Indicadores Económicos de Dos Sistemas de Producción Ovina en el Estado de Veracruz1
Publicado:12 de enero de 2006
Por:Julio Vilaboa Arroniz a, Pablo Díaz Riverab, Eusebio Ortega Jiménez b, Diego E. Platas Rosadob, Miguel A. Rodríguez Chessani b
Introducción
Los ovinos de pelo constituyen una alternativa viable para las áreas tropicales, considerando el potencial productivo y económico que presentan, diversificando la producción pecuaria (Díaz, 1999); sin embargo, la nula utilización de registros económicos como consecuencia del poco control administrativo, impide al productor conocer los costos producción, y por consiguiente los principales indicadores económicos; imposibilitando con ello determinar la rentabilidad de la especie. No obstante a lo anterior, diversos estudios han tratado de generar e implantar diversas tecnologías para incrementar la productividad en los diferentes sistemas de producción ovina, pero en la mayoría de ellos no se especifica el costo económico de ejecución. Si el productor desconoce la eficiencia económica de su sistema de producción, difícilmente podrá tomar decisiones adecuadas que hagan de su granja una empresa rentable. Asimismo, la implementación de nuevas tecnologías carecería de sentido lógico en su empresa.
Objetivo
El objetivo fue realizar un análisis económico de dos granjas ovinas, con diferentes sistemas de producción, ubicadas en los Municipios de Playa Vicente y Medellín de Bravo Veracruz. Esto con la finalidad de proporcionar a los productor información necesaria para la evaluación de su sistema de producción, permitiéndole tomar decisiones apropiadas para hacer de su granja una empresa rentable; además de servir de referencia a otros productores o personas interesadas en la ovinocultura.
Materiales y Métodos
Granja de Playa Vicente, Veracruz La granja “La Cima” se encuentra ubicada en la colonia Coahuila, Municipio de Playa Vicente entre los 17° 50´ latitud norte y 95° 49´ longitud oeste al sur del estado de Veracruz, a una altura de 50 msnm. El clima es cálido-húmedo, con una temperatura promedio de 27ºC y una precipitación pluvial media anual de 2,024 mm. Esta granja utiliza un sistema de producción extensivo (93.8% de pastoreo), manejan en promedio 893 ovinos (425 vientres) de las razas Pelibuey, Black Belly y Kathadin. Cuenta con una superficie de 100 ha de temporal, de las cuales un 53.5% es ocupado para la actividad ovina; de éstas últimas 21 ha son de gramas nativas (Paspalum sp y Axonopus spp.), 25 ha de pasto Insurgente (Brachiaria brizantha), 2 ha de pasto humidícola (Brachiaria humidícola), 2 ha de pasto Estrella de África (Cynodon plectostachyus), y 3.5 ha de Kudzú (Pueraria phaseloides) como banco de proteína. Se suplementa en un 6.2% (150 g/animal/día) en corrales con ración alimenticia compuesta por un 70-90% de sorgo o maíz, un 10-30% de soya y sales minerales a libre acceso. Suministrado a ovejas lactantes, corderos en desarrollo y destinados al abasto, sementales y animales enfermos. La mano de obra es mixta (familiar y asalariada).
