Área de intervención del negocio Ovino | Puntos críticos detectados | TEMÁTICAS DE ACTIVIDADES | Acciones posibles |
Productividad: | Bajo peso de corderos a la venta | Cuidados pre y post parto. | Inmunización de vientres 30 días antes del parto probable contra enfermedades clostridiales para transferencia de inmunidad pasiva al recién nacido |
Registro adecuado de montas o empadre e inseminaciones para control de fecha de partos | |||
Ecografía antes de 40 días en ovejas para segregación de vientres según número de fetos gestantes o condición corporal. | |||
Aplicación correcta y oportuna del plan sanitario | Tipo y momento de aplicación de vacunas | ||
Tipo y momento de aplicación de antiparasitarios | |||
Muestreos preventivos de enfermedades prevalentes y coproparasitario | |||
Acciones estratégicas sanitarias de vacunación y desparasitación (Inmunidad pasiva, ayuda del sol) | |||
Control y registro de la condición corporal de los animales | Control y registro de la condición corporal de los animales al menos antes de encaste o empadre y antes del parto | ||
Mejoramiento genético y uso de vigor hibrido como herramienta de mejoramiento de la productividad de las crías | Definición del tipo de vientres a desarrollar en el predio considerando su adaptabilidad a las condiciones propias del predio y al mejoramiento del peso al nacimiento y la velocidad de crecimiento de las crías | ||
Uso de reproductores finos de la raza de carne elegida | |||
Jornadas de capacitación de los aspectos productivos de repercuten en este punto crítico | Jornada de capacitación de Aplicación correcta y oportuna del plan sanitario | ||
Jornada de capacitación de Control y registro de la condición corporal de los animales al menos una vez | |||
Destete precoz y engorda intensiva de los corderos | Disponer de conocimientos de nutrición, manejo e infraestructura para el proceso | ||
Productividad | Baja Carga animal (U.A /ha) | Desarrollo de un plan de explotación del predio por potrero con orientación ganadera | Definición anual del plan de explotación del predio por potrero con orientación ganadera incluyendo cultivos de rotación |
Fallas de la infraestructura de cercos de deslindes y/o apotreramiento | Compra y uso de cerco eléctrico como herramienta tecnológica de mejor utilización del recurso forrajero del predio | ||
Implementación de sistema de pastoreo similar al conocido como racional para óptima utilización del recurso forrajero. | |||
Reparar/reemplazar Fallas de la infraestructura de cercos de deslindes y/o apotreramiento |
Productividad | Baja Carga animal (U.A /ha) | Mejorar la mala condición nutricional de los suelos | Realizar análisis de suelos de potreros a cultivar y/o establecer empastadas |
Realizar enmiendas recomendadas por análisis de suelos de potreros a cultivar y/o establecer empastadas | |||
Mejorar la condición nutricional de los suelos con la aplicación de fertilización de mantención de las praderas | |||
Utilización de praderas suplementarias de uso invernal y/o estival. | Establecimiento y utilización de praderas suplementarias de uso invernal y/o estival. | ||
Falta disponibilidad de praderas de alta producción | Establecer praderas suplementarias de invierno y/o verano según corresponda con las especies forrajeras más recomendadas a su zona | ||
Establecer praderas permanentes con las especies recomendadas para su zona cuidando de aplicar las practicas y técnicas de su siembra; pastoreo y manejo general y con las orientaciones de su análisis de suelos | |||
Establecimiento de praderas de alta producción para pastoreo o corte | |||
Realizar cultivos para la adecuada rotación de los suelos y su control de plagas de las especies forrajeras. | |||
Mal aprovechamiento del forraje disponible | Compra o uso real de cerco eléctrico en forma eficiente | ||
Apotrerar para aumentar carga instantánea de las praderas para su mejor utilización | |||
Cosecha de excedentes de forraje de primavera para periodos críticos | |||
Mantención de cercos permanentes en buenas condiciones | |||
Compra de fardos y/o granos para suplementación invernal | |||
Cosechar y guardar pajas de cereales y otros cultivos para aprovechamiento en la alimentación animal en periodos críticos | |||
Desmalezar mecánicamente potreros en momentos adecuados | |||
Rezago de potreros para periodos críticos | |||
Poca superficie disponible | Ajuste de carga animal a capacidad forrajera disponible | ||
Arriendo de talaje en momentos críticos de terceros para ampliación de superficie forrajera. | |||
Arriendo de Terreno de terceros para ampliación de superficie forrajera para pastoreo o cosecha de forraje | |||
Productividad | Deficiente Manejo alimenticio | Ajuste de la carga animal | Ajuste de carga animal a capacidad forrajera disponible |
Ajustar partos a época técnicamente recomendada para la zona | Separar reproductores y Ajustar encaste a periodo recomendado | ||
