Introducción
Los animales viven bajo la influencia de las fluctuaciones estacionales de condiciones ambientales, con amplitudes variables frecuentemente más marcado en las latitudes más altas y altitudes (Rosa y Bryant, 2003). Los cambios en el fotoperiodo y en la temperatura ambiental son los ejemplos más claros en las regiones templadas y el ciclo anual de las lluvias, eso provoca como consecuencias que la disponibilidad de alimentos, que son variables importantes en las regiones tropicales (Rosa y Bryant, 2003; Chemineau et al., 2008). Lo anterior trae como consecuencias que algunas especies de pequeños rumiantes, incluyendo ovejas y cabras, presenten ciclos estacionales de reproducción. La actividad reproductiva de los pequeños rumiantes se ve afectada por varios factores, como el fotoperiodo, la raza, la presencia del macho, la nutrición, la temperatura (Abecia et al., 2012). En las ovejas, la reproducción es estacional, lo cual permite definir un periodo de actividad y un periodo de reposo sexual o anestro, y se conoce que estas detienen su ciclícidad conforme el largo del día incrementa (Rosa y Bryant, 2003). Está bien establecido que algunas razas de ovinos presentan anualmente dos etapas fisiológicas bien definidas. Una fase de anestro estacional (días largos), con ausencia de ciclos estrales regulares, receptividad sexual y ovulación; en el macho, cesa la espermatogénesis y la líbido. La otra etapa fisiológica, conocida como época reproductiva (días cortos), se caracteriza por la ocurrencia de ciclicidad estral, conducta de estro y ovulación en la hembra; en el macho, se restablece la espermatogénesis y el deseo sexual (Arroyo, 2011). Los eventos reproductivos son controlados por varios factores, como los internos (endocrinología, genética, edad, experiencia, etc.,) y medioambientales (fotoperiodo, temperatura, nutrición, interacciones socio-sexuales, etc.,). Entre estos factores, las interaccionan sexuales entre parejas o congéneres del mismo sexo parce ser importante en el control de la reproducción (Martin y Hawken et al.,2012). Esta situación provoca un patrón estacional de los precios de productos, siendo más bajo cuando el suministro de carne y leche es la más alta (finales de primavera hasta principios de otoño) y viceversa. La época de reproducción de estas especies es una sucesión de ciclos de celo, que por lo general comienzan en el verano o principios de otoño, en respuesta a la reducción la duración del día, y al final a finales del invierno o principios de primavera. La reproducción de pequeños rumiantes puede ser controlada por varios métodos desarrollados en las últimas décadas. Algunas de ellas implican la administración de hormonas exógenas. Algunos otros no incluyen hormonas, sino sólo "métodos naturales", tales como el control fotoperiodico o exposición a un macho a una hembra “efecto macho” o “efecto hembra-hembra”. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio fue evaluar si el contacto con hembras estrogenizadas induce el comportamiento sexual de carneros y si estos, en turno, estimulan la respuesta reproductiva de ovejas nulíparas anovulatorias.
Materiales y métodos
Localización del area de estudio
El experimento se realizó en un hato de ovinos de la raza Dorper de manejo intensivo, ubicado sobre la carretera La Partida-Coyote Km 6.5, en el municipio de Matamoros Coahuila, (25° 31´ N, 103° 13´O). El cual se encuentra a 1110 msnm. La región presenta una temperatura media anual de 23.8° C con una precipitación pluvial de 230 mm. La duración del día es de 23 h, 41 min en el solsticio de verano y de 10 h, 9 min en el solsticio de invierno. Este estudio se llevó a cabo durante los meses de marzo y abril.
Animales y su manejo
Se utilizron 9 carneros adultos y 60 hembras nuliparas de la raza Dorper, los cuales fueron homogéneos en cuanto peso y condiciónn corporal. Los animales son alimentados con sobrantes de una ración totalmente mezclada de ganado lechero el cual contiene 14.5 % de proteína cruda, 2.78 Mcal de EM. Las ovejas se encuentran alojadas en corrales abiertos ventilados y sujetos a las variaciones naturales del fotoperiodo.
Tratamiento de los machos
Se utilizron 9 carneros de la raza Dorper los cuales fueron divididos en 3 grupos (n=3 c/u) homogéneos en peso y condición corporal y expuestos durante 6 días a los a uno de dos tratamientos: 1). Carneros en contacto con 2 hembras estrogenizadas durante 12 h al día y a las cuales se les aplico 2 mg de Cipionato de estradiol vía intramuscular cada 3 día por tres 3 semanas (G12); 2). Carneros en contacto con 2 hembras estrogenizadas durante 24 h, remplazadas por otras dos cada 24 h (G24); 3). Carneros en contacto con 2 hembras sin tratar (GC).
