COMO LOGRAR QUE LOS CORDEROS NO MUERAN EN LACTANCIA Y LOGRAR MAYORES PORCENTAJES DE DESTETES
Publicado:29 de marzo de 2012
Por:Daniel Carrion
QUE TAL AMIGOS, QUIERO COMENTAR SOBRE LA EXPERIENCIA EN MI GRANJA OVINA PARA LOGRAR LA SOBREVIVENCIA DE LOS CORDEROS Y LLEGAR A UN BUEN DESTETE.
ME ENCUENTRO EN LA ZONA MONTAÑOSA CENTRAL DE VERACRUZ, A UNOS 20 MINUTOS DE LA CAPITAL DEL ESTADO DE VERACRUZ XALAPA, A UNA ALTURA DE 1700MSNM. MANEJAMOS BORREGAS CRUZA PELIBUEY- PANZA NEGRA - DORPER Y KATHADIN. TODAS SON DE PRIMER PARTO. APROXIMADAMENTE SON 70 ANIMALES. 2 SEMENTALES DORPER CABEZA NEGRA Y 1 DORPER BLANCO.
EL MANEJO QUE LES DAMOS A LOS CORDEROS ES LA SIGUIENTE ESPERO LES AYUDE. ACTUALMENTE CASI TODAS LAS BORREGAS YA ESTAN A PUNTO DE DESTETAR Y NO HUBO NINGUNA MUERTE DE CORDEROS.
- UNA VEZ QUE LA BORREGA EMPIEZA LA LABOR DE PARTO, NOS ESPERAMOS APROX. 30 A 45 MINUTOS PARA QUE LOGRE PARIR, SI NO ES ASI, ES DECIR, EL CORDERO VIENE MUY GRANDE, LE AYUDAMOS A LA BORREGA, DESINFECTANDO MUY BIEN LAS MANOS CON ALCOHOL, YODO Y UNTAMOS EN LAS MANOS ACEITE VEGETAL. INYECTAMOS 3.5 ML DE OXITOCINA INTRAMUSCULAR, VAMOS JALANDO LA CRIA DE ACUERDO A LAS CONTRACCIONES DE LA BORREGA, OTRA PERSONA PUEDE PRESIONARLE TAMBIEN LA ZONA VENTRAL PARA AYUDARLE A EXPULSARLO MAS RAPIDO.
- UNA VEZ AFUERA EL CORDERO, SE DEJA QUE LA MADRE LO LIMPIE Y SE RECONOSCAN.
- EL PARIDERO SIEMPRE TIENE PAJA O ASERRIN. SIEMPRE LIMPIO Y SECO
-PASADOS 5 A 10 MINUTOS EL CORDERO DEBE LEVANTARSE Y EMPEZAR A BUSCAR LA UBRE DE LA MADRE
- UNA BUENA MADRE SE RECONOCE GRACIAS A QUE LE "CHILLA" A SU CRIA Y LO BUSCA, TAMBIEN CUANDO EL CORDERO SE ACERCA A MAMAR LA BORREGA SE QUEDA QUIETA Y SE ENCORVA UN POCO PARA QUE EL CORDERO ENCUENTRE LA TETILLA Y SUCCIONE EL CALOSTRO.
-PASADAS UN PAR DE HORAS PODEMOS OBSERVAR QUE EL CORDERO SI ESTA MAMANDO GRACIAS A QUE DEFECA ESTIERCOL COLOR AMARILLO DE UN OLOR DESAGRADABLE LLAMADO MECONIO.
- 4 O 5 HORAS DESPUES APLICAMOS AL CORDERO VIA INTRAMUSCULAR 1ML DE HIERRO PURO. DESINFECTAMOS OMBLIGO CON AZUL DESDE LA PUNTA HASTA LA BASE.
- SE DEBE SUMINISTRAR A LA BORREGA UN ALIMENTO BALANCEADO PALATABLE CON UN MINIMO DE 14% DE P.C Y UN MAXIMO DE 17%P.C ADEMAS FORRAJES VERDES DE GRAMINEAS O HENO DE ALFALFA, AVENA, LEUCAENA, MORERA, ETC. APROX. 300 A 400 GRS DE ALIMENTO A CADA BORREGA POR DIA, FORRAJE Y SAL AD LIBITUM, AGUA LIMPIA Y CORRALES SIEMPRE SECOS Y LIMPIOS
- EL CORDERO A LOS 20 DIAS LE METEMOS BAYCOX 5% DE BAYER 2ML PARA COCCIDIAS.
