Conceptos:
Digestibilidad: Está relacionada con la cinética y la tasa de pasaje de la ingesta por el aparato digestivo. (Andrade Reis, y otros, 2011). Que se traduce como la relación de la cantidad de materia seca (sigla en español MS) del alimento ingerido menos la cantidad de materia seca del alimento excretado, entre la cantidad de alimento ingerido. Dentro de los forrajes de alta digestibilidad, podemos mencionar la Digitaria swazilandensis (Pasto Swazi) y el Cynodon dactylon (Pasto Alicia) en sus estadios vegetativos (verde y exuberante).
Omaso o librillo: El omaso es un compartimiento del estómago de los rumiantes que tiene estructura ovoide con cuerpo constituido de centenas de láminas, las cuales son controladas por una musculatura específica. Las mayores láminas aparecen en número de 12 o más, existen otros grupos de láminas menores. El omaso funciona como filtro para el paso de partículas del rumen-retículo al abomaso.
Rumiantes: Son mamíferos pertenecientes a la subclase ungulados y a la suborden artiodactylos. Poseen un estómago dividido en cuatro compartimiento, tres pre-estómagos denominados de Rumen o Panza, Retículo o Redecilla y Omaso o Librillo, y un estómago verdadero llamado de Abomaso o Cuajar (Urieta Guerra, Julio, 2013).
Tasa de fermentación: Es la cantidad de material ingerido que es sometido al proceso de fermentación por unidad de tiempo en el rumen. Ejemplo: si una vaca ingiere 1 libra de maíz y otra vaca, bajo las mismas condiciones, ingiere 1 libra de pasto; la vaca que ingirió maíz tendrá una tasa de fermentación mayor a la que comió 1 libra de pasto, puesto que el maíz se fermenta más rápido. La tasa de fermentación depende principalmente del sustrato, o sea, del alimento.
Tasa de pasaje: Es la cantidad de material ingerido que pasa del rumen-retículo al omaso, por el orificio retículo-omasal, entre unidad de tiempo. Ejemplo: si una vaca come 1 libra de pasto, y una cabra, bajo las mismas condiciones, come 1 libra del mismo pasto, la tasa de pasaje del pasto en la vaca será menor, puesto que, el omaso de una vaca adulta, está proporcionalmente más desarrollado que el de una cabra adulta, impidiendo así el paso rápido del contenido ruminal. La tasa de pasaje depende principalmente de la adaptación anatomo-fisiológica del animal, aunque también puede ser condicionada por el alimento.
Introducción.
Antes de la década de los noventa se pensaba que todos los rumiantes comían de la misma manera. Trabajos realizados por el alemán Hofmann (1989) demostraron que existen tres tipos de adaptación en cuanto a los hábitos alimenticios, siendo estos los: Selectivos, intermedios y no selectivo:
En la tabla anterior representa a los rumiantes europeos según el tipo de alimentación (sombreado), y las especies domesticadas (en blanco), tales como las cabras (goat), las ovejas (sheep), y el ganado bovino (cattle). Los rumiantes ubicados más a la derecha son rumiantes no selectivos, presentan una mejor anatomo-adaptación de las especie a utilizar en su alimentación con más carbohidratos estructurales, tales como celulosa, hemicelulosa y pectina, mientras que los más a la izquierda son rumiantes selectivos, puesto que necesitan de concentraciones más altas de carbohidratos no estructurales, tales como almidones, sacarosa, fructosa etc.
En la parte inferior de la tabla destaca el desarrollo rumen-retículo, además de una relación entre el hábito alimenticio y el tamaño del librillo u omaso, en el último recuadro muestra la frecuencia de ingesta de cada tipo de rumiante (Hofmann, 1989).
Los rumiantes selectivos.
En la figura anterior se muestra un ejemplo de un rumiante selectivo, mostrando las características morfo-fisiológicas, en común de los rumiantes de este tipo (Hofmann, 1989).
Los rumiantes selectivos se caracterizan por:
- Cabeza piramidal (adaptada para escoger),
- Nariz corta,
- La abertura de la boca es grande,
- Lengua y
- Labios más móviles,
- Glándulas salivares mayores (en relación al peso vivo),
Se alimentan de: flores, frutas, vainas verdes, brotos; alimentos con alta tasa de degradación; otra características de ellos es que: consumen poco, muchas veces al día y carecen de saco ruminal dorsal, su omaso es pequeño con pocas láminas y pocos músculos, lo que hace que la tasa de pasaje sea mayor con respecto a la de los rumiantes no selectivos. O sea, las partículas en el rumen-retículo pasan más rápido que en los no selectivos y no da tiempo a que las bacterias fibrolíticas hagan su trabajo adecuadamente; el intestino grueso está más desarrollado, representa el 27 al 30% del tracto digestivo y es mayor que los rumiantes no selectivos, por una razón: los rumiantes selectivo necesitan hacer una segunda fermentación para así tener una digestión más adecuada de los alimentos fibrosos. El tamaño del hígado en proporción al cuerpo es mayor que los rumiantes no selectivos.
