Explorar

Anunciar en Engormix
Invetsa
Contenido patrocinado por:
Invetsa

Reporte 2009 del Estudio de Micotoxinas

Publicado: 26 de agosto de 2010
Por: por Inês Rodrigues and Karin Griessler, Biomin (Gentileza de Invetsa)
Una vez más BIOMIN muestra su preocupación por el problema de las micotoxinas y proporciona una herramienta personal de gestión para facilitar el manejo de los riesgos relacionados a los problemas de micotoxinas.
Las siguientes figuras, mapas y tablas se refieren a la distribución mundial de las micotoxinas en los productos agrícolas en el periodo comprendido de enero a diciembre del 2009.

En este periodo de 12 meses, un total de 2,727 muestras fueron analizadas para detectar las más importantes micotoxinas que afectan a los productos agrícolas y la producción animal: aflatoxinas (AFLA), zearalenona (ZON), deoxinivalenol (DON) , fumonisinas (FUM),ocratoxina A (OTA).

Debido a que las muestras provenían de diferentes orígenes, los resultados de los análisis se han asignados de acuerdo a las zonas geográficas: América (Norte, Centro y Sur), Asia (Sur-Este, Sur y Norte), Oceanía, Europa (Norte, Centro y Sur), Medio Este, Africa y Sudafrica.

Las muestras analizadas fueron diversas desde cereales como maíz, trigo, cebada, arroz y subproductos, gluten de maíz, granos secos de cereales destilados con solubles (DDGS), forrajes, ensilados y alimento balanceado.

La Figura 1 muestra el panorama de la distribución de micotoxinas en las diferentes regiones del mundo

Reporte 2009 del Estudio de Micotoxinas - Image 1

Figura 2 - Ocurrencia Global de micotoxinas 2009 
Reporte 2009 del Estudio de Micotoxinas - Image 2

Figura 3 - Ocurrencia Global de micotoxinas

Reporte 2009 del Estudio de Micotoxinas - Image 3


Como se observa en la figura 2 del total de las muestras analizadas el 33% resultaron positivas para AFLA, 35% positivas para ZEO, 50% positivas para DON, 56 % positivas para FUM y 28% positivas para OTA, respectivamente.
De la figura 3. Se observa que las micotoxinas son un problema localizado, un 75% de las muestras analizadas mostraron la presencia de al menos una micotoxina.
La presencia de más de una micotoxina representó el 40% de las muestras analizadas lo cual indica que hay que poner mucha atención sobre los efectos de la sinergia causados cuando De las tablas del 1 al 7. Representa una visión general con el número de muestras analizadas, el porcentaje de muestras positivas, el promedio de resultados positivos y el nivel máximo de contaminación encontrada.Tablas

1 - 7: Resultados analíticos de la micotoxinas detectados en las diferentes regiones
Reporte 2009 del Estudio de Micotoxinas - Image 4 
Para AMPLIAR LA IMAGEN, hacer CLICK  sobre ella
 
ACERCA DE BIOMIN
Biomin, es una empresa líder enfocada en la salud y nutrición animal que desarrolla y produce especialmente aditivos para alimentos, premezclas y brinda servicios para mejorar la salud y el rendimiento de los animales de la manera más rentable.
Utilizando la más alta tecnología y los programas R&D, BIOMIN ofrece calidad en sus productos lo cual incluye soluciones para la gestión de riesgo de las micotoxinas , además de promotores de crecimiento fitogénicos, así como soluciones específicas para cubrir los requerimientos nutricionales de aves, cerdos, vacas y peces.
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
Alfredo Simon Orozco
Alfredo Simon Orozco
Invetsa
Invetsa
Gerente General
Perú
César Landa
César Landa
Invetsa
Invetsa
Perú
Hernán Gutierrez C.
Hernán Gutierrez C.
Invetsa
Invetsa
Gerente Técnico en Invetsa
Perú
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.