Explorar

Anunciar en Engormix

Escogencia de razas para producción de carne

Publicado: 2 de octubre de 2013
Por: Eduardo Benavides Vindas
Hola! Soy Eduardo de Costa Rica y quisiera que alguien con conocimiento y experiencia me pueda guiar para tener éxito en el negocio de las ovejas. Hace poco tiempo empezamos nuestro criadero de ovejas para la explotación de su carne. Contamos con un hato de 60 hembras y dos machos hibridas de las razas Katahdin y Pelibuey y unas pocas cruzadas de Katahdin con Dorper, también adquirimos para cruce terminal un macho puro Poll Dorset, uno Dorper cabeza negra con cuatro hembras también puras. Nuestra idea es desarrollar la cría para carne (matadero) y paralelamente un poco de animales de buena genética pura para la venta. Mis principales dudas surgen de la utilización correcta de cada una de las razas y su optimización para transformar dicha actividad en un negocio rentable. Mis preguntas son las siguientes: Son correctas las razas Katahdin y Pelibuey como base materna? Qué hay de la Pansa Negra o Blackbelly como madre también? Las hembras cruzadas F1 de Katahdin con Dorper sirven también para la base materna o debo deshacerme de ellas? Está bien el Dorset y el Dorper para fase terminal? Sería mejor que cambie a otra raza para cruce terminal como lo son el Texel o la Charolais que he leído de ellas y me gustan mucho? Por último tengo una gran confusión con respecto al uso de las razas terminales porque según la literatura estas razas (Dorset, Dorper, Texel y Charolais) son muy buenas madres, no estacionales en el trópico como acá, prolíficas con facilidad de parir gemelos y hasta trillizos (Dorset y Charolais). No obstante en todos los foros que leo me indican que esta información es falsa, que no son prolíficas y que por el contrario cuesta que produzcan gran cantidad de hijos. Entonces los animales que sean cruzados con razas terminales deben sacrificarse en su totalidad hembras y machos o puedo conservar las hembras de reemplazo para su reproducción? Agradezco de antemano cualquier comentario que me hagan ya que tengo mucha ilusión en esta actividad y quiero asegurarme que resulte rentable y no una pérdida de tiempo y dinero.
Autores:
Eduardo Benavides Vindas
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
walter contreras
6 de diciembre de 2015
Creo que la disponibilidad genética es importante Acá en Guatemala tengo acceso a Dorset Me he interesado en este ya que es el creador del Dorper (Dorset x Persa) El Dorset es muy grande tengo acá en la granja unos corderos de 6 meses de Kathadin x Dorper los más pequeños le siguen los Dorset x Hapshire y una oveja Dorset de 6 meses y pese a que es Hembra parece un oso comparado con otros Dos anteriores Resultaría interesante crear una cruza de Dorset x algún ovino nolana como el pelibuey Blackbelly o Kathadin yo me inclino más por este último a fin usar el porte y color blanco. Esto resultará en un animal más resistente que el Persa. Yo le llamaría Dorka (Dorset x Kathadin) Dorpel (Dorset x Pelibuey) Dorbel (Dorset x Black Belly)
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ovinos
Rodrigo Espinoza
Rodrigo Espinoza
Aviagen
Veterinario Senior para Aviagen® en América Latina y América del Norte
México
Ismael Acosta
Ismael Acosta
Avitalsa
Avitalsa
Ecuador
Marysol Montes
Marysol Montes
ENSOL
Medico Veterinario / Asesora técnica comercial
Argentina
Valeria Arolfo
Valeria Arolfo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Coordinadora de la Red de Evaluación de Cultivares de Alfalfa de INTA
Argentina
Heriberto Hernandez Cardenas
Heriberto Hernandez Cardenas
Granja El Volantín
Granja El Volantín
Director de Granja porcina El Volantín / Presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX)
México