Granja de Medellín de Bravo, Veracruz La granja “La Abeja” se encuentra localizada en el Ejido “El Cedral”, Municipio de Medellín de Bravo entre los 19° 03’ latitud Norte y 96° 09’ longitud Oeste en el centro del estado de Veracruz, a una altura de 52 msnm. El clima es cálido-húmedo, con una temperatura promedio de 25.3 °C y precipitación pluvial media anual de 1,417.8 mm. Esta granja utiliza un sistema de producción semi-intensivo (78.2% de pastoreo), manejan en promedio 390 ovinos (273 vientres) de las razas Saint Croix, Dorper y Kathadin. Cuenta con una superficie de 14 ha de riego, donde el 71.4% (10 ha) está ocupada para la actividad ovina de las cuales 3 ha son de pasto Taiwán (Pennisetum purpureum var. Taiwán), 3 ha de pasto Pangola (Digitaria decumbens), 1 ha de Tanzania (Panicum maximum var Tanzania), 1 ha de Insurgente (Brachiaria brizantha), 2 ha de maíz para silo, 1 ha de instalaciones y corrales de engorda. Cada hectárea de pradera, se encuentra dividida en 7 secciones de 14 m de ancho por 100 m de largo divididas por cerco eléctrico que le permiten 1 día de pastoreo en cada sección (270 vientres aproximadamente). Se suplementa en un 21.8% (300 g/animal/día en corrales a base de maíz (83%), soya (15%) y sales minerales (2%) a las hembras próximas al parto, corderos destinados al abasto y sementales. La mano de obra es 100% asalariada.
Se recurrió a las herramientas metodológicas de diagnóstico rural rápido y análisis de agroecosistemas (Conway y McCracken, 1990) para caracterizar a cada uno de los productores, así como el sistema de producción de cada granja; a su vez, se utilizó la metodología de Koppel et al. (2002) para la evaluación económica y la ecuación de Wadsworth (1997) para determinar la relación beneficio-costo. En este estudio se utilizaron las técnicas de la entrevista semi-estructurada, entrevista de preguntas abiertas, con guía de prguntas, para caracterizar al productor, el sistema de producción y determinar el nivel tecnológico de cada uno de los sistemas de producción. Se utilizaron varios formatos para el registro de los datos económicos como: inventario (activos), producción e ingreso, costos variables y costos fijos de cada una de las granjas para determinar los indicadores económicos. Los indicadores económicos calculados fueron: costo de producción por kg de carne y por vientre, utilidad neta, rentabilidad sobre costo total e inversión, punto de equilibrio en kg de carne y relación beneficio/costo (B/C). Se realizaron visitas periódicas mensualmente a cada una de las granjas. La investigación tuvo una duración de un año, del 1º de enero al 31 de diciembre de 2004.
Resultados
Activos
Para la estimación de los activos se consideró el valor comercial de la hectárea en la zona donde se encuentra ubicada cada una de las granjas, la superficie dedicada al rebaño, las instalaciones, maquinaria y equipo menores (convertidos a valor monetario); y el valor comercial del rebaño al inicio de la evaluación económica.
La granja “La Cima”, tiene una superficie dedicada a la ovinocultura de 53.5 ha de temporal, en instalaciones tiene una inversión (activos) que incluye corrales de descanso (1) y manejo (1), galeras (2) construidas con cemento, lámina y diversos materiales de la región; además cerco perimetral de estantería y alambre de púas. En maquinaria y equipo, cuenta con tractor, fumigador y equipos menores (mochilas de aspersión, jeringas, cubetas, etc.). Al inicio de la evaluación económica (enero 2004) el rebaño estaba conformado por 798 animales (356 vientres).
Por su parte, la granja “La Abeja”, destina a la actividad ovina una superficie de 10 ha de riego; las instalaciones están conformadas por corrales de descanso y manejo (2), galeras (1) construidas con tubulares, cemento y lámina; y cerco vivo perimetral. En maquinaria y equipo, cuenta con tractor, picadora de zacate y equipos menores (bombas de mochila, palas, carretillas, jeringas, etc). Al inicio de año (enero 2004), el rebaño estaba constituido por 392 animales (280 vientres). Los activos totales de ambas granjas se presentan en el Cuadro 1.
Costos de producción (CV)
Para la determinación de los costos variables se consideraron los costos directamente asociados al nivel de producción de la empresa (Wadswoth, 1997); es decir, costos relacionados con la operación diaria de las granjas, tales como: alimentación, mano de obra, medicinas, servicios profesionales, etc. Los costos de producción dependen del nivel de operación de la empresa (Koppel et al., 2002).