Mejorar aprovechamiento del forraje disponible | Usar de cerco eléctrico en forma eficiente; apotrerar; cosecha de excedente de forraje; mantención de cercos; uso de pajas de cereales; control de malezas de potreros en pastoreo; rezago de potreros | ||
Mejoramiento de la infraestructura predial | Construcción/reparación de cercos permanentes o uso de cerco eléctrico para mejorar el aprovechamiento del forraje disponible |
Productividad | Deficiente Manejo alimenticio | Uso de suplementación invernal | Uso de Silo/fardos y/o granos para suplementación invernal y estival |
Control y registro de la condición corporal de los animales | Control y registro de la condición corporal de los animales antes de empadre o encaste y antes del parto | ||
Establecimiento y utilización de praderas suplementarias de uso invernal | Establecimiento y utilización de praderas suplementarias de uso invernal y estival | ||
Jornadas de capacitación de los aspectos productivos de repercuten en este punto crítico | Al menos una Jornada anual de capacitación de los aspectos productivos de repercuten en este punto crítico | ||
Conocer y superar deficiencias de minerales en la pradera y/o forraje disponible | Disposición permanente de sales minerales a la forma de bloques u otros que se recomiende localmente. | ||
Normalizar y mejorar condición de riego predial | Coordinación con programas de fomento para normalizar y/o mejorar las condiciones de riego predial | ||
Mala Eficiencia reproductiva | Definición de Programa de manejo reproductivo del predio | Ejecución optima del programa de manejo reproductivo | |
Ajustar partos a época técnicamente recomendada para la zona | Acotar periodo de encaste a las condiciones de clima y disponibilidad de forraje del predio | ||
Control y registro de la condición corporal de las ovejas | Control y registro de la condición corporal de las ovejas previo al inicio del periodo de empadre o encaste establecido y antes del parto para su suplementación alimenticia | ||
Suplementación de forraje de aquellos vientres en mala condición corporal | Suplementación de forraje de aquellos vientres en mala condición corporal previo al inicio del periodo de encaste establecido o de su parto | ||
Saneamiento predial | Determinación de la condición sanitaria del predio de enfermedades de importancia reproductiva | ||
Suplementación de vitaminas ADE y Selenio | Suplementación de vitaminas ADE y Selenio como elementos de apoyo en el mejoramiento de las condiciones reproductivas inyectable en momentos estratégicos o en base a sales o bloques minerales | ||
Jornadas de capacitación de los aspectos productivos de repercuten en este punto crítico | Jornada de capacitación de los aspectos productivos de repercuten en este punto crítico |
Productividad | Baja producción de Kg/ha | Falta disponibilidad de praderas de alta producción | Todas las indicadas en temática específica |
Mal aprovechamiento del forraje disponible | Todas las indicadas en temática específica | ||
Aplicación correcta y oportuna del plan sanitario | Todas las indicadas en temática específica | ||
Mala Eficiencia reproductiva | Todas las indicadas en temática específica | ||
Mejoramiento genético y uso de vigor hibrido como herramienta de mejoramiento de la productividad de las crías | Todas las indicadas en temática específica | ||
Deficiente Manejo alimenticio | Todas las indicadas en temática específica | ||
Fallas de la infraestructura de protección invernal; de cercos de deslindes y/o apotreramiento | Todas las indicadas en temática específica | ||
Bajo peso de terneros y/o corderos a la venta | Todas las indicadas en temática específica | ||
Reducción de Costos | Agricultor tradicionalista sin conocimiento de su rentabilidad | Jornadas de capacitación de los aspectos productivos de repercuten en este punto crítico | Jornada de capacitación de los aspectos productivos de repercuten en este punto crítico |
Falta de trabajo asociativo y No existe acciones asociativas de compra y venta de productos o servicios | Levantar la demanda de insumos y materias primas y gestionar su compra en forma asociativa (economía de escala) | Levantar la demanda de insumos y materias primas y gestionar su compra en forma asociativa | |
Levantar la oferta de productos y gestionar su comercialización en forma asociativa (volúmenes) | Levantar la oferta de productos y gestionar su comercialización en forma asociativa | ||
Gestión para uso de maquinaria para cosecha de forraje asociativo | Acciones de capacitación en uso de nuevas tecnologías en conservación de forraje factibles de implementar como grupo | ||
Gestión asociativa para uso de inseminación artificial y/o compra asociativa de reproductores. | Gestión de uso de inseminación artificial y/o compra asociativa de reproductores. | ||
