TRATAMIENTOS | Peso vivo 7 días (g/ave) | Peso vivo 14 días (g/ave) | Peso vivo 21 días (g/ave) |
T-1: DB OTA < 5 ppb sin SEC N | 178.56a ±6.54 | 481.21a ±6.16 | 927.43a ±35.06 |
T-2: DB + OTA > 5ppb sin SEC N | 113.70c ±7.11 | 331.53c ±13.82 | 765.47c ±24.14 |
T-3: DB + OTA> 5ppb con SEC N | 155.93b ±3.00 | 407.37b ±1.70 | 885.61b ±18.40 |
ANVA | |||
Efecto de bloque | 0.8838 | 0.1241 | 0.0243* |
Efecto de tratamiento | 0.0008** | < .0001** | 0.0002** |
(a,b,c) = promedios con letras diferentes como superíndice en cada columna indica diferencia significativa (P< 0.05) a la prueba de comparación de media de Tukey. ** = diferencia estadística altamente significativa (P< 0.05) al ANVA. * = diferencia estadística significativa (P< 0.05) al ANVA. SEC N = secuestrante natural, producto experimental, no comercial, procesado, estudiado, diseñado y formulado en el Laboratorio de Nutrición R & D – FMVZ-UNICA. |
TRATAMIENTOS | Hígado (g/100 g PV) | Páncreas (g/100g PV) | Bursa (g/1000g PV) |
T-1: DB OTA < 5 ppb sin SEC N | 2.92a ±0.237 | 0.33a ±0.010 | 1.86b ±0.123 |
T-2: DB + OTA > 5ppb sin SEC N | 3.14a ±0.159 | 0.39a ±0.031 | 2.08b ±0.398 |
T-3: DB + OTA> 5ppb con SEC N | 3.29a ±0.480 | 0.36a ±0.019 | 2.71a ±0.277 |
ANVA | |||
Efecto de bloque | 0.7264 | 0.7385 | 0.1141 |
Efecto de tratamiento | 0.5143 | 0.1082 | 0.0162* |
(a,b,c) = promedios con letras diferentes como superíndice en cada columna indica diferencia significativa (P< 0.05) a la prueba de comparación de media de Tukey. * = diferencia estadística significativa (P< 0.05) al ANVA. SEC N = secuestrante natural, producto experimental, no comercial, procesado, estudiado, diseñado y formulado en el Laboratorio de Nutrición R & D – FMVZ-UNICA. |
• Estimado Elías Salvador, siempre es una buena noticia el contar con herramientas efectivas (nuevos aditivos) para el control práctico de las micotoxinas en la producción animal.
• No obstante que los datos que presenta sugieren que las aves efectivamente estuvieron desafiadas al recibir el alimento contaminado, y que respondieron a la suplementación del secuestrante; coincido con otros foristas en que resulta indispensable conocer el nivel de contaminación real (o lo mas cercano a esto) del maíz utilizado, y muy importante, haber constatado el nivel de contaminación final en cada una de las dietas que conformaron los diferentes tratamientos……..(¿Si el maíz utilizado tenía > de 5 ppb……cuánta micotoxina hubo en cada una de las dietas finales?).
• Para Ocratoxina A, podemos encontrar diversas publicaciones donde se han desafiado pollos de engorda bajo condiciones controladas, con niveles dietarios tan variados como 400, 500, 1000, 2000 y hasta 4000 ppb.
• Por otra parte, sería bueno saber qué nivel de inclusión se utilizó del secuestrante. También en estos casos (sobre todo con productos nuevos) siempre es útil tener un grupo de animales para evaluar la inocuidad del secuestrante (grupo que recibe alimento no contaminado, pero adicionado con el secuestrante de micotoxinas a la dosis recomendada).
Gracias.