En la granja “La Cima”, los conceptos de mano de obra, insumos e ingredientes alimenticios y medicamentos representan 73.9% de los costos de producción (CV). De los cuales el mayor costo es la mano de obra con el 37.6%. De este porcentaje, el 42.4% es mano de obra fija, 15.2% eventual y 42.4% familiar; la cual no es pagada en efectivo; ya que, se considera el reembolso por concepto de venta de animales; sin embargo, para los fines de este estudio sí fue estimada.
El 26.2% de los costos de producción corresponde a insumos e ingredientes alimenticios, de los cuales 17.4% corresponde a la compra de ingredientes para la suplementación como: sorgo, soya, maíz y melaza, principalmente; así como alfalfa y forrajes; el 7.7% a alimentos procesados como alimentos concentrados, sustitutos de leche; y el 1.1% a la adquisición de sales minerales. Los medicamentos y agroquímicos representan el 10.1% de los costos variables, de éstos el 5.2% fue por compra de desparasitantes, 1.1% de vitaminas, el 1.7% por concepto de vacunas, antibióticos, fertilizantes y herbicidas; en este caso sólo se llevó a cabo una fertilización en el primer semestre del año (junio); y se realizó el control de malezas en los meses de agosto, octubre y diciembre; y el 2.1% a diversos tipos de medicamentos como: analgésicos, antidiarréicos, desinfectantes, cicatrizantes, antibióticos, rubefacientes, estimuladores de crecimiento, entre otros.
El costo anual de los servicios profesionales fue de $12,000.0; los cuales no fueron erogados de la granja; ya que uno de los dueños aporta este servicio (MVZ) que para la finalidad de ésta investigación sí fue estimada; acorde a los precios de la zona donde se encuentra ubicada la granja; donde representan el 5.7% de los costos variables. Los combustibles (2.6%), reparación de maquinaria (1.23%) y vehículos (3.6%), útiles y equipo (1.03%), impuestos y cuotas (2.3%); así como otros elementos representan el 10.8% de los costos de producción, respectivamente; no obstante la reparación de instalaciones fue del 9.7% por lo que puede considerarse que el 2004 fue un año de reparaciones dentro de la granja (Cuadro 2).
Para la granja “La Abeja”, los conceptos de mano de obra, insumos e ingredientes alimenticios y medicamentos representan 87.9% de los costos de producción (CV). De los cuales el mayor costo es la mano de obra con el 41.3% de los costos variables. De este porcentaje el 52.9% es mano de obra fija y 46.3 % es eventual; la mano de obra familiar no tiene participación en la granja. El 33.4% de los costos de producción corresponde a insumos e ingredientes alimenticios, de los cuales el 25.7% corresponde a la compra de ingredientes para la suplementación como: maíz y soya principalmente; el 7.2 % a alimentos concentrados; y el 0.6% a la adquisición de sales minerales. Los medicamentos y agroquímicos representan el 13.3% de los costos variables; de éstos el 1.4% fue por compra de desparasitantes, 0.6% de vitaminas, el 0.7% por concepto de vacunas, 2.5% antibióticos, 4.3% fertilizantes y herbicidas; en este caso se realizaron tres fertilizaciones durante el año (enero-agosto-septiembre); y se efectuó control de malezas en los meses de agosto y octubre; y el 3.8% fue debido a la adquisición de diversos productos como: analgésicos, antidiarréicos, desinfectantes, cicatrizantes, antibióticos, rubefacientes, estimuladores de crecimiento, entre otros; por lo que puede entenderse que en el año tuvieron serios problemas sanitarios.
El costo anual de los servicios profesionales fue de $ 9,095.0; los cuales fueron erogados de la granja; este servicio representa el 3.1% de los costos variables. Los combustibles (0.5%), reparación de maquinaria y vehículos (0%), herramientas y equipo (1.8%), impuestos y cuotas (0.1%); así como otros (2.1%) representan el 4.5 % de los costos de producción; no obstante la reparación de instalaciones fue del 4.4% (Cuadro 2).