No existe un Sistema de registros para la gestión económica del rubro | Crear, mantener y/o mejorar Sistema de registros para la gestión económica del rubro. | Crear, mantener y/o mejorar Sistema de registros para la gestión económica del rubro. | |
Capacitar en índices de evaluación económica de las explotaciones | Capacitación en índices de evaluación económica de las explotaciones | ||
Crear y/o mantener Sistema de registros para la gestión productiva del rubro y disponer de informe anual de índices productivos por productor. | Crear y/o mantener Sistema de registros para la gestión productiva del rubro y disponer de informe anual de índices productivos por productor. | ||
Falta Profesionalización del productor | Falta Profesionalización del productor y mano de obra involucrada en el manejo del sistema: Gestión, asimilación de tecnología. | Incorporación de competencias técnicas en producción y gestión predial orientado a producción de ganado de crianza con certificación oficial | |
Falta de programas de certificación de experticias de ganaderos y sus trabajadores | Desarrollo de programas de certificación de experticias | ||
Ajustar carga animal de acuerdo a la alimentación existente y proyectada | Búsqueda de apoyo técnico adecuado | Con fondos propios o en Coordinación con Servicios de Fomento Institucionales |
Calidad | Certificación | Incorporación y/o mantención de la calidad de predios certificados (natural, exportable; trazabilidad otros) | Incorporación y/o mantención e la calidad de predios certificados (natural, exportable; trazabilidad otros) |
Capacitar y asistencia técnica en certificados (natural, exportable; trazabilidad otros) | Capacitación y asistencia técnica en calidad de predios certificados (natural, exportable; trazabilidad otros) | ||
Demanda corderos de razas cárnicas de poderes compradores | Incorporación de genética de carneros de raza cárnica definida mediante inseminación o incorporación de carneros finos | Establecimiento de plantel fino de la raza definida en base Inseminación artificial; a compra de animales finos o uso de macho reproductor fino , reposición de vientres incorporando hembras finas de la raza definida en forma asociativa | |
Disponer vientres aptos para las condiciones propias de clima y disponibilidad de forraje del predio (Raza) | Mejorar las aptitudes de vientres a las condiciones propias de clima y disponibilidad de forraje del predio | Reemplazar vientres del predio por otros de gran adaptabilidad a las condiciones propias del predio | |
Oferta de lotes heterogéneos en relación a tipo y raza de animales a la venta | Relacionar elementos y factores que afectan la calidad de la oferta | Establecer un plan de manejo reproductivo; de mejoramiento genético y de alimentación de acuerdo a deficiencias detectadas | |
Aplicación de BPG y/o exigencias de normas que mejoren su competitividad | Cumplir con las exigencias de las normativas de certificación de calidad para el ganado | Estimular e incorporar a programas especiales de certificación del ganado de los productores que mejoren su competitividad. | |
Agregación de valor | Falta venta directa de producción | Desarrollo de empresa asociativa ganadera para oferta con valor agregado del producto cordero | Visita de centros asociativos ganaderos que realicen algo similar |
Falta de campañas de promoción para el nuevo tipo de cordero ofrecido | Desarrollo de empresa asociativa ganadera para promoción del producto cordero | Acciones de promoción; degustaciones, exposiciones etc. | |
Cambios en producto ofrecido | Retención de animales para su venta en otro nivel de la cadena | Coordinación con instrumentos de fomento para construcción de infraestructura apta para siguiente etapa de crianza de los animales y capacitación en sistemas de alimentación que favorezcan el cambio | |
Búsqueda de poderes compradores que les interese el nuevo producto ofrecido | Encadenamiento con poderes compradores de animales de mayor peso | Coordinación y visita a poderes compradores de corderos pesados u otro. Inicio de ventas asociativas de corderos pesados a poderes compradores comprometidos con el grupo | |
Accesos a mercados formales | Habilitar y/o Mantener al Predio con certificación (Exportable; trazabilidad; natural etc). | Incorporación y/o mantención al Predio con certificación (Exportable; trazabilidad; natural etc). | Incorporación y/o mantención dal Predio con certificación (Exportable; trazabilidad; natural etc).. Apoyo técnico para solucionar limitantes que afecten su incorporación o mantención del Predio con certificación (Exportable; trazabilidad; natural etc). |
Incorporar o mantener formalidad tributaria | Tener iniciación de actividades y recuperar I.V.A. u otros impuestos | Incorporar o mantener iniciación de actividades y apoyo en acciones tributarias |