Explorar

Anunciar en Engormix

¿Que borregos criar?, solicitud de ayuda profesional

Publicado: 29 de septiembre de 2014
Por: Guillermo Enrique
Que tal, me parece interesantisimo todo lo que leo en este foro, pero cada que leo más me vienen más dudas, llevo casi 6 meses leyendo informacion e investigando y aun no se exactamente por donde empezar. Soy del estado de Oaxaca, de la sierra norte, aca la mayoria de las tierras son en montañas, donde estoy yo es un clima templado, ni muy frio ni muy caliente llegando en invierno en ocasiones hasta los 17° c y en verano a veces hasta 33°, esto no es muy preciso, porque estas mediciones las he hecho yo y no he encontrado otras más fiables ya que ahi quienes hablan de 5°c como minimas pero en mi region nunca que yo me acuerde se han registrado esas temperaturas. Mi intencion es criar borregos para engorda, pero me gustaria tener mis propias hembras, entonces tengo planeado comprar un hato de hembras con su respectivo semental. En un principio tenia planeado comprar algunos ejemplares Suffolk, pero segun lei es una raza estacionaria, entonces recomiendan hacer cruzas de varios ejemplares para obtener mejores rendimientos, ¿que cruzas serian las mejores para engorda?,¿cual seria su más adecuada alimentacion?. Solo cuento con una hectarea con abundante agua, tengo otras 2 las cuales no tienen agua, solo las han usado para siembra de temporal. El alimento que puedo conseguir es bagazo de caña, alfalfa, zacate de maíz y maiz. Aca en esta region nadie a tratado de criar borregos en forma, la gente solo tiene 2 o 3 borregos los cuales los tienen durante varios años incluso, solo es un pasatiempo para los niños. Yo actualmente me encuentro desempleado, creo que podria ser una buena forma de autoempleo, quiero invertir en esto, pero me gustaria hacerlo de alguna forma que no me enfrente a tantos riesgos y no ir a ciegas y tambien se que son demasiadas dudas como para que alguien me diga paso a paso que debo hacer, por eso quisiera que alguien me orientara me hiciera un estudio o algo asi para empezar lo mas informado que pueda, entonces agradeceria muchisimo me pudieran enviar costos de capacitacion, sugerencias y todo aquello que pudiera abrirme un poco el camino. Agradesco sus respuestas y creo me extendi demasiado.
Autores:
Guillermo Matz
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Ing. Carlos Russildi Montellano
23 de octubre de 2014
Amigo Guillermo, asi como lo plantea, creo que deberia empezar con un peqeño lote de 20 borregas pelibuey canelo y podra empadrarlas con la raza carnicera mas popular en el estado de Oaxaca, que desgraciadamente no tengo el gusto de conocer, Pero una cosa si le puedo garantizar las pelibuey son sumamente rusticas, muy prolificas ( segido al primer parto paren de a una ) luego al segundo cuatean segido y hasta trillisos en algunas, son andariegas, resistentes, buenas madres, bajo mantenimiento, un semental carnicero le da abasto hasta a 40 borregas por lo que si puede tener mas adelante, desparacite, vacune y suplemente con bloqes de sal mineralizada y vitaminada, tenga algunas instalaciones basicas, sobreadero y agua a libre acceso en el corral, uno o dos parideros limpios y secos, iniciese en el gyro de una manera sencilla pero profesional y responsable, suscribase a la revista acontecer caprino y ovino, aprendera mucho ; en todos los foros que participo y repito tanto lo mismo, la base materna debe ser muy prolifica, lechera, buena madre, cuales ? Pelibuey, Black-belly, Kathadin, o pelifolk. o f1 de estas, Semental carnicero , Dorper blanco, Charolais (muy caros) Ham shire, suffolk, Dorset, etc, toda la progenie va al abasto, sus reemplazos deben ser pelibuey o black-belly o las que le mencione, 1 hectarea con riego de maiz le dara suficiente pastura para este lote, el ensilaje es muy bueno, el rastrojo molido con todo y mazorca en buenisimo, con los bloqes de sal que le recomende ¡ Saludos cordiales y ojala le sirva mi comentario, es tan amplio esto que no se donde empezar y donde terminar ¡ le deseo el mejor de los exitos en el inicio de esta peqeña empresa ¡
Recomendar
Responder
Ing. Carlos Russildi Montellano
23 de octubre de 2014
Amigo Guilermo, borregas comercial de primera las consige a precio de carne (primalas de 7 meses ) el semental un 7/8 es excelente para sus fines y ademas a mitad de precio, jamas invierta en ganado de registro ni nada de eso , este le proporcionara las caracteristacas de la raza que esta buscando ¡ vea que productores de las diversas razas carniceras que le mencione son los mas cercanos a su rancho, en las hembras vea si puede ver de que sementales pelibuey canelo o black-belly son hijas si puede, esto le dara una buena idea de la calidad que esta comprando, Recuerde hay ganado de registro, comercial de primera. comercial de segunda gordo, y criollo de regular a gordo, no varia tanto el precio entre unos y otros, el comercial de primera es el indicado y vera que uniformidad tienen. Saludos cordiales ¡