Costos Fijos (CF)
Se consideraron como los costos que no presentan variación en relación con el volumen de producción, basados en estimaciones. Su valor es independiente del nivel de producción de la granja. Los conceptos de los costos fijos son: a) depreciación, b) administración, c) costo de oportunidad de capital y d) amortización (Wadsworth, 1997 y Koppel et al., 2002). En ambas granjas, el principal costo fijo es el costo de oportunidad; es decir, el ingreso estimado que se deja de percibir si el valor total de la inversión (activos) se hubiera utilizado en su mejor uso alternativo (compra de CETES, por ejemplo).
Costo Total
Para la determinación del Costo Total, en ambas granjas, se consideró la sumatoria de los costos variables más los costos fijos (Wadsworth, 1997 y Koppel et al., 2002) (Cuadro 4).
Costos de producción, fijos y totales por vientre>
Durante el año 2004, los costos totales por vientre fueron $913.3 y $1,365.0 para las granjas “La Cima” y “La Abeja”, respectivamente.
Producción e Ingresos Económicos
Para determinar la producción total de carne, se consideraron tanto los kg de carne producidos para la venta como el cambio de inventario (CI), el cual se define como el número y clase de ganado contabilizados al principio y al final del año y del valor monetario promedio de cada clase durante el año; pudiendo ser este valor positivo o negativo (Wadsworth, 1997). La producción de carne por vientre al año consideró los kg totales de carne producidos entre el número de vientres en producción. El precio promedio global de venta se estimó en base al cociente del ingreso total (ingreso por venta más cambio de inventario) entre el total de kilogramos producidos (kg producidos para la venta más kg producidos por cambio de inventario). Esto es debido, a que no se vendieron un solo tipo de animales a un mismo precio; por lo que hay una variación tanto en el precio como en el tipo de animales vendidos; y a su vez se considera, en este precio, el valor del cambio de inventario tanto en dinero como en kg.
En “La Cima”, el porcentaje por tipo de animales vendidos fue de 89.0% de borrego gordo, 9.8% de borrega de desecho y 1.2% de sementales (Figura 1). Por su parte, en la granja “La Abeja”, el porcentaje por tipo de animales vendidos fue de 53.3% de primalas, 37.6% de borrego gordo, 4.8% de sementales y el resto de borregas de desecho (Figura 1). Con un efecto considerable en el inventario de la granja, ya que se está vendiendo la mayor parte de los futuros vientres de reemplazo; por lo que el cambio de inventario en kg (CI-kg) fue negativo (565 kg) y transformado a dinero sólo representan una ganancia de $4,500. El precio promedio de venta fue de $24.8 y el precio promedio de cambio de inventario fue de $ 7.8 En contraste, el CI-kg en “La Cima” fue positivo (6,260 kg) que transformado a valor monetario significa una ganancia de $136,100.0. El precio promedio de venta fue de $ 16.8 y el precio promedio de cambio de inventario fue de $ 21.7
*Considera variabilidad por tipo de animal vendido, estacionalidad y valor del cambio de inventario a promedio total de animales manejados durante el año.
Figura 1. Ingreso porcentual por tipo de animal vendido de las granjas “La Cima” y “La Abeja” durante el año 2004
En la Figura 2, se presentan los costos e ingresos totales de las granjas “La Cima” y “La Abeja” en el año 2004
Figura 2. Costos e ingresos totales de las granjas “La Cima” y “La Abeja” en el año 2004
Indicadores económicos
Para la estimación de los indicadores económicos se utilizó la metodología de Koppel et al., 2002.
* Pérdida neta ** La granja tendría que dejar de producir 8,963.1 kg para estar en punto de equilibrio *** Tendría que vender 273 vientres para estar en punto de equilibrio
En la granja “La Cima”, el costo de producción por kg de carne fue de $10.3, con un costo total de $15.9; el margen de contribución (precio promedio de venta menos costo de producción por kg); indica que por cada kg vendido se obtiene una ganancia $6.6 de lo cual resulta en una utilidad neta de $ 47,662.51 con rentabilidades sobre costo total de 14.7% y 2.3% sobre la inversión. El punto de equilibrio en kg de carne indica la cantidad necesaria de kg que la granja necesita producir para operar sin pérdidas ni ganancias. La relación beneficio/costo (B/C) de 1.14 muestra que el sistema de producción es conveniente.
