Explorar

Anunciar en Engormix

crianza de las ovejas productoras de leche

Publicado: 22 de julio de 2009
Por: M. V. J. Carlos Omar Huaman Carrillo, Medico Veterinario –Zootecnist. Especialidad en Prevención & Producción. Lima, Perú
En la actualidad criar diez ovejas productoras de leche es mas rentable que criar una vaca, las diez te pueden dar de 20 a 25 litros de leche, la vaca te da de 18 a 20 litros de leche. Las diez paren cada 5 meses 1.5 crías, a los dos años tenemos un incremento de 45 crías en las ovejas, las vacas paren cada 9 meses  y a los dos años recién tenemos  1.5 crías. La tasa de retorno de la inversión económica es mucho mas rápida en ovejas (6 meses) a diferencia de la vaca que la tasa de retorno es de 18 a 24 meses. La conversión alimenticia es fabulosa, una oveja come de 2 a 3 kilos de forraje/día (25 a 30 kilos para 10 ovejas) a diferencia de una vaca que puede comer de 20 a 50 kilos de forraje/día y puede llegar a tomar de 40 a 60 litros de agua/día.
Estos índices técnicos que luego tienen que ser demostrados rigurosamente mediante cálculos económicos y matrices que van a demostrar objetivamente el fundamento de la presente recomendación técnica.
Las razas de las ovejas productoras de leche como la Frisona alemana, Asaaf, Black Belly adaptadas ya en Junín, Lurin, Puno, Arequipa van como carta de primera elección para optar por el desafió al cambio.
crianza de las ovejas productoras de leche - Image 1
"Todos por cruce. En la ultima década (80-90) se han dado cruces todos contra todos sin distinción sin calificación, sin evaluación, el resultado a sido negativo, una gran confusión" S. Hualla (1999)
La asociación de productores de ovejas, agricultores no tienen clara la introducción de nuevas razas, (Hanmpshire Down y el grupo de caras negras) al entender que va a suponer una intensificación de las explotaciones y, a la postre, un fortalecimiento en la producción del queso Paria, en este punto se deben de tomar decisiones para optar por el cambio.
crianza de las ovejas productoras de leche - Image 2
ALBEITAR ASOCIADOS A1y la Asociación de Productores  entiende que la modificación de la crianza no solo para carne, lana está basada en "criterios científicos y estudios exhaustivos" que avalan que la calidad organoléptica y sensorial del queso Paria, Manchego permanece invariable. Además, afirma el grupo que propone la presente propuesta, de esta forma se potencia la propia denominación, debido a la carencia de leche que existe para atender las necesidades de el consumo interno, Ayaviri  una zona en la que ha descendido un 16% en dos  años (Moyita y Laive) la entrega de leche.
La propuesta  supone admitir como productoras, además de las razas Rasa y Black Belly, las de Frisona Alemana y Assaf, y los cruces entre sí. Según M. Huaman y R. Mamani, productores  que apoya el cambio, el censo total de cada explotación deberá mantener un porcentaje de al menos el 50% de ovejas de raza Assaf en pureza y ordeño.

Instalación y Producción de forraje
MATRIZ DE ORIENTACION ESTRATÉGICA 
ATRACTIVO DEL PRODUCTO- MERCADO
ALTO
     E
      I
      I
MEDIO
     D
     E
      I
BAJO
     D
     D
     E
BAJO
MEDIO
ALTO
FORTALEZA DEL DPTO..
 

El análisis de orientación estratégica para el forraje nos indica que las fortalezas par el desarrollo del producto forraje es alto dentro del departamento y el atractivo del
Producto para el dpto. y el mercado es medio.
Finalmente debemos de invertir par el desarrollo del producto dentro del departamento.

Crianza racional de ovejas de leche a 3870msnm.
MATRIZ DE ORIENTACION ESTRATÉGICA 
ATRACTIVO DEL PRODUCTO- MERCADO
ALTO
     E
      I
      I
MEDIO
     D
     E
      I
BAJO
     D
     D
     E
BAJO
MEDIO
ALTO
FORTALEZA DEL DPTO..
 

