 4 y 5 semana. Muchas gracias por su aporte Doctor Humberto.
Recomendar
Responder
Humberto Ruffo Moretti
25 de octubre de 2014
A los principiantes y demás, una ves mas en esta página les informo que: en recría sea cuál sea su etapa a discreción, no dejar jamás el comedero vacío. luego de la doce semanas únicamente a las color según su peso. Ojo yo hablo con aves en jaula. En postura seguir siempre la misma postura de alimento a discreción en las blancas, no van a comer más de lo necesario y evitará el famoso " picaje" recuerden los niños no nacen malos. La color no van a tener problema en regularle pues en estás por genética no son de picarse. En Naves con Sistema Controlado les recomiendo la Crianza de Luz intermitente . 1º semana 22 luz 2 no. de la 2ª semana a la 8º 4 si 2 no , de 8º a 16º 3 si 3 no, 16º a 18º 2 si 4 no.
Recomendar
Responder
Hilda Isabel Romero Noguera
Instituto Universitario de Tecnologia de Maracaibo IUTM
Instituto Universitario de Tecnologia de Maracaibo IUTM
25 de octubre de 2014
Hola yo e tenido resultados con aves de traspatio con este tipo de alimentacio, hojas de yuca,cascara de huevo, maiz con frijol pico negro o quinchoncho se hace una mezcla un poco de azucar y sal al momento de ofertar el alimento y me dio muy buenos resultado, las raciones igual 100 gr ave aparte de esto le hice un estudio bromatologico donde me arrojo un 14 % de proteina por lo cual es excelente para la s de traspatio estoy en este momento provando con gallina rojas agregandole larvas de mosca para el extra de proteina que necesito.
Recomendar
Responder
Humberto Ruffo Moretti
26 de octubre de 2014
Mi buen amigo Bermúdez es un poco complicado su comentario dado que una cosa es tener una producción para uso hogareño y otra comercial . Haga en este caso su aclaración , sino lo invito que sea un poco más extenso en su comentario y les aclare tanto a mi como a los demás compañeros cuál es la postura que Ud. logra con su método. Ya está todo inventado si el uso es comercial a las Ponedoras Comerciales hay que darles lo que necesitan. Las pollas necesitan tanto o más cuidados que los seres humanos pues estos últimos elegimos ellas no. No es fácil Recriar y tener Pollas Comerciales para que están de un buen margen de satisfacciones y esto último le aseguro que son muy pocos lo que hacen las cosas para que así sea. Muchos los más tocan de oído. No se enoje, siempre con todo respeto. Humberto Ruffo Moretti
Recomendar
Responder
Edinson Bermudez Cardona
27 de octubre de 2014
le agradezco el leer detalladamente mi comentario..estamos tratando que concientizar a los campesinos que mediante tecnicas de elaboracion de alimentos organicos sus productos carne-huevos sean de una mejor calidad-sanidad y limpios para el consumo.se esta trabajando en una mejor dieta balanceada que al menos se aproxime a los resultados que se observan con los concentrados comerciales..lo importante es uqe estas personas o el que desee seguir pautas de dicha alimentacion van a obtener buenos precios en sus productos..te doy un ejemplo yo vendo un huevo te hablo unidad a 400 pesos colombianos el cual me da un precio por panal de 12000 pesos..es muy significativo...por otro lado te puedo decir con sinceridad que la materia prima a la cual mencione antes s puede conseguir con mucha facilidad y sin exagerar costos solose necesitan ganas y amor alo que nos dediquemos..gracias
Recomendar
Responder
Jose Hermenegildo Herrera Landaeta
28 de octubre de 2014
La alimentación en gallinas para huevos de consumo es exigente en calcio y pienso que el calcio que esta en la cascara de huevos no esta disponible directamente para que la gallina lo adquiera de esta fuente, por otra parte los productores que producen huevos para el consumo en sus pequeñas unidades de producción manejan la alimentación en gallinas mejor que cualquier agro técnico y si es a pastero es mucho mas fácil ya que el animal busca naturalmente su alimento,
Recomendar
Responder
Carlos Silva Cosignani
29 de octubre de 2014
No es imprescindible contar con alimentos preparados (extruidos) para tener una postura aceptable.Puedes usar maíz entro. Las aves se pueden dejar libres desde la media tarde (alrededor de las 16 hrs) y se entrarán al gallinero solas cuando empiece a disminuir la luz natural. Esto les proporciona vitaminas (pasto), proteinas (bichitos) y otros beneficios. Con esto lograrás no sólo economizar alimento sino además que las yemas se pongan rojas y coloridas. Dos a tres kilos de maíz entero al dias serán suficientes para 150 aves
Recomendar
Responder
Joaquin Brufau
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
30 de octubre de 2014
Las gallinas de puesta comerciales consumen aproximadamente entre 105 a 120 gramos de pienso equilibrado diariamente. El pienso debe de contener un nivel de proteina entre 16 a 18 % y los niveles de calcio entre 3.2 a 3.5 % . Fosforo disponible entre 0.31 a 0.35 %. Niveles de energia metabolizable aparente entre 2650 a 2750 kilocalorias per kilogramo de pienso.