Prueba de comportamiento sexual de los machos
Después de la estimulación de los carneros, fueron expuestos a 60 ovejas nulíparas anovulatorias divididas en tres grupos (n=20 por grupo) y expuestos a los 3 grupos de machos previamente tratados. Durante los dos primeros dos días (1 h x d) se realizaron pruebas de comportamiento sexual apetitivo (CSA; olfateo anogenital, olfateo corporal, aproximación, pataleo, flehmen) y comportamiento sexual consumatorio (CSC; intento de monta y monta completa).
Respuesta reproductiva de las hembras
Del día 0 al día 5 del empadre se registró la actividad estral de las hembras dos veces al día (09:00 y 17:00 h). Las hembras que permanecieron inmóviles a la monta del macho se consideraron en estro. A los 10 días se determinó la actividad ovárica mediante ultrasonografía transrectal para registrar el número de hembras cuerpos lúteos (ALOKA, SSD 500, Tokio, Japón) utilizando un transductor de 7.5 MHz.
Análisis estadísticos
Los datos obtenidos se compararon utilizando el paquete estadístico a SYSTAT 12. La frecuencia de conductas de CSA y CSC se comparó mediante una prueba de Fisher y la actividad estral y ovulación por medio de Chi-cuadrada.
Resultados
Los machos de los grupos G12, G24 y el GC mostraron un CSA de 35%, 35% y 29%, respectivamente (P>0.05). Los valores del CSC en los grupos G12 y el G24 fueron 38% y 44% (P>0.05), observando el menor (P<0.05) CSC (17%) en el grupo GC. No existieron diferencias (P>0.05) en el porcentaje de hembras que presentaron estro, con 71%, 93% y 85% en los grupos G12, G24 y GC. Por su parte, el porcentaje de ovulaciones fue 71%, 86%, y 84%, en los grupos G12, G24 y GC (P>0.05).
Discusión
Los resultados del presente estudio demuestran que hay una respuesta similar en cuanto al CSA en los machos del G12, G12 respecto al GC (P<0.05). Es probable que en este tipo de comportamiento estén involucrados otros factores neuroendocrinos para que este tipo de comportamiento se desencadene. Sin embargo, el porcentaje de CSC en los G12 y G24 fue similar mostrando el 41% del CSC (P>0.05), mientras que el GC mostro un menor CSC de 17% (P<0.05). Lo anterior, pudo ser debido a que las hembras estrogenizadas que estuvieron en contacto con los machos del G12 y G24 tuvieron un mayor comportamiento sexual comparado con las hembras del GC, En efecto, se conoce que el estímulo socio- sexual provoca un efecto profundo sobre los cambios fisiológicos en todas las especies, por ejemplo, la exposición de una hembra potencial provoca un aumento casi inmediato de liberación de GnRH y secreción de LH (Hawken y Martin, 2012). Lo anterior puede explicar que los G12 y G24 que estuvieron en contacto con las hembras estrogenizadas mostraran un mayor CSC.
El porcentaje de estro y ovulación de las hembras expuestas a estos machos previamente puestos o tratados con hembras estrogenizadas fue similar entre grupos (P>0.05). Es probable que esta respuesta de las hembras pudo deberse a que estas se encontraban en una etapa de transición del anestro, en la cual se ha demostrado que son sensibles al estímulo de los machos y esto provoca cambios a nivel hipotalámico provocando que se desencadene una respuesta estral (Martin y Hawken ,2012). En efecto, se ha demostrado que las ovejas tienen un periodo sensible (al principio y final de la estación de anestro) al efecto macho, en el cual, las hembras anovulatorias que son expuestas a los machos presentan actividad sexual y son fértiles, mientras que en la fase no sensible (a mitad de la estación de anestro) el macho no induce la actividad sexual, o si la induce, la fertilidad es baja (Restall, 1992; Mellado et al., 2014).
Conclusión
Los resultados del estudio sugieren que la bioestimulación sexual de carneros Dorper con hembras estrogenizadas durante 12 o 24 h continuas muestran un mayor comportamiento sexual consumatorio. Sin embargo, al exponer estos carneros con ovejas nulíparas anovulatorias no se observó diferencia respecto a la estimulación de la respuesta reproductiva considerando la actividad estral y ovárica.