El análisis de orientación estratégica para la crianza racional de ovejas de leche nos indica que las fortalezas para el desarrollo del producto es alto dentro del departamento y el atractivo del
Producto para el dpto. y el mercado es medio.
Finalmente debemos de invertir para el desarrollo de la oveja de leche dentro del departamento.

Transformación al subproducto: QUESO GOURMET
MATRIZ DE ORIENTACION ESTRATÉGICA 
ATRACTIVO DEL PRODUCTO- MERCADO
ALTO
     E
      I
      I
MEDIO
     D
     I
      I
BAJO
     D
     D
     E
BAJO
MEDIO
ALTO
FORTALEZA DEL DPTO..
 

El análisis de orientación estratégica para elsubproducto: QUESO GOURMET nos indica que las fortalezas para el desarrollo del subproducto queso es muy  alto dentro del departamento y el atractivo del
Producto para el dpto. y el mercado es alto.
Finalmente debemos de invertir par el desarrollo del subproducto dentro del departamento y fuera de él.
Temas relacionados:
Autores:
Juan Carlos Huaman Carrillo
Recomendar
Comentar
Compartir
Manuel Patricio Ghirardi
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
16 de septiembre de 2015
Estimados: En Argentina UNA de las limitantes en la producción de leche de pequeños rumiantes es la inconsistencia de los productores. Muchos entran y salen del negocio todo el tiempo en parte por como decia Latessa hace falta constancia y trabajo y ni que hablar de planificación y realismo en el estudio del marketing.
Recomendar
Responder
Manuel Patricio Ghirardi
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
14 de septiembre de 2015
Hola Francisco: conviene es racionalizar los servicios para que pueda ordeñarse juntas, saludos
Recomendar
Responder
Manuel Patricio Ghirardi
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
14 de septiembre de 2015
Hola Oriana: muy claro y sintético tu comentario que suscribo totalmente. En Argentina es tal cual lo comentas . abrazo
Recomendar
Responder
Manuel Patricio Ghirardi
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
4 de marzo de 2015
Estimados: Coincido con Antonio Jose Latessa de mi país cuando dice que se debe trabajar para obtener beneficios de la leche de las ovejas. La rentabilidad de la lechería ovina debe de variar por país pues la alimentación varía su costo en cada uno. En Argentina es bastante rentable.... con trabajo. Para los interesados en aspectos técnicos les envío un link pue pudiera interesarles http://www.aleprycs.net/documents/21709/27370/PRODUCCION+LECHE.pdf
Recomendar
Responder
Manuel Patricio Ghirardi
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
4 de agosto de 2009
Estimados Colegas : Les envío un artículo de lo sucedido recientemente en Argentina respecto a ovinos Lecheros. Nosotros estamos realizando el Control lechero citado Saludos, y va la nota El desarrollo ovino “tiene un gran potencial por la demanda externa” La situación crítica de la actividad ovina es más extrema en la región patagónica donde no hay posibilidades de reconvertir los establecimientos Argentina es el cuatro productor de lana del mundo, fibra natural muy valorada, pero en la zona patagónica el valor de la mano de obra es un 20 por ciento superior a otras zonas productoras del país. Recordemos que el costo de la mano de obra representa más del 50 por ciento de los costos de producción ovina. También se destaco que existen en el mundo oportunidades para la producción de lanas y de carne ovina, pero la actividad necesita visión de largo plazo acompañada de una política de fomento. Es imprescindible además un trabajo conjunto de las gremiales representantes de la producción y del trabajo, para hacer sustentable la actividad ovina en la Argentina Dentro de las razas que tienen desarrollo en nuestro país, la Pampinta, creada entre productores privados y el INTA de La Pampa sobresale con enorme potencial ya que es triple propósito carnicera, lanera y láctea. José