Por su parte, en la granja “La Abeja”, los CV por kg de carne fueron de $ 31.9; teniendo un costo total de $ 41.6; el margen de contribución indica que por cada kg vendido se obtiene una pérdida $7.1 de lo cual resulta en una pérdida neta de $136,241.8 con rentabilidades sobre costo total e inversión negativas, lo cual implica pérdidas considerables para la unidad de producción. El punto de equilibrio en kg de carne indica que tendría que dejar de producir 8,963.1 kg de los 9,178 kg que produce actualmente para estar la producción en equilibrio; es decir, producir 780 kg de carne al año; lo que implicaría vender 273 vientres de los 280 con que cuenta; sin embargo, es necesario reconocer la carencia de sentido del punto de equilibrio, cuando el margen de contribución es negativo. La relación beneficio/costo (B/C) de 0.63 indica que los ingresos son menores a los egresos, por lo que el sistema de producción no es recomendable.
Discusión
Acorde a los resultados obtenidos de este trabajo se considera que los costos de producción de ambas granjas son altos. A diferencia de lo indicado por Berumen (2004), la mano de obra representa el mayor costo de producción con un 37.6% para “La Cima”, del cual el 42.4% es familiar; y representan el 41.3% en “La Abeja”, que tiene un sistema de producción más similar al estudiado por Berumen (2004) quien indicó un 14% de este mismo rubro. Para Hernández (2002), la mano de obra representa el 19.7% de los CV, con un sistema de producción muy similar al de “La Cima”. En este tenor, “La Abeja”, tendrá que reorganizar y redefinir objetivos con la finalidad de reducir considerablemente sus altos costos de producción. Es conveniente que el productor o administrador reduzcan las necesidades de mano de obra eventual para evitar los excesos de mano de obra.
En este sentido La “Abeja” muestra una total dependencia laboral ya que el 100% de su mano de obra es contratada; mientras que La Cima tiene un 58% de dependencia de mano de obra externa. Se encontró que la alimentación representa 26.2% y 33.4% de los costos variables para “La Cima” y “La Abeja”, respectivamente, mientras que Berumen (2004) y Hernández (2002) reportan más del 58% para las granjas evaluadas.
Contrariamente a lo encontrado por los autores antes citados, la utilización de medicamentos representan el 10.2% para “La Cima” y 13.3% para “La Abeja”; de dichos costos Berumen (2004) estima 2% y Hernández (2002) 0.85%; siendo éstos muy bajos, en relación a los datos obtenidos en este estudio.
Los CF por granja fueron, en las granjas estudiadas, son muy similares entre sí, aunque diferentes a los calculados por Berúmen (2004), González (2003) y Hernández (2002). Los Costos Totales (CT) por vientre fueron de $913.3 y $1,365.0 para “La Cima” y “La Abeja”, respectivamente; mientras que Berumen (2004) reporta un costo total por vientre de $1004.0, González (2003) de $ 701.6 y Hernández (2002) estima costos de producción entre $300 y $500 por oveja.
