31 de marzo de 2010
Enrique,solo como complemento, de lo que mencionan, sobre prolapsos.
en el caso de los prolapsos rectales, se pueden ocasionar,en el caso de ovejas que se han descolado, proceso que cuando utilizas liga,la base de la cola se inflama, y afecta a la terminación nerviosa de el esfínter anal, y que a futuro queda predispuesta a un prolapso,hasta cuando hay acceso de tos, por alimentos polvosos, pueden desencadenar un prolapso rectal. en este caso es difícil corregirlo, casi siempre la salida es sacrificarlo.
En el caso de prolapsos uterinos,se pueden presentar,ANTES del PARTO,estos son de tipo vaginal,ocasionado, como lo comentan,deficiencias de minerales,crías voluminosas,etc,etc o también sucede que al echarse la oveja, la presión del útero grávido hace que se prolapse parte de la vagina, ha veces se observa en borregas de varios partos ,y de condición corporal pobre,que al echarse,a cada lado de donde nace la cola se notan prominencias bajo la piel de condición suave, que es parte del útero grávido,y una predisposición de prolapso. Nosotros en estos casos de prolapsos utilizamos, el reductor de prolapsos,es de material plástico, tiene forma de un ancla, que en los extremos de este se le coloca una cuerda,para sujetarlos de otro hilo colocado como cincho en la región abdominal de la oveja,este reductor funciona muy bien pero solo lo usamos cuando la borrega no ha parido,porque la parte anterior del mismo hace fuerza sobre la entrada del cuello uterino. Asi nos evitamos,el aplicar suturas en vulva,que en ocasiones por descuido,o por estrés se adelanta el parto, provocando un desgarre en vulva, este retractor no obstruye el meato urinario, funciona muy bien.
En el caso de prolapsos DESPUÉS DEL PARTO,prolapsos uterinos completos,o semicompletos,ocasionados por distocia,o en casos de asistencia , en corderos voluminosos, al expulsarse o extraerse el cordero, la oveja continua con contracciones, aunado al problema original termina en el prolapso y que muchas veces se complican a tal grado que el recto también se prolapsa,la solución, bien explicada y practica, del anterior forista.
sin mas, mis saludos.
mvz javier bautista