Arostegui, tradicional cabañero de Pampinta dijo a Noticias Argentinas que hoy no cubren la demanda de esta raza nueva porque el gran interés que despierta para criar en distintas regiones y también en el exterior. Eduardo Ramiro Zurro, presidente de Criadores de Ovinos Frisones de Argentina (COFA) aseguró a NA que esta raza está posicionada como productora de leche de oveja que llega a producir 459 litros en más de 180 días. Eso no quita que sea muy buena como carnicera ya que hay engordes de 400 gramos por día y Uruguay produce corderos de 48 kilos en cinco meses cruzando Frisona con Corriedale, analizó. Mientras que los criadores de la raza Hampshire Down miran al futuro con un proyecto de incentivar la producción de un cordero pesado en 110 días. Grande y con rendimientos del 52 por ciento más de carne en la carcaza respecto de otras especies ovinas, el vellón de lana es de cardar y tiene un precio relativo menor, pero muy buen mercado en China para confecciones artesanales. Todas las razas están expuestas en la 123 Exposición de Palermo y concitan la atención del público, especialmente los trillizos Pampinta que cumplieron una semana de vida. NA.
Recomendar
Responder
Oriana Burgos G.
14 de junio de 2021
Buenas tardes, dentro del manejo alimenticio hay una regla importante que pocos la consideran, produciendo los problemas que enuncia. Todo cambio de dieta en rumiantes debe ser gradual, incorporando el nuevo alimento en pequeñas dosis creciente en el rango de 7 a 10 días previos hasta llegar a la dosis final, para acostumbrar la flora ruminal y evitar que se produzcan excesivas fermentaciones ( típico de maíz) y cambios bruscos de pH. ¿Cómo se hace en la práctica?, la dieta habitual se da en la mañana y en la tarde incorporo el "grano nuevo" en bajas cantidades, adicionar 1 cucharada de bicarbonato por oveja y en un comedero largo que todas puedan tener acceso homogéneo, que evite que una oveja coma 200 grs y otra 20 grs por ejemplo ( la primera se va a enfermar y la segunda se va adaptar). El alimento nuevo jamás se debe dar en ayuno. En el caso de incorporar el ganado al pastoreo de alimentos nuevos en especial tréboles muy nuevos, rastrojos con mucho grano en el suelo, etc. Se debe dar algún alimento fibroso previo al pastoreo, ejemplo, fardos de paja o henos, luego se sueltan los animales y se les controla el tiempo de pastoreo, partiendo de 30 minutos, aumentado el tiempo dentro de una semana para el acostumbramiento. También se le puede adicionar al fardo o paja inicial bicarbonato, que esta vez debe ser disuelto en un poco de agua y mojar con esta solución el fardo. Bueno otro tema más es el horario de alimentación, el grado de molienda de granos, el tipo de grano, temas muy interesantes de saber para no errar en la práctica de alimentar. Saludos desde Chile Oriana Burgos G. Médico Veterinario
Recomendar
Responder
Zulma Stella Gómez Valencia
13 de junio de 2021
Buen día, deseo confirmar ver sobre la cría ecológica o natural de ovejas, no sé que alimentos que se puedan producir en la finca aparte del pasto se les puede ofrecer. Gracias
Recomendar
Responder
María Lourdes Pereira
29 de agosto de 2020
En Venezuela, cuál raza es la mejor para leche? Dónde puedo comprarla?
Recomendar
Responder
Marco cruz
31 de marzo de 2019
Estimados. Estoy muy interesado en criansa de ovejas assaf. Mas informacion +59172445594. Gracias pir la respuesta
Recomendar
Responder
hugo matamala
7 de marzo de 2019
.nececito saber donde puedo compar ovejas lecheras y su precio
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ovinos
Rodrigo Espinoza
Rodrigo Espinoza
Aviagen
Veterinario Senior para Aviagen® en América Latina y América del Norte
México
Ismael Acosta
Ismael Acosta
Avitalsa
Avitalsa
Ecuador
Marysol Montes
Marysol Montes
ENSOL
Medico Veterinario / Asesora técnica comercial
Argentina
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.