Recomendar
Responder
Guillermo Matz
21 de noviembre de 2014
MUchas gracias por su respuesta, me es invaluable, la lei desde que la publico, solo que quise investigar un poco para saber acerca de las razas que se crian por aca, y me encontre con la novedad que la gente no tiene idea sobre lo que esta criando, quedan algunos pelibuey que les dieron hace unos años alguna dependencia de gobierno, segun algunos dicen tuvieron crias pero se perdieron muchas por ataques del jaguar, los amarran en el campo por las tardes y alli los dejan, sin proteccion ni nada. Yo habia pensando en sufolk de registro, pero si usted no aconseja eso, me abarata mucho las cosas, ¿podria sugerirme algun lugar o forma donde pueda informarme en como construir las instalaciones?, medidas, requerimientos etc. Muchisimas gracias por su respuesta, y en pocos parrafos me mostro mas claro el panorama.
Recomendar
Responder
Ing. Carlos Russildi Montellano
24 de noviembre de 2014
Gracias Guillermo, le recomiendo compre 2 peqeños libros sobre borregos que le daran todos los conceptos basicos sobre cria y explotacion de borregos, incluyen sanidad, alimentacion, cruzas, instalaciones etc son muy economicos y estan disponibles en muchas librerias se sorprendera de lo que contienen 1) Manual de cria y manejo de borregos, Editorial Trillas >>>>>>(Luis Lesur ) valor aprox 90 pesos 2) Ovinos : Manuales para educacion agropecuaria. SEP editorial Trillas ¡ ( area : produccion animal valor aprox 80 pesos Existen varios libros muy especializados para profesionistas en la materia pero son muy tecnicos y muy caros empiese con estos que le recomiendo para una pequeña explotacion Saludos cordiales desde Monterrey
Recomendar
Responder
René Solis
René Solis
25 de noviembre de 2014
hola Guillermo. solo katahdin (gana por goleada a cualquier raza o mezcla de razas). un saludo.
Recomendar
Responder
Oswaldo Matamoros
17 de enero de 2015
Saludos Guillermo. Es buena la recomendación del Ing Carlos sobre leer algún libro para que se dé una idea panorámica de lo que implica la cría del ovino, además del libro: OVINOS : MANUALES PARA EDUCACIÓN AGROPECUARIA. SEP-Trillas, otro libro que le puedo recomendar a quienes quieren comenzar es: CRIANZA DE OVINOS, Centro de Estudios Agropecuarios. Este es un poco más barato ($50) Además de esto es importante, como ya lo mencionó en su pregunta realizar un estudio que le permita definir la rentabilidad que pueda alcanzar o no su empresa, con esto me refiero a generar una hoja de cálculo de Excel, donde se incluya el desarrollo de rebaño, costos de producción (por conceptos de alimentación, medicación, instalaciones, mano de obra, pie de cría, etc) y ventas (corderos, deshechos). Todo esto por año y calculado para un mediano plazo 7-10 años. Para esto es necesario que investigue los precios de los insumos que requiere y de precios de venta en la región, esto puede ser algo laborioso, pero le permitirá tener la certeza de lo que puede esperar, la inversión a realizar y si le será un negocio rentable o no y con esto no se enfrente a tantos riesgos como lo señalo. De hecho es así como idealmente deberían de comenzarse las producciones informándose y planeando, por eso le aplaudo su interés. Para dicho ejercicio y para asesorarlo en la implementación de su explotación es importante que se acerque a un profesional en su región, le sugiero contacte uno aquí (botón contactar profesionales) o también me pongo a su disposición, aunque me encuentro actualmente en el DF podemos ponernos de acuerdo. Esperado le sirvan de algo mis comentarios MVZ Oswaldo Matamoros Oswaldo_mv@yahoo.com.mx
Recomendar
Responder
Guillermo Matz
16 de marzo de 2015
Gracias por las recomendaciones, como siempre, con muchas dudas: ¿una héctarea solo alcanzaria a producir forraje para 20 hembras?.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ovinos
Rodrigo Espinoza
Rodrigo Espinoza
Aviagen
Veterinario Senior para Aviagen® en América Latina y América del Norte
México
Valeria Arolfo
Valeria Arolfo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Coordinadora de la Red de Evaluación de Cultivares de Alfalfa de INTA
Argentina
Ismael Acosta
Ismael Acosta
Avitalsa
Avitalsa
Ecuador
Marysol Montes
Marysol Montes
ENSOL
Medico Veterinario / Asesora técnica comercial
Argentina
Heriberto Hernandez Cardenas
Heriberto Hernandez Cardenas
Granja El Volantín
Granja El Volantín
Director de Granja porcina El Volantín / Presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX)
México