Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos por hongos que afectan la salud animal, disminuyen el rendimiento productivo y afectan la calidad de productos como leche y carne.
La presencia de estas toxinas en piensos en la alimentación de porcinos y vacas lactantes de alta producción es un grave problema mundial, en el cual existirán repercusiones negativas. Estas provocan una gran variedad de síntomas, dependiendo del tipo de toxina, del tiempo de exposición, la dosis, la edad de animal, sexo o categoría, nivel de nutrición, entre otros.
Los cerdos son muy susceptibles a las aflatoxinas, en niveles bajos puede afectar en el rendimiento del cerdo debido a la ingesta reducida de alimento y la supresión del sistema inmune, por el contrario, una alta dosis puede ocasionar la muerte (Rocha y Cavaglieri, 2011). No obstante, la producción lechera debido a su capacidad de transferirse del pienso a la leche, tienen efectos negativos los cuales son; reducción de la producción de la leche y grasa, disminución del consumo de alimento y eficiencia de conversión alimenticia (ICA), lesiones hepáticas, efectos inmunosupresores clasificación como agente carcinogénico (Cano, 2018).
Este estudio evaluó materias primas (soya, maíz, semolina de arroz) y dietas balanceadas de la Planta de Concentrados de Zamorano, con el objetivo de este estudio Determinar el contenido de aflatoxinas totales y deoxinivalenol
(DON) en harina de soya, maíz y semolina de arroz por medio de un método rápido ELISA (EnzymeLinked Immunosorbent Assay). Cuantificar aflatoxinas totales y deoxinivalenol (DON) en el alimento balanceado para cerdos de engorde, cerdas de gestación y vacas de alta producción de la Planta de Concentrados de Zamorano. Establecer la correlación del contenido de aflatoxinas totales y deoxinivalenol (DON) en la materia prima y el balanceado final obtenido de estas.
Se realizaron pruebas de tamizaje para uniformidad de muestras, procesando las materias primas y dietas con kits comerciales para cuantificar aflatoxinas totales y deoxinivalenol (DON). Para el análisis del tamizaje se usó un Diseño Completamente al Azar y separación de medias Duncan; los niveles de aflatoxinas y DON se analizaron con una prueba T de estudiante y un análisis de correlación.
Los resultados indicaron que la mayoría de las materias primas presentaron mayores concentraciones de micotoxinas que el producto final. La harina de maíz mostró los mayores niveles de DON, con rangos de 0.1-5.1 ppm, mientras que la soya y semolina estuvieron bajo el límite permitido de 0.2 ppm. Las aflatoxinas en las materias primas y dietas se encontraron en rangos de 0.8-5.7 ppb, dentro de los límites aceptables.
Correlación entre niveles de Deoxinivalenol en materias primas y dieta final. La Figura revela una correlación positiva muy alta entre los niveles de incidencia de DON en las materias primas y la contaminación de las dietas, con un coeficiente de correlación de 0.9907, lo que indica que conforme aumenta la cantidad de DON en las materias primas utilizadas, también lo hacen los valores de DON en la dieta o producto final. Se observó una correlación significativa de 0.9907 entre las concentraciones de DON en materias primas y dietas finales. Finalmente, se recomienda realizar Incluir estudios que analicen el impacto del uso de aditivos o secuestrantes de micotoxinas en las dietas, para mitigar los efectos negativos de las aflatoxinas y el DON en los animales; Implementar un sistema de monitoreo constante de la humedad y temperatura de los almacenes, ya que estos factores ambientales influyen directamente en la proliferación de hongos productores de micotoxinas; Realizar estudios que midan directamente los efectos del consumo de estas micotoxinas en parámetros productivos y de salud animal, como el rendimiento, la eficiencia alimentaria y los indicadores inmunológicos; Realizar un método confirmatorio de la detección y cuantificación de aflatoxinas y DON por medio de HPLC; e Implementar un secuestrante de micotoxinas a todas las dietas producidas en la planta de concentrados por alta presencia de DON en las dietas.
Palabras clave: Correlación, límites establecidos, micotoxinas, tamizaje