- APROXIMADAMENTE ENTRE LOS 15 Y 30 DIAS EL CORDERO EMPIEZA A QUERER SALIR A OTROS CORRALES, SE VE INQUIETO, SALTA POR TODOS LADOS, EMPIEZA A COMER ALIMENTO , EN ESTA ETAPA MANEJAMOS CREEP FEEDING EN TRAMPAS RUSTICAS DONDE SOLO PUEDE SALIR EL CORDERITO Y COMER PELLETS DE LAMB TECH DE PURINA.
- UNA VEZ QUE EL CORDERO YA EMPIEZA A COMER ALIMENTO Y FORRAJES LE METEMOS 2ML DE COMPLEJO B.
- AL CUMPLIR LOS 30 A 35 DIAS DE NACIDO, METEMOS BOBACT 8 VIAS SUBCUTANEO.
- SI LLEGA A HABER ALGUNA GRIPE EN EL TRANSCURSO DE LA LACTANCIA LE METEMOS 2 ML DE ENROXIL AL 5% VIA INTRAMUSCULAR. SI HAY UN DESORDEN EN SU RUMEN Y HAY DIARREAS MECANICAS PRODUCIDAS POR EL ALIMENTO, METEMOS DYSCURAL RUMIANTE 2ML INTRAMUSCULAR Y 6ML DE KAOBIOTIC ORAL. POR 2 - 3 DIAS
- Y ASI SE LLEVA AL CORDERO ALIMENTANDOLO BIEN SIEMPRE CON CORRALES LIMPIOS Y SECOS Y UNA BUENA A LIMENTACION A LA MADRE PARA LA PRODUCCION DE LECHE .
SE DESTETAN A LOS 60 - 70 DIAS Y ENTRAN A CORRALES DE ENGORDA.
ESPERO LA INFORMACION SEA DE SU AGRADO. LO QUE ESTOY PUBLICANDO YA LO HE PROBADO VARIAS VECES EN MIS ANIMALES Y NO SE ME MUEREN.
ING. DANIEL CARRION
XALAPA VERACRUZ, MEXICO
Buenas noches... Deseo preguntar sobre un problema que se inicio en este año 2017;... Por primera vez en nuestros apenas 3 años de experiencia en la cría de DORPER cabeza negra, se nos presentaron 8 partos "adelantados" ,Los Corderos nacieron muertos, pequeños de 600 a 800 gr., con poca o nada de piel, de diferentes Sementales, ambos ya probados y con muy buenos resultados con 2 y 3 años de edad... No entendemos que paso, pues en los siguientes 15 partos no hemos tenido problemas, un promedio superior a 4 kg. ... Que consideran ustedes con sus experiencias que puede ser el origen/causa de este problema y que podemos hacer para prevenir y eliminar esta situación..........Saludos a todos... Gracias de antemano por su atención.... J.T. .Montemayor/ Rancho TranKilandia, Nuevo León, México...
Por los sintomas descritos es altamente probable que el rebaño esté infectado con Brucela ovis, que causa la enfermedad llamada BRUCELOSIS, que es abortiva.
Es muy grave y debe ser ERRADICADA del rebaño, pues se propaga principalmente via sexual, donde las ovejas enfermas son "portadoras" y contagian a los carneros, que son los que transmiten la enfermedad.
El metodo tradicional de solución es tomar muestras de sangre a los carneros; analizarlas en un laboratorio acreditado y ELIMINAR a los carneros que resulten positivos.
Estos exámenes hay que realizarlos con la debida anticipación, ANTES del encaste o reproducción. De esa forma se evita que un carnero enfermo continue contagiando ovejas sanas y además hay tiempo suficiente para reemplazarlo.
Así se va eliminando gradualmente la enfermedad en rebaños grandes
En rebaños pequeños vale la pena hacer el examen a todos y eliminar los positivos.