Las cabras por ejemplo no están dentro de la categoría de rumiantes selectivos, sino de rumiantes intermedios, las ovejas son consideradas como no selectivas aunque tienen una gran tendencia a ser rumiantes intermedios, por lo que las cabras poseen una afinidad de un consumo más selectivo que las ovejas.
Rumiantes no selectivos.
En la figura anterior se muestra un ejemplo de un rumiante no selectivo, mostrando las características morfo-fisiológicas, en común de los rumiantes de este tipo. (Hofmann, 1989)
Los rumiantes no selectivos se caracterizan por ser animales:
- De cabeza grande (no adaptada para escoger),
- La apertura de la boca es poca,
- Lengua queratinizada (sentido del gusto reducido),
- Nariz larga,
- Glándulas salivares pequeñas.
La tasa de fermentación en los no selectivos es menor, se alimentan de gramíneas y leguminosas forrajeras (cuyos carbohidratos estructurales están en mayor cantidad), poseen un intestino grueso menos desarrollado, en comparación a los selectivos, representa del 18 al 20% del tracto digestivo. En cuanto a la frecuencia de consumo, comen mucho pocas veces, solo en tres momentos durante todo el día. La tasa de pasaje es menor, con tiempo de retención ruminal mayor. Su omaso es mayor, con láminas más desarrolladas y con más musculatura lisa. Dentro de los rumiantes domésticos no selectivos tenemos como ejemplo el ganado vacuno.
Consideraciones.
Partiendo de las adaptaciones de consumo de cada tipo de rumiante, podemos determinar, qué alimentos es el que consume cada uno de ellos por naturaleza, por ejemplo: para las cabras y ovejas necesitan de alimentos con mayores proporciones de carbohidratos no estructurales tales como concentrados energéticos, frutas y semillas, entre otros y de pastos con mayor digestibilidad
como las Digitarias y los Cynodons, puesto que la tasa de pasaje en estos rumiantes es menor.
Muy por lo contrario en el caso del ganado vacuno necesitamos de concentrados fibrosos, además que no necesitan consumir pastos de alta digestibilidad a estos rumiantes le podemos ofrecer pastos como las Brachiarias, Hyparrhenia y Panicums. A excepción de aquellos bovinos que presenten alguna condición productiva o de desarrollo específica; por ejemplo: un bovino juvenil (menor de 5 meses) posee un rumen-retículo subdesarrollado, puesto que su dieta se basa en leche, además de un omaso también subdesarrollado, condición que se asimila con los rumiantes selectivos.
TABLA 1 RELACIÓN ENTRE EL PESO DEL OMASO Y EL PESO VIVO POR ESPECIE. (MALAFAIA) DATOS PERSONALES.
El tamaño del omaso es un indicativo de la selectividad de los rumiantes, un rumiante de omaso pequeño la tasa de pasaje es menor y se comporta como un rumiante selectivo. Además, el tamaño del omaso no depende de la especie sino del desarrollo de la especie. Por lo que, bovinos de menos de 150 kg se comportan como animales más selectivos por tener omaso pequeño, aumentando la demanda nutricional, por lo que, el pasto ofertado a las becerras de levante debe ser igual al pasto para herbívoros de fermentación intestinal y rumiantes selectivos tales como las Digitarias y los Cynodons.
Otra condición importante entre los caprinos y los bovinos es que la demanda energética, por unidad corporal, es mayor en caprinos que en bovinos, tal como se representa en la siguiente tabla:
TABLA 2 RELACIÓN ENTRE ENERGÍA METABOLIZABLE MEDIA ENTRE EL PESO VIVO SEGÚN LA ESPECIE. AFRC (1993)
Conclusión.
- El ganado ovicaprino necesita de alimentos más energéticos y de forrajes más digestibles.
- El ganado vacuno a pesar de que no es un animal adaptado a comer concentrados altamente energéticos, es aceptable dar estos tipos de alimentos en los siguientes casos:
- Vacas en el último tercio de gestación.
- Vacas altamente productivas.
- Juveniles.
- Además debemos siempre ofrecer alimentos voluminosos para estimular la rumia/salivación y así evitar acidosis ruminales
Bibliografía.
Agricultural and Food Research Council (AFRC) [Informe]. - UK : [s.n.], 1993.
Andrade Reis Ricardo y Carneiro Da Silva Sila Consumo de Forraje [Sección del libro] // Nutrición de Rumiantes / aut. libro Berchielli Telma Teresinha, Vaz Pires Alexandre y De Oliveira Simone Gisele. - SP : Jaboticabal, 2011.
Hofmann R.R. Evolutionary steps of ecophysiological adaptation [Publicación periódica] // Oecologia. - 1989. - págs. 443-457.
Malafaia Pedro Datos Personales. - UFRRJ-Br. : [s.n.].
Urieta Guerra Nelson Bases de la Nutrición Bovina [Publicación periódica] // Ecos del Agro. - Julio, 2013. - pág. 48.
Urieta Guerra Nelson Práctica Profesional, UFRRJ - Br.. - Universidad de Panamá, Facultad de Medicina Veterinaria : Informe de Páctica Profesional, 2013.