Similarmente, la utilidad neta reportada por Berumen (2004) excede en mucho a lo encontrado tanto en “La Cima” como en “La Abeja”. En este mismo tenor la utilidad neta encontrada en este estudio es muy baja en ambos casos, ya que de una inversión considerable, en ambos casos, se tiene una utilidad neta muy pequeña en “La Cima” y una pérdida en “La Abeja”. En esta última, desde el punto de vista económico, tendría que dejar de producir; pero social y técnicamente estos indicadores son “focos rojos” para redefinir y reorganizar la estructura interna de la granja. Asimismo, las rentabilidades encontradas fueron demasiado bajas (2.3% sobre inversión, 14.7% sobre costo total para “La Cima” y negativas para “La Abeja”) para la infraestructura con que cuentan ambas granjas. Berumen (2004) reporta rentabilidades del 46% sobre CT y 58% para CV; estas altas rentabilidades tienen su origen en los parámetros reproductivos “ideales” y bajos costos estimados. Estos mismos conceptos indican en la granja “La Abeja” la necesidad de reducir sus costos de mano de obra eventual y suplementación principalmente, y suplementación; además de la reorganización de la granja considerando la superficie disponible.
El punto de equilibrio en kg de carne para “La Cima” (17,181.4 kg) es muy inferior a lo presentado por Berumen (2004) y Hernández (2002). En el caso de “La Abeja”, está tendría que dejar de producir; o en su defecto reestructurar la administración de la empresa. Coincidiendo con Hernández (2002), González (2003) y Berumen (2004), el manejo y análisis de los registros tanto productivos como económicos son fundamentales para el éxito de toda empresa ovina. Éstos pueden revelar deficiencias reproductivas, alimenticias, sanitarias y administrativas; que en su momento pueden corregirse determinando los parámetros técnicos e indicadores económicos que se tiene en cada una de las granjas para formular estrategias que optimicen el sistema de producción y que aumenten la utilidad del productor.
Conclusiones e Implicaciones
Realizando un análisis integral de algunos de los indicadores clave como el ingreso por ha y los kg de carne producidos por vientre, podemos decir que “La Abeja” con una eficiente utilización de la superficie y una sub-utilización de sus vientres es ineficiente económicamente, mientras que “La Cima” sub-utilizando la superficie disponible, pero maximizando la productividad de sus vientres es más eficiente económicamente. Finalmente, ambas granjas deben optimizar sus sistemas de producción para mejorar sus indicadores económicos y hacer de sus unidades de producción una empresa rentable.
Agradecimientos
A los productores MVZ. Antonio Reyes y al LAE. Pablo Peña de las granjas “La Cima” y “La Abeja”, respectivamente; los cuales con una visión de apertura proporcionaron amablemente las facilidades necesarias para la realización de este trabajo, incluyendo información sensible.
Literatura consultada
1. Berumen, A. Rentabilidad de una explotación ovina en el trópico (resumen). 1er Simposium Internacional sobre Ovinocultura Tropical. Tabasco, México. 2004. pp. 60-67
2. Conway GR y McCracken, AJ. 1990. Rapid rural apraisal and agroecosystem análisis. In: Altieri, MA and Hecht BS (editors). Agroecology and small farms development. Boca Ratón, Ann Arbor, Boston, USA. CRC Press. Boston, USA. 221-234.
3. Díaz RP. Manejo general del rebaño.1999. Producción Sustentable de Ovinos Tropicales. En: Torres HG y Díaz RP (Editores). Producción sustentable de ovinos tropicales. X Congreso nacional de producción ovina. AMTEO. Veracruz, Veracruz. 83-90.
4. González, A. Higuera, M., Hernández, H. 2003. Eficiencia productiva y punto de equilibrio para el costo del kilogramo de cordero al destete en ovinos de pelo en el noroeste de México. Livestock Research for Rural Development 15(12).
5. Hernández H. Breve Análisis de los Factores que afectan las Ganancias en ranchos de.Producción Ovina. Unión Regional Ganadera de Nuevo León. (en línea) www.unionganaderanl.org.mx/revista. Consultado enero, 2004
6. Koppel RE, Ávila G, Lagunas L, Castañeda M., López G, Aguilar B, et al. 2002. Metodología para la evaluación de ranchos ganaderos de doble propósito. En: Manejo de ganado bovino de doble propósito en el trópico. INIFAP. CIRGOC. Libro Técnico No. 5 (Segunda Edición), México. p 161.