AL COMPRAR CARNEROS ES FUNDAMENTAL REALIZAR EL EXAMEN DE LABORATORIO PARA GARANTIZAR QUE NO ESTÁN CONTAGIADOS CON BRUCELA.
Hola a todos y un cordial saludo a don Daniel
Quiero comentar el heno muchas veces se
Enfarda con mucha humedad y los encargados
De alimentar no se toman la molestia de separar
El pasto con hongos y la tocxina que produce
Provoca el aborto
ARTURO: También la contaminación del heno es una posibilidad, pero es menos probable pues si el heno está contaminado se producirían muchos más abortos.
Creo que lo descrito obedece a una temprana infección con brucela ovis. La mejor forma de salir de dudas es ir descartando los posibles problemas y el examen de laboratorio, de todos los carneros, es una forma fácil; certera y de bajo costo para salir de dudas
TranKilandia...
Don Daniel buenas tardes, nosotros cada año hacemos las pruebas de Bruselosis y tenemos el resultado de este año de abril/mayo donde el Hato completo de 125 hembras y 4 Sementales esta libre de Bruselosis, esto se registra en la Asociación... Vamos a citar al MVZ que nos hace este trabajo y presentarle el problema.... Agradezco sus comentarios y si nos da mas apoyo le estaremos muy agradecidos... Saludos; J.T. Montemayor
De acuerdo a los demás comentarios el punto de partida es en Lactancia y aquí hay que revisar el manejo Zootecnico que involucra Nutrición, alojamiento, manejo de la manada y sobre todo un diagnostico o perfil serologico si se pudiera realizar para establecer un calendario profiláctico de acuerdo a tu entorno. Esta para llegar a solucionar el problema ya en general.
Todas las opiniones aquí vertidas, me parecen muy acertadas. Si el objetivo es reducir la mortandad de los corderos durante su lactancia, resulta de suma importancia el buen manejo de la borrega durante los periodos de empadre, gestación y lactancia.
No hay que olvidar que en ocasiones alguna deficiencia de minerales en la alimentación de las borregas, tiende a producir corderos que nacen muy débiles. Es bien conocido el caso de deficiencias de Selenio y/o vitamina E, para prevenir lo anterior, las ovejas pueden recibir una aplicación intramuscular que contenga el elemento Selenio y vitamina "E"
En los casos de las deficiencias que se pueden presentar en las ovejas madres, los corderos nacidos de éstas, pueden padecer la enfermedad de Zenker (enfermedad del músculo blanco), misma que se caracteriza por suma debilidad de los corderos, con imposibilidad de estar en pie, lo cual no les permite alimentarse y llegan a morir.
A efecto de que este comentario pueda ser de utilidad, me permito sugerirles a los lectores interesados, que amplíen el conocimiento sobre la deficiencia mencionada.
Con mi mejor deseo de que esta sugerencia pueda servir, quedo de Ustedes lectores como un interesado en colaborar para el buen desempeño de la ganadería y agradezco la oportunidad de manifestarme en este foro,
Atentamente MVZ José Camacho Maury.
Muy bueno suplementar con minerales y aplicar un mes antes vitaminals y selenio pero lo mas importante es suplementar concentrados altos en energía para ayudar alas borregas ya que en la ultimo mes por el tamaño de los fetos reduce el espacio del rumen limitando su capacidad por los fetos gracias espero que les sirva de algo a los que se dedican a producir borregas
Ataxia de parto o aborto por falta de proteína o energía sucede en borregas primalas mas que en borregas de muchos partos por qué pos por que la borregas primalas ocupan crecer ellas y si su ración no llena sus necesidades o crece ella o mantiene la preñez y que creen pos aborta se protege para sobrevivir
En lo personal creo que una dieta con el 21% de proteína, 550grs por animal al día, más suficiente energía, desde un mes antes del parto, asistencia de los partos checar que todos los corderos nacidos mamen calostro en las primeras 24 hrs posparto y ayuda en caso de ser necesario y una vez nacido el producto bajar la dieta al 19% por el siguiente mes para sostener lactancia y que tengamos el primer celo fértil y por consiguiente otra preñez , espero les sirva!
