Usando la información presentada en el cuadro 22.3 de una ración consumida por el venado cola blanca de Yucatán (Odocoileus virginianus yucatanensis), realice un balance de energía con la ecuación de Robbins (1993) y con el valor recomendado por NRC de 1.6 Mcal/día, considerando que el consumo de materia seca fue de 1058 g/día y el peso promedio es de 30 kg (Plata et al., 2009). Compare ambas estimaciones y realice una interpretación biológica de los resultados indicando qué porcentaje del metabolismo basal se puede incrementar por actividad con esa ración y ese consumo.
En condiciones de cautiverio se pueden analizar todos los alimentos (proteína, FDN y digestibilidad in vitro o in situ) consumidos por los venados, lo que permite estimar el consumo de nutrientes y de energía. En confinamiento se estima que el incremento de requerimiento de gasto energético para mantenimiento (metabolismo basal) sea de un 10 %, pero en condiciones de vida libre puede llegar hasta un 50 %.
La información generada en confinamiento ha servido como base para entender aspectos nutricionales del venado en vida libre, por lo que este tipo de evaluaciones son importantes para el conocimiento de nutrición en estas especies.
Cuadro 22.3 Composición de la ración consumida por el venado cola blanca en cautiverio
Resultados ejercicio 22
Primero se pasa el valor de la dieta a base seca, se ajusta a 1 kg, y posteriormente se estima el aporte de EM de acuerdo con lo que aporta cada forraje, por ejemplo, para Leucaena en base seca se tiene una proporción de 0.279773 que multiplicada por su contenido de EM (2.06) aporta 0.5763. Al final se suman todos los aportes con lo que se estima una concentración de 2.05 Mcal o 2059 kcal/kg (cuadro 22.4).
Al completar la información del cuadro 22.2 se pueden identificar los principales alimentos que constituyen la dieta del venado. Destacan dos arbóreas, la leguminosa Leucaena leucocephala y el árbol de Brosimum alicastrum (de la familia de las Moráceas). En tercer lugar, se encuentra el árbol forrajero Bursera simaruba y en cuarto lugar aparece Ipomoea purpurea, que es una planta herbácea (rastrera o trepadora). Se recomienda revisar la literatura sobre árboles forrajeros para comparar los resultados reportados e ir analizando las implicaciones de cada planta, dado que algunas presentan metabolitos secundarios lo que puede explicar su baja proporción en la dieta del venado.
Cuadro 22.4 Aporte de energía metabolizable de los alimentos consumidos por el venado
Posteriormente, se estima el requerimiento de EM con la ecuación de Robbins (1993):
Nótese que el valor es similar al del NRC (2007). Posteriormente se hace el balance del consumo y se va incrementando el metabolismo basal para ver hasta donde se puede mantener con esa ración (cuadro 22.5).
La realización de estos cálculos de incremento de metabolismo basal (escenarios), permiten usar la información obtenida en cautiverio para entender las implicaciones del aporte de EM de una ración en condiciones de vida libre y permiten entender la importancia de cada alimento. Eso se puede hacer con raciones de venados en vida libre para evaluar la calidad del hábitat en función de su contenido de energía metabolizable.
Se puede consultar el modelo de metabolismo ecológico sencillo en Excel (http://bioeficiencia.net/about/) que permite estimar los requerimientos de energía del venado cola blanca por día del año, considerando edad, sexo y peso vivo. Puede usar este modelo para comparar las estimaciones que realice en esta especie
Cuadro 22.5 Balance de energía del venado cola blanca subespecie yucatanensis
Para una mejor interpretación de los resultados se recomienda identificar las especies de forrajes de acuerdo con su grupo vegetal (arbóreas, arbustivas, gramíneas, herbáceas) y revisar el documento de Plata et al. (2009). Este es un resultado de estudio de cafetería donde los venados seleccionaron esa dieta, lo cual es interesante, pues consumieron principalmente arbóreas, arbustivas, herbáceas y un mínimo de gramíneas comportándose de forma similar a lo que hacen los venados en vida libre (Villareal et al., 2008; Granados et al., 2014).