Explorar

Anunciar en Engormix

Ejercicio 16: Estimación de energía digestible de plantas consumidas por el venado cola blanca

Publicado: 5 de septiembre de 2023
Por: Germán David Mendoza Martínez, Pedro Abel Hernández García, Fernando Xicotencatl Plata Pérez, José Antonio Martínez García, José Luis Arcos García, Héctor Aarón Lee Rangel
En el cuadro 16.2 se presenta la composición de la dieta de venados cola blanca por Ramírez et al. (1996), en el estado de Nuevo León, México, donde se determinó la concentración de proteína cruda, fibra detergente neutro, fibra detergente ácido, la digestibilidad in vitro de la materia seca y la cantidad de calcio y fósforo en un año de muestreo. Estime el contenido de energía digestible para cada mes.
El diagnóstico nutricional de especies silvestres en vida libre como el venado cola blanca, se hace en términos poblacionales debido a las condiciones de manejo y de aprovechamiento de esas especies. En condiciones de vida libre extensivas, se estima la densidad poblacional pero no se tiene información precisa del número de animales y su etapa fisiológica, por lo que se realizan estudios de composición botánica de la dieta para poder hacer un diagnóstico del hábitat y a partir de ahí establecer un plan de manejo nutricional.
En el Cuadro 16.3 se presentan los criterios para evaluar el hábitat del venado cola blanca. Con base en el contenido de proteína, digestibilidad y P indique que tipo de hábitat sería (excelente, bueno, regular o malo).
Cuadro 16.2 Composición de las raciones de venado cola blanca.
Cuadro 16.2 Composición de las raciones de venado cola blanca.
Cuadro 16.3 Criterios para clasificar un hábitat en función del contenido de nutrientes de la dieta
Cuadro 16.3 Criterios para clasificar un hábitat en función del contenido de nutrientes de la dieta

Resultados ejercicio 16

Como ejemplo se muestra el resultado con la información del mes de junio de 44.1 %, la ED sería:
ecuacion
El valor se puede redondear a 2.00 Mcal por kg de material seca (cuadro 16.4).
Cuadro 16.4 Composición de las raciones de venado cola blanca
Cuadro 16.4 Composición de las raciones de venado cola blanca
Como se puede ver en el cuadro 16.4, la evaluación nutricional del hábitat del venado cola blanca indica que debería de considerarse la suplementación energética y de fósforo para mejorar las condiciones nutricionales.
venado cola blanca
Temas relacionados:
Autores:
German Mendoza
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Hector Lee
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
José Antonio Martínez García
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
José Luis Arcos Garcia
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Plata FX
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Dr. Pedro A. Hernández G.
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ovinos
Rodrigo Espinoza
Rodrigo Espinoza
Aviagen
Veterinario Senior para Aviagen® en América Latina y América del Norte
México
Valeria Arolfo
Valeria Arolfo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Coordinadora de la Red de Evaluación de Cultivares de Alfalfa de INTA
Argentina
Ismael Acosta
Ismael Acosta
Avitalsa
Avitalsa
Ecuador
Marysol Montes
Marysol Montes
ENSOL
Medico Veterinario / Asesora técnica comercial
Argentina
Heriberto Hernandez Cardenas
Heriberto Hernandez Cardenas
Granja El Volantín
Granja El Volantín
Director de Granja porcina El Volantín / Presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX)
México