Estimados todos:
Es un verdadero gusto encontrar personas con tanta experiencia y voluntad de compartirla, gracias por ello. Yo tiene aproximadamente 8 meses que inicié con la producción de borregos con 8 vientres y un semental, son hembras criollas de cruzas panza negra, dorper y kathadin, entre ellas llegó una con 2 crias hembras de 25 dias de edad aproximadamente, una de ellas a los 2 meses posteriores empezo.con diarrea y dejo de comer, se le suministro Bactrex pero a la semana murió. De igualmanera otra borreguita de 2 meses inició con la misma simantologia y al segundo día murio. No tengo un diagnostico real del problema pero creo que es por la dieta ya que solo alimento al libre pastoreo, suministro sal mineral y algo de maiz molido.
Por otro lado, tengo un problema de alguna bacteria en pezuñas que les hablanda hasta caer, aca lo conocen como hormiguillo. Lo he tratado con limpieza y sulfato de cobre pero no logro controlarlo.
Agradeceré mucho sus sugerencias y recomendaciones.
Saludos
Horacio Urbina
Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, México
Apreciados señores, He enriquecido mis conocimientos con todas las opiniones de ustedes. Quiero ofrecer disculpas por entrar en un tema diferente que me está aquejando. Soy principiante en la cría de ovinos y me sucede lo siguiente para ver en que me pueden ayudar. Tengo dos ovejas adultas con moco blanco, no han presentado fiebre. Inicialmente las desparasité con producto oral, luego me dijeron que podía ser bacterias y les apliqué vía subcutánea un bactericida, ya llevan ocho días de haberles suministrado los medicamentos y aún continúan con el moco blanco. Quiero saber si puede estar influyendo que debido al verano en la dieta diaria les estoy suministrando naranjas y mandarinas picadas. Anticipo mis agradecimientos por la colaboración que me puedan ofrecer.
Cordialmente, Serafín Rodríguez
Serafín Rodríguez Jiménez
Hola Serafin.
En mi poca experiencia con los borregos podría pensar que la.mucosidad transparente que presenta las borregas es causado por el gusano Oestrus ovis, la.mosa deposita sus huevos en la mucosa de la nariz del animal y de ahi se va alimentando y avanzando hacia el interior hasta lñegar al cerebro. Esto les llega a causar la muerte.
Podría sugerirte Closantil al 5% ya los 3 dias de aplicado simonistrar un expectorante para que ayude arrojarlo.
Otro.síntoma que presenta el animal es que no engorda, por mas que coma no gana peso.
Espero te sea útil.
Saludos.
Horacio Urbina
Hola amigos tengo un problema con los destetes después de un mes se me enflacan y se mueren empiesan con una diarrea y se ponen tristes posteriormente se van enflacando y se mueren
Esteban ramos flores
Hola Esteban
Lo mas seguro es que sean parasitos. Debes desparasitar frecuentemente (Cada 3 meses) a todo el hato. A las borregas despues de paridas para que a traves de la leche le trasfiera a los corderos.
Has una rotacion de los desparasitantes que suministres para no crear resistencia.
Saludos
Oscar Alejandro de la Peña Torres
Hola Oscar.
Debes darle calostro, eso le proveera de sus defensas y le limpiará los intestinos. Ordeña a la borrega. La diarrea es normal por unos dias.
Si persiste la diarrea despues del tercer diá de que le suministres leche de la.borrega, diluyela con un poquito.de agua..
Saludos
Horacio Urbina
Hola! Yo tengo un borrego q nació y no se paró...ya tiene 3 días y no puede sostener firmé el cuello y la cabeza.. y no se para. Se alimenta con mamadera y defecar... pero todavía no se puede sostener por si sólo. Puedo hacer algo por el o ya no hay chanses de que mejore?
Hola nesecito ayuda tengo un corderito de 5 dias de nacido y la oveja lo rechazo completamente de echo le daba patadas para que no tome leche y ahora le estoy dando mamadera pero no defeca y eso me tiene preocupada no se qie hacer busque en internet como criarlo pero no dice nada en caso de que no defeque me pueden ayudar porfavor
Hola médico me an pasado varios casos que la mama no quiere amamantar la cría y e siempre les e dado leche de vaca cruda y se me an logrado pero van como tres que no! Les da diarrea y ya no pasan leche que medicamentos les podré dar o alguna otra idea .