Recomendar
Responder
Carlos Alberto Santamaria
30 de octubre de 2014
Hola, les comento que durante muchos años estuve elaborando ceniza de huesos vacunos. Estos huesos eran recolectados de los campos en estancias grandes, donde por motivos de seca o de inundaciones extremas, perecían y luego los puesteros o encargados de sectores de los campos los recogían y los amontonaban en un sector de la estancia. A este sector se lo llamaba "el cementerio". Mi tarea era de recorrer estos establecimientos para hablar con los Encargados y a veces dueños, para pedirles si me permitían utilizar esas osamentas y esqueletos que eran un posible foco infeccioso para quemarlos in situ y retirar las cenizas. Estas cenizas son "fosfato tricálcico puro" y al haber pasado por una calcinación cercana a los 750/800 ºC estaban con una sanidad inmejorable.Este fosfato lo molía finamente con molino de martillos locos y se lo vendía a las Plantas Elaboradoras de Alimentos Balanceados por su alto contenido de BPL en el mejor estado de asimilación de las aves. Si ustedes pueden reunir cualquier tipo de restos óseos (vacunos, porcinos, aves, etc.)crudos o cocidos, pueden hacer una montañita y encenderlos porque queman bien y se calcinan obteniendo el fósforo y cálcio necesario para las ponedoras. Mis saludos a todos.
Recomendar
Responder
Carlos Rodriguez
30 de octubre de 2014
Buenas tardes, 120Grs. por gallina eso es lo que nosotros le damos
Recomendar
Responder
Jose Hermenegildo Herrera Landaeta
30 de octubre de 2014
la dosis diaria para ponedoras es de 180 gr dia
Recomendar
Responder
manuel  de  jesus
31 de octubre de 2014
Hola amigo. En la granja les estamos proporcionando 120 gramos por aves a partir de las 16 semanas
Recomendar
Responder
Manuel Darío Zúñiga molando
1 de noviembre de 2014
rojas 118 gramos Blancas 110 gramos
Recomendar
Responder
Jose Hermenegildo Herrera Landaeta
22 de febrero de 2015
La dieta de una pollona tiene de esa edad tiene que ser muy rica en calcio y con un buen valor proteico
Recomendar
Responder
Edinson Bermudez Cardona
23 de febrero de 2015
hola como estantodos...yo elaboro un alimento balanceado para aves de corral en produccion de huevos..con ingredientes que ese encuentran en la mayoria de las zonas....estos forrajes son nacedero. matarraton,guazimo..boton de oro...yo me guio con un metodo sencillo que es el cuadro de pearson..el cual me permite obtenr una proteina de alto valor..teniendo encuenta las cantidades a usar....yo hago el siguiente ejercicio...tomo 80 kgr de guazimo entre fruto maduro fresco hojas secas y slvado de maiz...lo paso por la maquina de moler y el resultado es un alimento rico en proteina y minerales..y ademas su sabor y olor es delicioso...ensayenlo y de verdad veran resultados optimos y los huevos son de muy buena calidad......mezcla para 100kg...80 de guazimo y 20de salvado de maiz..no te olvides de remojarlo un poco y adicionarle sal y miel de purga
Recomendar
Responder
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Micotoxinas
Bart Dunsford
Bart Dunsford
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
José Rodrigo Mendoza
José Rodrigo Mendoza
ADM Animal Nutrition
PhD. Investigador / Líder del Laboratorio de Microbiología
Estados Unidos de América
Enrique Angulo Cedeño
Enrique Angulo Cedeño
MSD - Merck Animal Health
Estados Unidos de América
Maria Arreaza
Maria Arreaza
Alltech
Strategic Initiatives,Client Relations, Business Development
Estados Unidos de América
Noemi Estrella
Noemi Estrella
DSM
Estados Unidos de América