Un cordial saludo a todos los amigos y profesionales de área.
Apelo al conocimiento especializado de quienes hayan trabajado con camélidos específicamente llamas y alpacas, para consultar sobre el uso de Torta de soya como insumo para concentrados. ¿Cuáles sus efectos?, sus limitantes, beneficio o contra indicaciones.
Agradezco de antemano sus comentarios. Muchas Gracias.
Estimado colega Ronald, si desea alimentar de manera idónea a sus camélidos primeramente sugeriría utilizar alimentos tradicionales, vale decir pastos nativos. Posteriormente suplementar algún forraje de calidad, puede ser avena forrajera, imagino que dispone de torta de soya,lo menciono por el tema de costo, y además su aporte de proteína es bastante alto en relación con las necesidades de las alpacas, en cuanto a sus beneficios, es un insumo de mucha calidad si se le acostumbra al animal se le puede usar, no conozco limitantes, sobre todo porque su inclusión sería en muy baja cantidad o proporción en la dieta, espero le haya sido útil el comentario.
Estos rumiantes asi como los demas, tienen unas necesidades de PDR para los M.o ruminales y PNDR para el animal en si, esta fuente de proteina sobrepasantes tiene la posibilidad de aportar a.a para animales de alta demanda nutricional, cuales?.. tu tienes que definirlo en cuales económicamente se justifica su utilización, esto estaría muy relacionado con la calidad nutricional de los recursos forrajeros con que se alimentan actualmente.
Agradezco sus comentarios Ing. Arroyave y Cavero.
Bolivia es un país productor de soya para exportación, en este momento contamos con cerca de 1000 toneladas métricas de torta de soya de donación para la alimentación de distintos ruminates incluyendo en menor proporción a camélidos (pseudorumiantes) como llamas, alpacas y ciertas vicuñas, así que la parte económica no representa un factor limitante.
En cuanto a Proteínas Disgestibles en el Rumen (PDR) y No Digestibles (PNDR), sabemos que en rumiantes la torta de soya es un ingrediente proteico de buena digestibilidad para incluirlo en concentrados. Por estas razones queremos incursionar con este ingrediente de excelente calidad en los pseudorumiantes de producción extensiva.
En épocas de invierno con sequía y helada en el altiplano boliviano, lamentablemente los campos nativos de pastorero (CANAPAS) no son una fuente suficiente de alimentos y nutrientes, agregando que en zonas áridas las comunidades campesinas no estan produciendo suficiente heno o ensilajes para esta época.
Espero sus comentarios respecto a la utilización de torta de soya en estas condiciones considerando: asistencia y suplementación a producción extensiva de emergencia, uso exploratorio y como ingrediente no usual.
Muchas gracias.
Recomendar
Responder
UPS Ismael Coyago
5 de noviembre de 2010
saludos amigos de engormix...... me podrían decir q empiedre es el correcto aplicar en un hato de camélidos, sabiendo q tengo distintos tipos de empadre como el continuo, controlado individualmente, amarrado y el controlado a campo sabiendo q quiero incrementar el numero poblacional en el hato.......
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.