7. Wadsworth, J. 1997. Análisis de sistemas de producción animal. Tomo 2 In: Las Herramientas Básicas. Estudio FAO Producción y Sanidad Animal 140/2. p. 123. 1Fragmento del trabajo de investigación de tesis. Maestría en Ciencias. Programa en Agroecosistemas Tropicales. Colegio de Postgraduados Campus Veracruz. aJulio Vilaboa Arroniz.Maestría en Ciencias.Colegio de Postgraduados Campus Veracruz.
b Pablo Díaz Rivera. Doctorado Universitá degli Studi di Firenze, Florencia, Italia. Profesor Investigador Asociado. Programa de Agroecosistemas Tropicales. Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz.
bEusebio Ortega Jiménez. Doctorado Escuela Nacional Superior Agronómica de Rennes, Francia. Profesor Investigador Asociado. Programa de Agroecosistemas Tropicales. Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz.
b Diego E. Platas Rosado. Doctorado University of Minnesota. Profesor Investigador Asociado. Programa de Agroecosistemas Tropicales. Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz.
b Miguel A. Rodríguez Chessani. Maestría en Producción Animal. F MV Z. Universidad Veracruzana. Estudiante de Doctorado en Ciencias del Programa de Agroecosistemas Tropicales. Colegio de Postgraduados Campus Veracuz.
Creo que hubo un error al subirlo. Los números que no aparecen en miles son los costos de producción y fijos por vientre. Para La Abeja CF 89,767.9, Administración 12,071 Costo de oportunidad 69,804 depreciación 7,892.9: Costo de oportunidad por vientre de 249.30, Administración 43.11 respectivamente. En el cuadro 3 aparecen los costos de de LA CIMA tanto por vientre como a nivel granja.
Estimado Sr. Marcos:
Efectivamente, en la granja LA CIMA se maximizó la utilización de los vientres, pero se subutilizó la superficie, es decir, existe mayor superficie de terreno que permite un mayor volumen de producción. En contraste, en LA ABEJA, se maximiza la superficie disponible, pero se subutiliza la producción de los vientres. Espero haber podido aclararle sus dudas. Reciba un cordial saludo.
Estimado Daniel:
Puedes comenzar con dosis bajas de granos (pero no enteros) combinados con una gran cantidad de fibra para que el bolo alimenticio pueda ser levantado por la rumia. Cordial saludo.
Estimado Sr. Escobar:
Voy a tratar de mardarlo a la redacción de la página de Engormix para ver la posibilidad que sea sujeto de publicación. Estamos en contacto. Reciba un cordial saludo.
Estimado Sr. Escobar:
Acabo de realizar un proyecto para establecer un frigorífico de carne de ovino en la Cuenca Baja del Papaloapan. Podría enviárselo a algún correo para que lo revise y vea la posibilidad de financiamiento por parte de FIRA? Está avalado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos del Estado de Veracruz. Ya que cursé un diplomado en formulación y evaluación de proyectos, y el requisito para acreditarlo era elaborar un proyecto viable económica, social y ambientalmente. Espero sus comentarios. Muchas gracias.
Estimado Sr. Escobar: Con mucho gusto me gustaría intercambiar ideas y propuestas. Muchas gracias por sus comentarios. Al respecto, hubiera sido de mayor relevancia evaluar mayor cantidad de granjas con diversos sistemas de producción: pastoreo, semi-intensivo, intensivo y asociado a otras especies o cultrivos. No obstante, muchos productores no revelan o proporcionan datos económicos ya que los consideran información sensible; sin embargo, dimos el primer paso.Aunado a esto, se carece de registros tanto productivos como económicos en diversos sistemas. En lo que pueda colaborar con usted. Estamos en la mayor disposición.
hola alguien me podria orientar sobre algunos compradores de ovinos gordos estoy en el estado de tamaulipas en el municipio de Altamira me dicen que en Tulancingo Hgo se consume bastante alguien tendra un directorio de compradores de ese lugar de hidalgo?